Newsweek en Español
  • Nacional
    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

    Caso buque Cuauhtémoc: el choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Caso buque Cuauhtémoc: el choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Mantienen depuración en la corporaciones policiales de Guanajuato

    Gobernadora de Guanajuato abre indagatoria por casa rentada por Diego Sinhue en EE. UU.

    Escándalo funerario: no era una fosa, era un crematorio inoperante con 383 cadáveres hacinados

    Escándalo funerario: no era una fosa, era un crematorio inoperante con 383 cadáveres hacinados

    Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS: polémica y respaldo presidencial

    Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS: polémica y respaldo presidencial

    ‘Es un logro de las paisanas y paisanos’: Sheinbaum celebra la reducción de impuesto a las remesas

    ‘Es un logro de las paisanas y paisanos’: Sheinbaum celebra la reducción de impuesto a las remesas

    Caso Sasha – de Llano: SCJN declara imprescriptibles los casos de abuso sexual infantil, pero no todo está resuelto

    Caso Sasha – de Llano: SCJN declara imprescriptibles los casos de abuso sexual infantil, pero no todo está resuelto

    NSU Protección

    SEDENA intenta suspender licencia de uso de armas a NSU Protección, empresa ligada a Mario Abeyta Ruiz y Mario Abeyta Meléndrez

    Del escenario al Senado: ¿cómo Erasmo Catarino, el ‘Conde de Xalpatláhuac’, se volvió legislador?

    Del escenario al Senado: ¿cómo Erasmo Catarino, el ‘Conde de Xalpatláhuac’, se volvió legislador?

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    Estudiantes mexicanos apuestan por el extranjero: ¿A dónde se van a estudiar?

    Estudiantes mexicanos apuestan por el extranjero: ¿A dónde se van a estudiar?

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    Seis destinos turísticos que ya no vale la pena visitar, según Travel and Tour World

    Seis destinos turísticos que ya no vale la pena visitar, según Travel and Tour World

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

  • Entretenimiento
    Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs: el jurado sigue dividido sobre cargo clave de conspiración por crimen organizado

    Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs: el jurado sigue dividido sobre cargo clave de conspiración por crimen organizado

    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

    BTS

    BTS confirma su regreso: nuevo álbum y gira mundial en 2026

    Mundial de clubes: Al Hilal acaba con el Manchester City; y Monterrey se encomienda a Sergio Ramos para frenar al Dortmund

    Mundial de clubes: Al Hilal acaba con el Manchester City; y Monterrey se encomienda a Sergio Ramos para frenar al Dortmund

    KNOTFEST México 2025: Marilyn Manson y Falling in Reverse encabezan el regreso más esperado del metal

    KNOTFEST México 2025: Marilyn Manson y Falling in Reverse encabezan el regreso más esperado del metal

    Mundial de Clubes: Messi elogia el desempeño del Inter Miami pese a la goleada que recibió del PSG

    Mundial de Clubes: Messi elogia el desempeño del Inter Miami pese a la goleada que recibió del PSG

    Danny Boyle regresa con ‘Exterminio: Evolución’, la aventura de grabar usando iPhone

    Danny Boyle regresa con ‘Exterminio: Evolución’, la aventura de grabar usando iPhone

    Sasha Sokol: Ícono del pop, voz de una generación y figura de resiliencia femenina

    Sasha Sokol: Ícono del pop, voz de una generación y figura de resiliencia femenina

    ‘¡Celebren quienes son! Bailen, aprendan, presten atención a lo que pasa’: Hercules & Love Affair

    ‘¡Celebren quienes son! Bailen, aprendan, presten atención a lo que pasa’: Hercules & Love Affair

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

    Ozempic bajar de peso

    Esta alternativa al Ozempic ayuda a bajar de peso sin inyecciones ni pérdida muscular

    ¿Puede la cera de los oídos detectar el Parkinson?

    ¿Puede la cera de los oídos detectar el Parkinson?

  • Edición Impresa

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Irán monarquía

    ¿La monarquía en Irán sería regresar al futuro?

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    zurdos creativos

    Adiós al mito: ser zurdo no te hace más creativo, dice la ciencia

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    política migratoria

    Urge una política migratoria en México basada en la realidad laboral

    Cuando la discapacidad no es tema, sino lenguaje artístico

    Cuando la discapacidad no es tema, sino lenguaje artístico

    México celebrará los 700 años de la fundación de Tenochtitlan con un mes de actividades en CDMX

    México celebrará los 700 años de la fundación de Tenochtitlan con un mes de actividades en CDMX

    virus murciélagos

    Nuevos virus de murciélagos descubiertos en China generan intensas alarmas

No Result
View All Result
  • Nacional
    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

    Caso buque Cuauhtémoc: el choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Caso buque Cuauhtémoc: el choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Mantienen depuración en la corporaciones policiales de Guanajuato

    Gobernadora de Guanajuato abre indagatoria por casa rentada por Diego Sinhue en EE. UU.

    Escándalo funerario: no era una fosa, era un crematorio inoperante con 383 cadáveres hacinados

    Escándalo funerario: no era una fosa, era un crematorio inoperante con 383 cadáveres hacinados

    Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS: polémica y respaldo presidencial

    Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS: polémica y respaldo presidencial

    ‘Es un logro de las paisanas y paisanos’: Sheinbaum celebra la reducción de impuesto a las remesas

    ‘Es un logro de las paisanas y paisanos’: Sheinbaum celebra la reducción de impuesto a las remesas

    Caso Sasha – de Llano: SCJN declara imprescriptibles los casos de abuso sexual infantil, pero no todo está resuelto

    Caso Sasha – de Llano: SCJN declara imprescriptibles los casos de abuso sexual infantil, pero no todo está resuelto

    NSU Protección

    SEDENA intenta suspender licencia de uso de armas a NSU Protección, empresa ligada a Mario Abeyta Ruiz y Mario Abeyta Meléndrez

    Del escenario al Senado: ¿cómo Erasmo Catarino, el ‘Conde de Xalpatláhuac’, se volvió legislador?

    Del escenario al Senado: ¿cómo Erasmo Catarino, el ‘Conde de Xalpatláhuac’, se volvió legislador?

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    Estudiantes mexicanos apuestan por el extranjero: ¿A dónde se van a estudiar?

    Estudiantes mexicanos apuestan por el extranjero: ¿A dónde se van a estudiar?

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    Seis destinos turísticos que ya no vale la pena visitar, según Travel and Tour World

    Seis destinos turísticos que ya no vale la pena visitar, según Travel and Tour World

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

  • Entretenimiento
    Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs: el jurado sigue dividido sobre cargo clave de conspiración por crimen organizado

    Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs: el jurado sigue dividido sobre cargo clave de conspiración por crimen organizado

    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

    BTS

    BTS confirma su regreso: nuevo álbum y gira mundial en 2026

    Mundial de clubes: Al Hilal acaba con el Manchester City; y Monterrey se encomienda a Sergio Ramos para frenar al Dortmund

    Mundial de clubes: Al Hilal acaba con el Manchester City; y Monterrey se encomienda a Sergio Ramos para frenar al Dortmund

    KNOTFEST México 2025: Marilyn Manson y Falling in Reverse encabezan el regreso más esperado del metal

    KNOTFEST México 2025: Marilyn Manson y Falling in Reverse encabezan el regreso más esperado del metal

    Mundial de Clubes: Messi elogia el desempeño del Inter Miami pese a la goleada que recibió del PSG

    Mundial de Clubes: Messi elogia el desempeño del Inter Miami pese a la goleada que recibió del PSG

    Danny Boyle regresa con ‘Exterminio: Evolución’, la aventura de grabar usando iPhone

    Danny Boyle regresa con ‘Exterminio: Evolución’, la aventura de grabar usando iPhone

    Sasha Sokol: Ícono del pop, voz de una generación y figura de resiliencia femenina

    Sasha Sokol: Ícono del pop, voz de una generación y figura de resiliencia femenina

    ‘¡Celebren quienes son! Bailen, aprendan, presten atención a lo que pasa’: Hercules & Love Affair

    ‘¡Celebren quienes son! Bailen, aprendan, presten atención a lo que pasa’: Hercules & Love Affair

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

    Ozempic bajar de peso

    Esta alternativa al Ozempic ayuda a bajar de peso sin inyecciones ni pérdida muscular

    ¿Puede la cera de los oídos detectar el Parkinson?

    ¿Puede la cera de los oídos detectar el Parkinson?

  • Edición Impresa

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Irán monarquía

    ¿La monarquía en Irán sería regresar al futuro?

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    zurdos creativos

    Adiós al mito: ser zurdo no te hace más creativo, dice la ciencia

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    política migratoria

    Urge una política migratoria en México basada en la realidad laboral

    Cuando la discapacidad no es tema, sino lenguaje artístico

    Cuando la discapacidad no es tema, sino lenguaje artístico

    México celebrará los 700 años de la fundación de Tenochtitlan con un mes de actividades en CDMX

    México celebrará los 700 años de la fundación de Tenochtitlan con un mes de actividades en CDMX

    virus murciélagos

    Nuevos virus de murciélagos descubiertos en China generan intensas alarmas

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Estancias infantiles en Guanajuato: sin recursos y a la deriva

Karla Díaz by Karla Díaz
19 febrero, 2019
0
Foto: Pixabay

Foto: Pixabay

El recorte al presupuesto federal de las estancias infantiles para este 2019 ha desatado gran incertidumbre sobre el futuro de estos centros y el de las miles de familias beneficiadas por las estancias y guarderías que reciben el apoyo.

En el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2019 se indicó que el presupuesto destinado para el Programa de Estancias Infantiles (PEI) será de 2 mil 41 millones de pesos, cifra que significa una reducción de casi el 50% respecto de 2018, cuando se destinaron para este programa 4 mil 70 millones de pesos. Es decir, de un año a otro el recorte presupuestal fue de alrededor de 2 mil 29 millones de pesos.

Esta decisión fue tomada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ya que se asegura que existe corrupción en la entrega de los apoyos, los cuales no llegaban completos a sus beneficiarios.

López Obrador ha afirmado que gracias a un censo realizado por las autoridades se encontraron con informes «adulterados» y se detectó que en el programa existían alrededor de 300 mil menores inscritos en las estancias infantiles, una cifra aparentemente inflada.

«Se encontró que hay informes adulterados, que no son todos los niños que se registran y otro tipo de irregularidades […] no se entregaban los fondos completos, tenemos pruebas de que había corrupción en la entrega de los apoyos a la gente», expuso el presidente durante su conferencia de prensa de la mañana del pasado 7 de febrero.

Foto: Secretaría de Bienestar

López Obrador ha dicho que se entregará 1,600 pesos a los beneficiarios del programa de manera bimestral y aseguró que el monto será dado a los padres de familia de manera directa y no a las estancias, como anteriormente se hacía, pues asegura que la corrupción se encuentra en los intermediarios.

Ante el cuestionamiento sobre la urgencia de los padres que necesitan el servicio cada día, López Obrador afirmó en su conferencia de esta mañana que el gobierno «se está apurando» para no detener este apoyo: «donde se encuentre que en efecto existen los padres y los niños y necesitan tener una estancia, o que ya estaban en una y están de acuerdo, de inmediato se les va a dar una forma de ir al banco y sacar el recurso».

«No nos vamos a demorar en esto, pero no queremos dispersar recursos porque supuestamente son 3 millones 200 mil niños, pero lo que hemos hecho de evaluación nos dice que no es así. No hay esos más de 3 millones de niños; entonces queremos depurar y entregar, pero eso sí, lo más pronto posible, eso es un compromiso. Yo creo que en un mes estará resuelto y ya en definitiva les podemos decir cómo están las cosas. Pero no vamos a permitir la corrupción; están abiertas las investigaciones».

Jaqueline Canchola Rocha, responsable de la estancia infantil Mundo de Caramelo, ubicada en Salvatierra, afirmó para Newsweek Guanajuato que la incertidumbre que se vive en estos días, al no recibir el dinero para mantener las estancias desde diciembre, los enfrenta a una situación muy difícil, pues no fueron prevenidos sobre tales acciones.

Asimismo, calificó a esta medida como «agresiva» y resaltó la complicación de mantener una estancia y sus múltiples gastos con tan pocos recursos.

«El presupuesto ya nos lo quitaron; no lo darán directamente a las estancias, se los darán a los papás, aún no sabemos en qué términos o en qué circunstancias, y estamos en espera de que salgan reglas de operación. Mientras tanto, estamos atadas de manos porque es una situación completamente difícil, ya que nunca nos avisaron que esto iba a pasar. Es complicado mantener las estancias infantiles porque debemos pagar sueldos, rentas, comidas, más todos los servicios de la estancia», explica Jaqueline.

«Estamos atadas de manos; nunca nos avisaron que esto iba a pasar. Es complicado mantener las estancias infantiles porque debemos pagar sueldos, rentas, comidas, más todos los servicios de la estancia»

De igual manera, Canchola expusó que autoridades federales jamás han visitado su estancia para comprobar si existe alguna irregularidad.

«Ellos hablan de corrupción pero no dan nombres (…) yo jamás he visto que vengan a mi estancia a ver realmente cuántos niños hay y si se están utilizando los recursos en verdad», manifestó.

Por su parte, María Ruiz, responsable de la estancia Chamaquitos, en Celaya, declaró para Newsweek Guanajuato que desde el 31 de diciembre las estancias infantiles están laborando sin contrato y sin reglas de operación, pues estos no han sido renovados.

«Estamos trabajando sin contrato; nuestro contrato se venció el 31 de diciembre. Además no hay reglas de operación, que son las que rigen todos los programas sociales», alertó la responsable de Chamaquitos.

Asimismo, calificó como irresponsable y arbitrario el asegurar la existencia de corrupción dentro del Programa de Estancias Infantiles sin indicar de dónde emana dicha conducta.

«Yo creo que como en todos los niveles, y como en muchas dependencias, sí pudiera haber casos de corrupción, pero me parece totalmente arbitrario e irresponsable que digan que hay corrupción sin señalar en qué nivel se encuentra», indicó María e invitó al presidente a que «conozca la operatividad del programa para que vea la serie de requisitos que piden para poder ser parte de las estancias infantiles y para que sepa qué tan seguros son los espacios».

Además, aseguró que si el gobierno proporciona a los beneficiarios los apoyos sin la ayuda de los intermediarios existe el riesgo de que dichos recursos no se utilicen para el cuidado de los pequeños y teme que incluso los apoyos puedan ser mal empleados.

Niños y padres: los más afectados

Foto: Flickr

En esta encrucijada, los más vulnerables son los niños y los más afectados son los padres de familia que viven en la incertidumbre de no saber si seguirán teniendo dónde dejar a sus hijos mientras trabajan.

Tal es el caso de Alondra Gabriela, una madre soltera que recibe el apoyo, quien asegura que:

«Necesitamos la ayuda de Sedesol (Secretaría de Bienestar) porque mi mamá ya está grande y no lo puede cuidar (a su hijo) y yo creo que no va a estar mejor que con maestras que saben y que están preparadas (…) le ha servido muchísimo porque mi hijo ya sabe los colores, ya sabe la partes de su cuerpo, ya sabe contar en inglés y en español. Yo creo que sí necesitamos mucho la ayuda todos los padres de familia porque yo también trabajo en la mañana y en la tarde y no alcanza tampoco para pagar todo lo que nos están cobrando y nos quitan la ayuda»

«Estamos pidiendo que no se retire el servicio de guardería y menos en el periodo de 2 años 11 meses a 3 años 11 meses,  dado que no hay la posibilidad de pagar la mensualidad como se pide, actualmente yo soy madre de tres hijas y no cuento con el apoyo del papá de mis hijas y por los gastos y todo lo que tengo que cubrir, el beneficio de las estancias infantiles en este sentido, es de mucha ayuda para las mamás y los padres de familia », relata Sonia Paredes, otra madre que lleva a sus hijos para poder trabajar.

También es el caso de Daniela Moreno, quien afirma que « los beneficios que ha obtenido mi hijo viniendo a esta estancia son muy claros, ha aprendido a hacer muchas cosas. Un poco más independiente. Antes de venir aquí, mi papá, su abuelo, me lo cuidaba, pero nada más los entretienen, no le ponen actividad y aquí sí ha tenido actividad conforme a su edad, con más niños. Es increíble cómo aprenden rápido… es muy importante que convivan con gente de sus edad y que tengan actividades a su edad»

 

 Si el gobierno proporciona a los beneficiarios los apoyos sin la ayuda de los intermediarios existe el riesgo de que dichos recursos no se utilicen para el cuidado de los pequeños

Estancias infantiles en Guanajuato

Foto: Pixabay

De acuerdo con la ficha de monitoreo 2017-2018 Programa de Estancias Infantiles para apoyar a madres trabajadoras, realizada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, para el 2017 dicho apoyo tuvo una cobertura en el 50% de los municipios de todo el país.

Asimismo, señala que a través de las 9,399 estancias infantiles y guarderías que se tenían registradas se brindó servicio de cuidado y atención infantil a 310 mil 968 madres y padres solos y se atendió a poco más de 327 mil 800 niños de 1 a 3 años 11 meses o hasta los 5 años 11 meses, en caso de niños con discapacidad.

Aunque durante el año pasado el programa contabilizó un total de 467 estancias infantiles en Guanajuato, los datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas de Inegi indican que en la entidad se registraron 596 guarderías y estancias infantiles.

Entre las anteriores, Coneval menciona que durante 2017, el programa benefició a un total de 15 mil 631 padres de familias guanajuatenses, de los cuales 15 mil cuatro eran mujeres solteras y en 627 casos se trataban de hombres solos. Además, fueron 16 mil 420 los niños de 0 a 5 años 11 meses los que asistían a las estancias infantiles y guarderías en el estado.

 

El Programa Estancias Infantiles beneficia a más 15 mil guanajuatenses; la gran mayoría son madres solteras

Ante la reducción presupuestal, Jaqueline Canchola expresó que varios niños dejaron de acudir a las estancias infantiles, las cuales en algunos casos se han visto obligadas a hacer recortes en su personal.

«Muchos papás dicen “yo no puedo” y no acuden ya los niños a las estancias. La realidad es que nos estamos quedando sin niños y se están haciendo recortes de personal», sostuvo la responsable de la estancia infantil Mundo de Caramelo.

Por su parte, María Ruiz externó que en Chamaquitos ya se han dado tres casos de bajas, pues lo padres no pueden cubrir los costos totales.

El Directorio apunta que el municipio de León es el que cuenta con más estancias infantiles y guarderías dentro de su territorio, pues las cifras muestran que son 212 las que se contabilizan, es decir, alrededor del 36% del total estatal.

Le siguen Celaya, con el 12% (73 guarderías e estancias infantiles); Irapuato, con el 11% (65 centros); Salamanca, con el 5% (29 centros), y finalmente, Guanajuato, con el 4% de total estatal (24 centros).

¿Quién se hace responsable?

Es necesario señalar que uno de los motivos externados por el presidente López Obrador con los que se han impulsado estas acciones es el desconocimiento de las condiciones en las que se encuentran las estancias infantiles y las guarderías, las cuales pueden generar o no un ambiente de riesgo e inseguridad para los pequeños.

Por tal motivo, el titular del Ejecutivo ha dejado en claro que el gobierno federal no quiere «cargar» con dicha responsabilidad. Al respecto, Jaqueline Canchola se cuestiona: «si el Estado no se hace responsable, ¿entonces quién?».

 

«Si el Estado no se hace responsable, ¿entonces quién?”

Expertos en materia de infancia y desarrollo social, como Mario Luis Fuentes, director de México Social, han externado su preocupación al respecto; en uno de sus artículos más recientes[1], Fuentes señala como uno de los principales problemas la renuncia del Estado a garantizar los derechos de las niñas y los niños.

Por tal motivo, el también investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) y titular de la Cátedra Trata de Personas de la UNAM, aclara que no se puede renunciar a la responsabilidad de vigilar el cumplimiento de las normas oficiales en cuanto a la seguridad de los pequeños en las estancias infantiles y guarderías, y que es indispensable «avanzar hacia un esquema de protección social de la niñez que permita abatir las condiciones en que viven niñas y niños en la primera infancia».

 

Es indispensable «avanzar hacia un esquema de protección social de la niñez que permita abatir las condiciones en que viven niñas y niños en la primera infancia»

Su trabajo en riesgo

Foto: Flickr

La decisión del gobierno  federal ha provocado múltiples manifestaciones en los diferentes estados de la República por parte de los beneficiarios del programa, así como de los trabajadores y encargados de las estancias infantiles y guarderías, pues temen el cierre de los centros y la pérdida de su empleo.

De acuerdo con los registros de Inegi, en Guanajuato el 53% de las estancias infantiles y guarderías, es decir, 318 centros, emplean entre una y cinco personas que día con día atienden a los más pequeños.

El 29.8% (178 centros) tienen en su planta de personal de entre seis y 10 trabajadores; el 7.7% (46 centros) emplean entre 11 y 30 personas; el 6.2% (lo equivalente a 37 guarderías) cuentan con un personal que va desde los 31 a las 50 elementos, y por último, solo 17 estancias, las más grandes, emplean entre 51 y 225 empleados (equivalente al 3.4%).

Debido a que, como ya fue anunciado, los beneficiaros del programa recibirán el apoyo de manera bimestral, el último pago que recibieron las más de 9,300 estancias infantiles y guarderías en todo el país fue realizado el 31 de diciembre del 2018, que correspondía a los 950 pesos mensuales por cada niño. A partir de enero las estancias no han recibido ningún apoyo, por lo que se han visto afectadas económicamente.

Por lo anterior, se han implementado algunas medidas en cada una de las estancias en coordinación con los padres de familia para sobrellevar los gastos que implica el mantener de pie a los centros.

«Nos pusimos de acuerdo con los papás y lo que vamos a estar haciendo ahorita son kermeses y rifas. Realmente los papás están trabajando porque son conscientes del trabajo que se hace con los pequeñitos», aseguró Jaqueline Canchola.

Asimismo, contó que en la estancia Mundo de Caramelo se acordó con los padres de familia dar 250 pesos semanales para cubrir gastos de alimentación, renta y los sueldos de las asistentes.

De manera similar, la responsable de Chamaquitos propuso a los padres de familia dar 500 pesos mensuales extras a lo que ya pagaban para solventar los gastos que eran cubiertos con el apoyo del gobierno.

Además, exhortó a aquellos padres de familia que pudieran pagar la colegiatura completa (1,650 pesos) a hacerlo con el fin de «amortiguar los niños que no iban a poder pagarlo» por su situación económica. Por lo anterior, dio a conocer que, del total de los niños que asisten a la estancia, a ocho les es imposible pagar los 500 pesos extras que fueron acordados.

Dejar de trabajar no es opción

Las estancias infantiles no solo benefician a los niños en su desarrollo, habilidad motriz y búsqueda de personalidad. Por otro lado también benefician a muchas de las madres solteras, jefas de familia que se encuentran en el mundo laboral.

De acuerdo con datos del Coneval, el Programa de Estancias Infantiles para apoyar a madres trabajadoras tiene el propósito de contribuir en las mejoras de las condiciones de acceso y permanencia en el mercado laboral de las madres, padres solos y tutores que trabajan, buscan empleo o estudian, a través del acceso a los servicios de cuidado y atención infantil, como parte de la seguridad social.

De acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015 de Inegi, en Guanajuato se tienen contabilizados  más de 1.4 millones de hogares, de los cuales, 403 mil 769 son liderados por mujeres, lo equivalente al 28% del total estatal.

Aunado a lo anterior, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) indica que para el tercer trimestre del 2018, del total de las mujeres guanajuatenses que trabajaban, el 19% (181 mil mujeres) recibía un salario mínimo o menos y el 32% (306 mil mujeres) obtenía solo entre uno y dos salarios mínimos.

Además, el 8%, es decir, 79 mil 555 mujeres guanajuatenses no reciben ingresos por su trabajo y miles no cuentan con acceso seguridad social ni a servicios de guardería por parte de sus trabajos.

Pero no solo el ingreso hace que la inserción laboral de las mujeres sea cuesta arriba; también los horarios de trabajo son cruciales al momento de decidir tener un trabajo y poder dejar a los hijos en un lugar de cuidado como las estancias infantiles. En Guanajuato, el 40% de las mujeres que trabajan lo hacen de 35 a 48 horas y el 28% trabaja más de 48 horas semanales[2].

Aun en este complejo contexto, plagado de dificultados, dejar el empleo no es una opción: o se trabaja o se vive con hambre. De acuerdo con cifras del Atlas de Género, de cada 100 jefes de hogares en situación de pobreza, 35.18 son mujeres y de diciembre a la fecha, más de 56 mil 400 mujeres guanajuatenses han manifestado que alguna vez dejaron de desayunar, comer o cenar por falta de dinero.

Por ello, ante la amenaza latente de que algunas estancias puedan cerrar sus puertas, también existe el riesgo de que madres solteras tengan que dejar el empleo con el que dan sustento a sus familias por cuidar a sus hijos.

 

[1] Las estancias infantiles y el interés superior de la niñez / México Social

[2] Cabe destacar que el 2% restante se encuentra ausente temporalmente. Sin embargo cuenta con un vínculo laboral

 

Tags: estancias infantilesGuanajuatoguarderíamadres solterasniñezniñospadres solteros

Información Relacionada

Familias denuncian abuso por parte de maestras en kínder de León: Secretaría de Educación responde

Familias denuncian abuso por parte de maestras en kínder de León: Secretaría de Educación responde

Padres y madres del kínder Juan Enrique Pestalozzi, en la colonia Vibar en León protestaron para denunciar el abuso sexual...

Read more

Lluvias dan respiro al campo, pero aún hay sequía en Guanajuato

Gobierno Estatal exige esclarecer asesinato del activista LGBTQ+ Felipe Flores

Las recientes lluvias han beneficiado al sector agrícola de Guanajuato, aunque la sequía no ha sido completamente superada, reconoció Marisol...

Read more

Avanza proyecto de hornos ecológicos en Ladrilleras del Refugio

Gobierno Estatal exige esclarecer asesinato del activista LGBTQ+ Felipe Flores

El proyecto para modernizar la producción de ladrillo en la comunidad de Ladrilleras del Refugio avanza con la construcción de 12...

Read more

Desalojarán anexo irregular en antiguo cuartel militar de León

Gobierno Estatal exige esclarecer asesinato del activista LGBTQ+ Felipe Flores

El gobierno de Guanajuato desalojará a las personas internadas en un anexo que funciona de forma irregular en lo que...

Read more

Gobierno Estatal exige esclarecer asesinato del activista LGBTQ+ Felipe Flores

Gobierno Estatal exige esclarecer asesinato del activista LGBTQ+ Felipe Flores

El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, confirmó el homicidio Felipe Flores López, trabajador del área de Obras Públicas del...

Read more

Gobernadora de Guanajuato abre indagatoria por casa rentada por Diego Sinhue en EE. UU.

Mantienen depuración en la corporaciones policiales de Guanajuato

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, afirmó que su administración ya investiga el supuesto conflicto de interés...

Read more

Ocho guanajuatenses, detenidos en redadas migratorias

Ocho guanajuatenses, detenidos en redadas migratorias

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, informó que únicamente ocho guanajuatenses han sido detenidos en redadas migratorias...

Read more

¡Cuidado! Alertan sobre falsos gestores en apoyo a víctimas en Guanajuato

Mantienen depuración en la corporaciones policiales de Guanajuato

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, advirtió a la población sobre la presencia de falsos gestores que...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024