Newsweek en Español
  • Nacional
    Marcelo Ebrard Libro

    ‘Quiero ser presidente’, la campaña de Marcelo Ebrard rumbo a 2024

    Expropiación Petrolera AMLO

    Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

    Tesla México

    Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

    Edomex y Coahuila elecciones 2023

    Edomex y Coahuila, rumbo a las elecciones de 2023

    Entidades de México para viajar

    Las entidades de México más peligrosas para viajar, según EUA

    jesuitas de México

    ‘El responsable no está detenido’: jesuitas exigen justicia por asesinato de sus hermanos

    detenidos secuestro muerte estadounidenses

    México: hay cinco detenidos por el secuestro y muerte de ciudadanos estadounidenses

    El ahuehuete de Reforma irá a rehabilitación y será sustituido por ‘su hermano’

    El ahuehuete de Reforma irá a rehabilitación y será sustituido por ‘su hermano’

    López Obrador rechaza la intervención de tropas estadounidenses contra cárteles de droga

    López Obrador rechaza la intervención de tropas estadounidenses contra cárteles de droga

  • Internacional
  • Horizontes
    leucemia medicamento

    Un medicamento experimental así curó la leucemia avanzada en 18 pacientes

    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

    Futbolistas estafa criptomonedas

    Futbolistas brasileños son víctimas de millonaria ‘estafa’ en criptomonedas

    Botulismo Europa casos

    Botulismo: qué es y qué se sabe sobre el brote en Europa

    gastronomía geotérmica

    Gastronomía geotérmica: qué es y cómo está cambiando la vida de los japoneses

    META

    Meta cierra más de 21,000 puestos de trabajo en solo cinco meses

    niña dispara EUA

    Niña de tres años dispara un arma y asesina a su hermana de cuatro

    Costa Rica baterías de litio

    ¿Cómo le hacen en Costa Rica para reciclar las baterías de litio?

    influenza aviar

    Más de 400,000 animales muertos por influenza aviar en América Latina

  • Nuestro mundo
    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

    estatura

    Esta ciudad mantiene la misma estatura desde los días del Imperio Romano

    picozapato

    El picozapato: un ave imponente y de aspecto prehistórico

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    braille

    La marca de ropa en braille que está cambiando las reglas de la moda

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    ChatGPT

    La evolución de la sociedad y el ChatGPT

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    Teatro el alma también

    ‘El alma también’: relaciones familiares desde la visión de dos mujeres

    Animales silvestres mascotas

    Los animales silvestres no son mascotas

    exma holistic

    EXMA HOLISTIC busca abatir el estrés laboral en México

    growth transformation

    Growth Transformation, la nueva categoría para hacer crecer empresas

    peso mexicano

    El superpeso y la crisis estadounidense

    Notre Dame revela sus secretos de construcción mientras continúa en rehabilitación

    Notre Dame revela sus secretos de construcción mientras continúa en rehabilitación

    leucemia medicamento

    Un medicamento experimental así curó la leucemia avanzada en 18 pacientes

No Result
View All Result
  • Nacional
    Marcelo Ebrard Libro

    ‘Quiero ser presidente’, la campaña de Marcelo Ebrard rumbo a 2024

    Expropiación Petrolera AMLO

    Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

    Tesla México

    Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

    Edomex y Coahuila elecciones 2023

    Edomex y Coahuila, rumbo a las elecciones de 2023

    Entidades de México para viajar

    Las entidades de México más peligrosas para viajar, según EUA

    jesuitas de México

    ‘El responsable no está detenido’: jesuitas exigen justicia por asesinato de sus hermanos

    detenidos secuestro muerte estadounidenses

    México: hay cinco detenidos por el secuestro y muerte de ciudadanos estadounidenses

    El ahuehuete de Reforma irá a rehabilitación y será sustituido por ‘su hermano’

    El ahuehuete de Reforma irá a rehabilitación y será sustituido por ‘su hermano’

    López Obrador rechaza la intervención de tropas estadounidenses contra cárteles de droga

    López Obrador rechaza la intervención de tropas estadounidenses contra cárteles de droga

  • Internacional
  • Horizontes
    leucemia medicamento

    Un medicamento experimental así curó la leucemia avanzada en 18 pacientes

    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

    Futbolistas estafa criptomonedas

    Futbolistas brasileños son víctimas de millonaria ‘estafa’ en criptomonedas

    Botulismo Europa casos

    Botulismo: qué es y qué se sabe sobre el brote en Europa

    gastronomía geotérmica

    Gastronomía geotérmica: qué es y cómo está cambiando la vida de los japoneses

    META

    Meta cierra más de 21,000 puestos de trabajo en solo cinco meses

    niña dispara EUA

    Niña de tres años dispara un arma y asesina a su hermana de cuatro

    Costa Rica baterías de litio

    ¿Cómo le hacen en Costa Rica para reciclar las baterías de litio?

    influenza aviar

    Más de 400,000 animales muertos por influenza aviar en América Latina

  • Nuestro mundo
    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

    estatura

    Esta ciudad mantiene la misma estatura desde los días del Imperio Romano

    picozapato

    El picozapato: un ave imponente y de aspecto prehistórico

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    braille

    La marca de ropa en braille que está cambiando las reglas de la moda

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    ChatGPT

    La evolución de la sociedad y el ChatGPT

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    Teatro el alma también

    ‘El alma también’: relaciones familiares desde la visión de dos mujeres

    Animales silvestres mascotas

    Los animales silvestres no son mascotas

    exma holistic

    EXMA HOLISTIC busca abatir el estrés laboral en México

    growth transformation

    Growth Transformation, la nueva categoría para hacer crecer empresas

    peso mexicano

    El superpeso y la crisis estadounidense

    Notre Dame revela sus secretos de construcción mientras continúa en rehabilitación

    Notre Dame revela sus secretos de construcción mientras continúa en rehabilitación

    leucemia medicamento

    Un medicamento experimental así curó la leucemia avanzada en 18 pacientes

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Homicidio patrocinado por el gobierno

Robert Valencia @rvalentwit by Robert Valencia @rvalentwit
2 noviembre, 2018
0
ORACIONES SIN RESPUESTA: Miles han marchado para pedir justicia desde la desaparición de los 43 estudiantes. Imagen: BRETT GUNDLOCK/GETTY

ORACIONES SIN RESPUESTA: Miles han marchado para pedir justicia desde la desaparición de los 43 estudiantes. Imagen: BRETT GUNDLOCK/GETTY

Esta es la intrépida investigación de una periodista sobre una masacre en 2014 que aún atormenta a México.

El 26 de septiembre de 2014, la policía en el pueblo mexicano de Iguala interceptó a un grupo de estudiantes de la Escuela Normalista Rural de Ayotzinapa, ubicada en el estado de Guerrero, una región plagada de violencia relacionada con las drogas. Los estudiantes —también llamados normalistas— fueron detenidos por secuestrar dos autobuses para viajar a Ciudad de México, donde pretendían unirse a la marcha anual para conmemorar la masacre de Tlatelolco de 1968, un escándalo nacional en el que cientos de estudiantes y civiles fueron asesinados por las fuerzas militares. En el enfrentamiento subsiguiente, seis estudiantes, todos ellos veinteañeros, murieron y otros 25 resultaron heridos. Cuarenta y tres simplemente desaparecieron.

La investigación oficial del gobierno halló que las autoridades entregaron a los normalistas al cártel de las drogas Guerreros Unidos, quienes los mataron y luego incineraron a los estudiantes desaparecidos en un basurero de Cocula. Los mexicanos rechazaron esa versión, y miles se manifestaron, gritando: “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, y “¡Fue el estado!”

En marzo, la oficina del alto comisionado de la ONU para los derechos humanos halló que la llamada investigación sobre Ayotzinapa no fue adecuada y estaba “afectada por encubrimientos”. Para la periodista Anabel Hernández, se trataba de una reivindicación muy aplazada. Hernández ha investigado la colusión entre funcionarios del gobierno y los cárteles de la droga, así como el comercio ilícito de drogas y el abuso de poder, para las publicaciones más grandes de México por más de dos décadas. Las amenazas de muerte de los cárteles los obligaron a ella y su familia a huir del país —ahora viven en San Francisco—, pero ella ha continuado investigando el caso de Ayotzinapa. Mediante usar videos del metraje de vigilancia, reportes médicos y documentos secretos del gobierno, armó su teoría en La verdadera noche de Iguala: La historia que el gobierno trató de ocultar, publicado por primera vez en 2016.

Newsweek habló con la autora poco antes de la publicación en inglés del libro.

—¿Qué ha cambiado desde que se publicó la versión en español?

—Los hallazgos han sido confirmados por Naciones Unidas, un juez federal y una corte en el estado de Tamaulipas, México. La mayoría de la gente arrestada por el gobierno mexicano por los ataques contra los estudiantes ha sido torturada brutalmente y obligada a confesar un crimen que no cometió. Entre los individuos torturados se encuentra Felipe Rodríguez Salgado (también conocido como “El Cepillo”), a quien el gobierno acusó de incinerar a los estudiantes en el supuesto basurero. Hay cinco personas que han sido exoneradas, y un juez federal empezó a emitir órdenes de liberación para las otras [en septiembre].

—¿Quién es responsable de los ataques?

—Entre quienes cometieron los crímenes se encuentran el alcalde, quien ordenó a la policía interceptar los autobuses secuestrados, los soldados del 27º Batallón de Infantería, miembros de la policía federal asignados al cuartel de Iguala, miembros de la fiscalía general y la policía estatal y autoridades municipales. Hablamos de casi 60 funcionarios.

“Los otros culpables son quienes encubrieron los crímenes: los funcionarios que se negaron a encarcelar y enjuiciar. La administración de [el presidente saliente Enrique] Peña Nieto; el secretario de la defensa, Salvador Cienfuegos; el entonces fiscal general, Jesús Murillo Karam, y el entonces secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong”.

—Cuatro años después, ¿ha habido avances para llevar a estos funcionarios ante la justicia?

—No. Se ha demostrado que por lo menos nueve oficiales de policía dispararon sus armas esa noche, pero ningún soldado participante, oficial de la policía federal o estatal o algún miembro de la fiscalía general ha sido detenido.

—Los 43 estudiantes se encuentran entre los muchos miles que han desaparecido en México, ¿cierto?

—En los últimos 12 años, 36,000 personas han desaparecido en medio de la llamada guerra contra las drogas en el país. Cuando la administración de Felipe Calderón terminó en 2012, The New York Times y yo tuvimos acceso a una base de datos que contenía 25,000 personas desaparecidas al momento. Pero la administración de Calderón quería borrar la lista para que los mexicanos no supieran cuánta gente había desaparecido y bajo qué circunstancias. Esta es la razón por la cual el caso de Ayotzinapa es tan importante: aquí hay un patrón. La mayoría de estas desapariciones ocurrió con la presencia de las autoridades durante el crimen.

“Desde el gobierno de Calderón hasta la administración saliente de Peña Nieto, se cree que las desapariciones son llevadas a cabo por el crimen organizado, como los cárteles de la droga, secuestradores o tratantes de blancas. El gobierno mexicano nunca ha aceptado que las instituciones del estado o son los principales perpetradores o son cómplices de estos crímenes.

“Está demostrado que el ejército mexicano ha participado activamente en las masacres más terribles del país, incluidas las de Tlatelolco en 1968 y El Charco en 1998. En muchos casos, estos crímenes quedan impunes; no hay un solo militar tras las rejas”.

—El presidente electo Andrés Manuel López Obrador prometió reabrir la investigación cuando asuma el cargo. ¿Tienes esperanzas?

—Hablé con Alejandro Encinas, el subsecretario de derechos humanos, a partir del 1 de diciembre. Me confirmó que la nueva administración someterá al ejército mexicano, funcionarios públicos, soldados y capitanes a un interrogatorio riguroso, con la esperanza de hallar los cadáveres. López Obrador tal vez tenga buenas intenciones, pero las consecuencias de un gobierno haciendo responsable a un ejército con tanto poder como el de México sería impensable.

“Y aun así, es indispensable hacerlo. El ejército nunca había tenido tanto poder, con un arsenal más grande y mejor entrenamiento. Pero en vez de usarlos para combatir a los cárteles de la droga, los usan contra la población. No podemos hablar de un gobierno democrático mientras haya una institución que asesina ciudadanos con impunidad. El ejército y la marina no tienen entrenamiento en derechos humanos y han sido infiltrados por los cárteles de la droga.

“También vale la pena señalar que las fuerzas militares son financiadas, entrenadas y bien equipadas por Estados Unidos, gracias a la iniciativa Mérida de 2008, un acuerdo de cooperación en seguridad que busca combatir el lavado de dinero y el comercio ilícito de drogas”.

—¿Todavía temes por tu vida?

—No podemos regresar a vivir a México. Volví en agosto de 2016 para la investigación y publicar mi libro. Por entonces, me dijeron que me estaban siguiendo y me obligaron a huir de nuevo. A pesar de ello, regreso una o dos veces al mes para continuar mi investigación. Los criminales dentro y fuera del gobierno se las arreglaron para expulsarme de mi patria, pero no me silenciarán.

—

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

Tags: Gobiernohomicidio

Información Relacionada

Austria: el mañana pertenece a los jóvenes

Austria: el mañana pertenece a los jóvenes

Los jóvenes austriacos se identifican con su canciller, Sebastian Kurz, de 32 años, populista conservador con grandes ambiciones. Al apoyarlo,...

Read more

1975, 1936, 1993…archivos periodísticos

1975, 1936, 1993…archivos periodísticos

Tres momentos relevantes de la historia que fueron contados por Newsweek. 1975 Con la publicación de Born to Run, el...

Read more

Los viñedos de Baja California que empobrecen a sus pueblos

Los viñedos de Baja California que empobrecen a sus pueblos

Las plantaciones de uva extraen agua y saquean arena de los arroyos de los pueblos a su alrededor. Los bellos...

Read more

Santamarina y Steta: actor primordial de la cultura jurídica en México

Santamarina y Steta: actor primordial de la cultura jurídica en México

Con más de 70 años en la industria legal, la lista de clientes de esta firma está empatada con la...

Read more

Firmas de abogados: ¿por qué es importante tenerlas en cuenta?

firmas-abogados-cuenta-servicios

Las principales áreas de práctica de los despachos legales se dividen en derecho administrativo, civil, corporativo, fiscal, laboral, mercantil, penal...

Read more

Cuando la política afecta la difusión de la música

Cuando la política afecta la difusión de la música

Boogarins, una de las bandas de rock más representativas de nuestros tiempos, esperará a que la situación política en Brasil...

Read more

“Ser feliz es un trabajo que requiere de mucho valor”: Alexis de Anda

“Ser feliz es un trabajo que requiere de mucho valor”: Alexis de Anda

LA TRAGEDIA vuelta comedia torna un evento oscuro en una risa liberadora. Es así como Alexis de Anda recrea eventos...

Read more

El pan que SÍ era de muertos

mexico-tradiciones-pan-muerto

En México, las tradiciones y costumbres nos dan identidad. El otoño, especialmente los días en los que recordamos a nuestros...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022