El auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, informó que hasta el momento la institución que encabeza ha interpuesto 53 denuncias penales por manejos irregulares de recursos públicos, puestos al descubierto en la investigación periodística “La Estafa Maestra”, realizada por Animal Político y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
Durante una visita efectuada a la entidad oaxaqueña, el servidor público anunció que en los próximos días se acumularán más querellas “yendo hasta donde la ley nos permite”.
Aseguró que si bien no es posible señalar directamente a los titulares de las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles y Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, puesto que las triangulaciones se efectuaron desde las dependencias y no de manera particular, sí se llevan a cabo las indagatorias.
“Toda empresa privada que maneja recursos públicos puede ser observada por nosotros. Aquí fueron las universidades y los sistemas de radio y televisión estatales. Un ‘sistemita’ que manejaba de repente 20 millones de pesos al año, factura en un mes 250 millones, es evidente que hay algo raro”, sostuvo.
Añadió que el argumento de los rectores ha sido la falta de recursos. “Siendo rectores se me hace una estupidez que hicieran este tipo de negocios”, dijo.
Mediante la investigación periodística “La estafa maestra” se dio cuenta de la triangulación de recursos que se efectuaba desde 11 instituciones gubernamentales, con destino a universidades públicas, las cuales otorgaban contratos a empresas que se documentó, eran fantasmas.
En este sentido, el auditor afirmó que continuarán con la vigilancia de los recursos públicos, desde una Auditoría fortalecida con personal jurídico que permita acabar con la impunidad, ya que reconoció, uno de los grandes problemas es la falta de castigo por las prácticas de corrupción.
Reunido con las y los integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción, así como diputados, adelantó que el próximo año se efectuarán auditorías integrales a las cámaras de Senadores y Diputados, a petición de los presidentes de las Juntas de Coordinación Política, Mario Delgado y Ricardo Monreal, respectivamente.
Además, detalló también se revisarán las cuentas de la Suprema Corte de Justicia y el Consejo de la Judicatura, inclusive organismos del sector privado que recibieron recursos públicos. “No se trata de cantidad, sino de calidad”, concluyó.