Newsweek en Español
  • Nacional
    La Mañanera AMLO

    Ejercicio inédito de comunicación o propaganda política: ‘la mañanera’ llega a 1,000 ediciones

    romeritos Navidad

    México: listas 500 toneladas de romeritos para Navidad y Año Nuevo

    Cuajimalpa Adrián Rubalcava

    ‘Cuajimalpa, el centro financiero más importante de América Latina’: alcalde

    Aurelia García

    Aurelia García, una mujer indígena encarcelada tres años por un aborto involuntario

    Lemon

    ‘Amelia’, el condominio de la polémica de la empresa Lemon

    panaderías México

    Geógrafo crea mapa para ubicar las panaderías de la capital mexicana

    México

    La ONU exige a México garantizar la seguridad de los periodistas

    Ciro Gómez Leyva

    Ciro Gómez Leyva sufre atentado; sociedad condena el ataque

    México Inegi

    En 2021 cada minuto nacieron cuatro personas en México, ¿cuál fue el mes con más registros?

  • Internacional
  • Horizontes
    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    covid

    China: crematorios se saturan mientras aumentan casos de covid-19

    juguetes España

    ‘Azul para niños y rosa para niñas’: España lucha contra los estereotipos sexistas en los juguetes

    Robert De Niro

    Mujer asalta casa de Robert de Niro; intenta robar regalos de Navidad

  • Nuestro mundo
    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    niño

    Niño sobrevive seis días en la maleza africana acechado por hienas y chacales

    Matt Formston

    El surfista ciego Matt Formston doma el océano con olas de hasta 12 metros

    Andorra

    Andorra, el paraíso económico atractivo para ‘influencers y gamers’

    padre asesino

    ‘Mi padre asesinó a mi madre; tras muchos años ahora sé que yo lo vi’

    Matrimonio infantil

    ‘Me casaron a los 11 años, pero no permití que mi matrimonio me impidiera estudiar’

    astronautas con discapacidad

    Los primeros astronautas con discapacidad física en el espacio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    bacterias intestinales alimentos

    Cacahuate y hierbas así impactan positivamente en las bacterias intestinales

    Enfermedades infecciosas

    La venganza de los patógenos y sus enfermedades infecciosas

    Tutankamón

    Tutankamón y la ‘maldición’ de la momia que mató a nueve exploradores

    sin cabeza

    ¿Cuánto tiempo podrías sobrevivir sin cabeza?

    falta de sueño

    Científicos aún debaten sobre el impacto de la falta de sueño

    semen

    Hombre alérgico a su semen se enferma cada vez que tiene orgasmos

    Psicotrópicos

    ¿Los psicotrópicos son una cura para la mente? Pronto lo sabremos

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    El Haragán

    ‘El rock es un movimiento de rebeldía mundial’

    monólogo interno

    ¿Es verdad que todos tenemos un monólogo interno?

    Pavo navideño

    Pavo navideño

    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    Libros para regalar en Navidad

    Libros para regalar en Navidad

    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

No Result
View All Result
  • Nacional
    La Mañanera AMLO

    Ejercicio inédito de comunicación o propaganda política: ‘la mañanera’ llega a 1,000 ediciones

    romeritos Navidad

    México: listas 500 toneladas de romeritos para Navidad y Año Nuevo

    Cuajimalpa Adrián Rubalcava

    ‘Cuajimalpa, el centro financiero más importante de América Latina’: alcalde

    Aurelia García

    Aurelia García, una mujer indígena encarcelada tres años por un aborto involuntario

    Lemon

    ‘Amelia’, el condominio de la polémica de la empresa Lemon

    panaderías México

    Geógrafo crea mapa para ubicar las panaderías de la capital mexicana

    México

    La ONU exige a México garantizar la seguridad de los periodistas

    Ciro Gómez Leyva

    Ciro Gómez Leyva sufre atentado; sociedad condena el ataque

    México Inegi

    En 2021 cada minuto nacieron cuatro personas en México, ¿cuál fue el mes con más registros?

  • Internacional
  • Horizontes
    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    covid

    China: crematorios se saturan mientras aumentan casos de covid-19

    juguetes España

    ‘Azul para niños y rosa para niñas’: España lucha contra los estereotipos sexistas en los juguetes

    Robert De Niro

    Mujer asalta casa de Robert de Niro; intenta robar regalos de Navidad

  • Nuestro mundo
    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    niño

    Niño sobrevive seis días en la maleza africana acechado por hienas y chacales

    Matt Formston

    El surfista ciego Matt Formston doma el océano con olas de hasta 12 metros

    Andorra

    Andorra, el paraíso económico atractivo para ‘influencers y gamers’

    padre asesino

    ‘Mi padre asesinó a mi madre; tras muchos años ahora sé que yo lo vi’

    Matrimonio infantil

    ‘Me casaron a los 11 años, pero no permití que mi matrimonio me impidiera estudiar’

    astronautas con discapacidad

    Los primeros astronautas con discapacidad física en el espacio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    bacterias intestinales alimentos

    Cacahuate y hierbas así impactan positivamente en las bacterias intestinales

    Enfermedades infecciosas

    La venganza de los patógenos y sus enfermedades infecciosas

    Tutankamón

    Tutankamón y la ‘maldición’ de la momia que mató a nueve exploradores

    sin cabeza

    ¿Cuánto tiempo podrías sobrevivir sin cabeza?

    falta de sueño

    Científicos aún debaten sobre el impacto de la falta de sueño

    semen

    Hombre alérgico a su semen se enferma cada vez que tiene orgasmos

    Psicotrópicos

    ¿Los psicotrópicos son una cura para la mente? Pronto lo sabremos

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    El Haragán

    ‘El rock es un movimiento de rebeldía mundial’

    monólogo interno

    ¿Es verdad que todos tenemos un monólogo interno?

    Pavo navideño

    Pavo navideño

    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    Libros para regalar en Navidad

    Libros para regalar en Navidad

    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Los viñedos de Baja California que empobrecen a sus pueblos

Texto y fotos: Miguel Cervantes Sahagún by Texto y fotos: Miguel Cervantes Sahagún
29 octubre, 2018
0
Imagen:  Miguel Cervantes Sahagún

Imagen: Miguel Cervantes Sahagún

Las plantaciones de uva extraen agua y saquean arena de los arroyos de los pueblos a su alrededor. Los bellos paisajes de los viñedos contrastan con la pobreza y descuido que viven quienes trabajan para los vitivinicultores.

ENSENADA, BC.— Una antigua aldea de refugiados rusos transformada hoy en una comunidad con aspiraciones a pueblo mágico padece desde hace años carencias urbanísticas a pesar de que en la actualidad se encuentra en medio de opulentas casas vitivinícolas que en tan solo dos décadas han convertido el Valle de Guadalupe de Baja California en una de las principales productoras de vinos de la república.

El pueblo de Francisco Zarco, cabecera municipal de la parte noroeste del vasto municipio de Ensenada, ha visto desde el inicio del milenio una explosión en la promoción, inversión y desarrollo. También ha observado cómo empresarios, inversionistas y políticos la han convertido en una de las mejores del país para la cocina gourmet.

En menos de 20 años se han establecido 108 vinícolas, vitivinícolas y restaurantes de alta cocina en un radio de 60,000 hectáreas beneficiadas por un clima tipo mediterráneo óptimo para el cultivo de la uva y la visita de miles de turistas comensales nacionales y de Estados Unidos, que también ha posicionado el valle en una seria competencia de Napa Valley de California.

“Pero nomás los vemos pasar por nuestra carretera de dos sentidos. Los turistas visitan los campos, gastan su dinero allá y de regreso usan nuestros malogrados servicios y causan numerosos accidentes por el consumo excesivo de vino”, dice Juan Kachirisky, miembro de la Asociación de la Ruta del Vino del Valle de Guadalupe.

“El beneficio al pueblo es muy limitado —agrega—. Nuestra extrema necesidad de agua potable se ha visto mermada por la sustracción de nuestros sobrexplotados mantos acuíferos, el saqueo de la arena de nuestro arroyo y la muy limitada atención de las autoridades en los servicios públicos básicos y vigilancia.

“Ya se nos viene encima el invierno y nuevamente tendremos problemas para llegar a nuestras casas por lo mal que se ponen las calles, con hoyos y lodazales”, lamenta.

LA URBANIZACIÓN en el pueblo Francisco Zarco no está a la altura de los viñedos de la zona. La exaldea de rusos solo cuenta con carretera de asfalto.

En tiempos de lluvias, las calles del pueblo se llenan de lagunillas por la condición de tierra a pesar de que se nivelan en verano, cuando los residentes presionan a las autoridades para que envíen trascabos y motoconformadoras. El daño a las suspensiones de los automóviles es constante debido a este problema.

A un costado de la planta tratadora de aguas negras (ubicada dentro del pueblo) los pocos residentes sufren de alergias en la piel y en los pulmones, pues la contaminación brota a cielo abierto en plena calle. “Eso es un gravísimo problema ambiental que no han querido resolver”, dice Kachirisky.

Un contrastado panorama se registra en los caminos vecinales que existen en las casas vitivinícolas, pues si bien hay lodazales, la maquinaria para mantenimiento es de particulares y operan con presupuesto propio, así como el drenaje diseñado para reciclado debido a su relativo poco uso.

Guadalupe Cortés, presidenta de la Asociación Ciudadana y propietaria de una vinícola en Francisco Zarco, considera que la explosión de desarrollo en el Valle de Guadalupe fue enfocada desde un principio exclusivamente hacia las empresas del vino, a la comunidad vecina del Porvenir y no a la cabecera municipal, pues durante los tres últimos sexenios la compra de terrenos óptimos para el cultivo de la uva y de restaurantes gourmet se ha dado entre funcionarios y exfuncionarios encabezados por exgobernadores y socios cercanos.

Existe una gran necesidad para la población de 8,000 habitantes en el ramo de escuelas, centros sociales y culturales, de recreo, de prevención para mejora de salud que no es atendida a plenitud, dice. “Ni siquiera han considerado la posibilidad de crear una escuela que eduque y promueva el personal de servicio en la industria de la gastronomía a pesar de la enorme demanda que existe aquí”.

Francisco Zarco solo cuenta con la antigua carretera principal pavimentada de asfalto. Apenas la década pasada nivelaron la primera calle que conduce a la delegación municipal, pero quedó inconclusa.

Actualmente por gestión y presión de la asociación, las autoridades empezaron la pavimentación de una segunda calle cercana a una escuela, pero no la pueden terminar, pues no existe tubería para el drenaje ni el agua potable.

“Vemos la desproporción de atención del gobierno (en sus tres niveles) hacia las vinícolas y hacia el pueblo”, considera Kachirisky. “Observas que apenas se da la pavimentación minúscula de una calle en el pueblo y por otro lado está la pavimentación de cuatro kilómetros de longitud para acceso a cuatro viñedos con el pretexto de que atienden a indígenas de la región”.

Y, en efecto, durante el presente año el gobierno federal plantó un espectacular que anuncia la reconstrucción del camino hacia la comunidad de San Antonio Necua; sin embargo, la pavimentación pasa por cuatro vitivinícolas y el asfalto se suspende un kilómetro antes de llegar a la comunidad autóctona. Los realmente beneficiados son los viñedos L. A. Cetto, Doña Lupe, La Esperanza y La Bruma.

EL GOBIERNO FEDERAL plantó un espectacular para anunciar la reconstrucción de camino al poblado indígena de San Antonio Necua.

AÑOS DE ATRASO

Kilómetros al oeste, dentro de la misma delegación de Francisco Zarco, empieza la pavimentación de otra vialidad a la comunidad indígena de San José de la Zorra, pero no llegará hasta el caserío y solo beneficiará otros viñedos ajenos a la colectividad indígena.

“No sé qué tantos años o décadas tenemos de atraso en materia de servicios urbanos, pero son muchísimos, mientras que para los viñedos la atención es casi inmediata”, recalca el activista Kachirisky de ascendencia rusa y nativo de Francisco Zarco.

La Asociación de la Ruta del Vino del Valle de Guadalupe ha documentado que el crecimiento generado por la promoción de vinerías alrededor del pueblo crea problemas en cadena que generan crisis en los muy limitados servicios públicos a los que las autoridades simulan solucionarlos con falsa publicidad y engaños.

Ante esta actitud han organizado y ejecutado bloqueos, denuncias públicas, acusaciones y hasta cierres de válvulas de extracción de agua potable que era conducida hacia el puerto de Ensenada.

El Ayuntamiento de Ensenada reconoce que cuenta con un gran rezago presupuestal y urbanístico para Francisco Zarco, a pesar de que es un polo de desarrollo que se dio de manera vertiginosa en los últimos años.

“Esta administración heredó un rezago de parte de la anterior, pero se está atendiendo en lo posible”, dice el director de relaciones públicas del XXII Ayuntamiento de Ensenada, Luis David Lobo.

También reconoce que mucha de la atención ha sido hacia el vecino poblado de El Porvenir, zona donde se encuentra la mayoría de las casas vitivinícolas dado que existe una mejor organización de comités de vecinos y disponibilidad de ejidatarios a pesar de la tendencia paternalista.

LA NUEVA CARRETERA solo beneficia a cuatro viñedos de la zona norte del Valle de Guadalupe.

Lobo informa que lo más próximo a resolver para la zona es la creación de un centro de transferencia para basura que será uno de dos en el municipio y que solucionará un excesivo gasto que genera el mantenimiento de equipo de recolección, ya que actualmente los desperdicios son recolectados en las diferentes delegaciones y enviadas al relleno sanitario ubicado a 40 kilómetros de distancia, cerca del poblado de Ojos Negros.

Pero tal centro de transferencia será construido no en Zarco, sino en el vecino El Porvenir.

Los endebles planes del ayuntamiento no parecen responder a los llamados inmediatos del Comité Ciudadano de Francisco Zarco, que se basan en la urgencia por tener infraestructura para agua potable, pavimentación y, sobre todo, vigilancia policiaca.

Guadalupe Cortés considera que por la escasa y raquítica atención que prestan las autoridades municipales o estatales a Francisco Zarco podrán afectar el proyecto mayor del Valle de Guadalupe y revertir el éxito, ya que, a mayor crecimiento e inversión, incrementa también la delincuencia. “Están matando a la gallina de los huevos de oro”, advierte.

Para la zona existen solo tres policías municipales que acarrean los vicios de poca supervisión como son corrupción, abuso y falta de prevención a los delitos.

La inexistente política de prevención para evitar accidentes automovilísticos por el consumo de alcohol ha ocasionado fatalidades en la zona que carece de equipamiento de rescate óptimo y de atención de urgencias a víctimas de conductores ebrios.

“Las vinerías no se responsabilizan de los consumidores. Ellos nomás venden el producto y hasta ahí. Los accidentes ocurren a menudo los fines de semana y en las épocas del año donde hay muchas visitas de consumidores”, comenta Kacherisky.

EN SEPTIEMBRE PASADO, el presidente municipal de Ensenada, Marco Novelo, inauguró una obra de drenaje para agua potable, pero no hay infraestructura en el resto del pueblo, por lo tanto, el hidrante y el registro no funcionan.

INSEGURIDAD Y CRIMEN

La asociación ciudadana de la ruta del vino a menudo pone énfasis en el problema de inseguridad que prevalece en la zona, pero es opacada por las promociones y publicidad que minimizan e ignoran la problemática.

La organización de ciudadanos ha exigido mejor atención, pues en los últimos meses se generaron multihomicidios relacionados con el crimen organizado y narcotráfico, el asalto a turistas que acuden por caminos vecinales a casas vinícolas y a secuestros de familias de comerciantes del pueblo Francisco Zarco.

Y la asociación considera que fue la afectación de clientes de vinerías la que de inmediato provocó el patrullaje por parte de policías federales y de soldados de la Secretaría de la Marina a la zona, pero lamenta que sea una escasa solución temporal.

Otras limitaciones como la falta de infraestructura para el agua potable, servicio continuo del líquido, pavimentación y tratamiento de aguas residuales son criticadas por los residentes. En septiembre, el presidente municipal Marco Antonio Novelo cortó listón en una obra de conducción de agua potable que residentes inmediatamente criticaron porque está limitada a un escaso tubo y un hidrante para un servicio que aún no existe.

Hay una planta tratadora de aguas residuales que opera solo a un mínimo porcentaje y el resto es vertido a la calle y es un constante foco de infección para los residentes y agricultores.

Han impedido y expulsado a empresas que extraen arena del Arroyo Guadalupe, pues a la vez afectan los mantos acuíferos en complicidad con autoridades locales. La asociación documentó un caso en que la policía municipal rehusó actuar contra choferes de camiones de constructoras particulares que extraían arena, a pesar de acuerdos con las autoridades para denunciarlos y detenerlos.

Como enorme logro, aunque limitado, los vecinos de Francisco Zarco pudieron aliviar la sed, ya que hasta 2016 recibían una mínima cantidad de agua a pesar de que existían 11 pozos que desviaban 360 litros por segundo hacia Ensenada. Hoy obtienen 37 litros por segundo que se entrega solo durante algunas horas al día.

“Esa es una de las más grandes afectaciones que hemos tenido de parte de las casas vinícolas. Mucha agua es usada para el riego de sus viñedos y la extracción de sus pozos es cada vez más profunda, lo que impide que llegue el líquido a nosotros”, manifiesta Kacherisky.

“No es amarillismo ni sensacionalismo. La gran mayoría de los visitantes pasan por aquí, llegan a las vinícolas y se van con la buena impresión que ahí causan, pero la realidad en que vivimos es otra y esa misma gente tiene que saberlo”, recalca el activista.

LA PROPAGANDA resalta un beneficio para la comunidad indígena San José de la Zorra, por donde no va a llegar la obra.

PUEBLO MÁGICO

Como opción a la atención de los problemas de servicios indispensables que padece Francisco Zarco se ha planteado la posibilidad de que lo consideren pueblo mágico y, así, tener acceso a presupuestos federales para mejoras urbanísticas que vayan a la par con las empresas vitivinícolas del Valle de Guadalupe.

Durante la pasada administración municipal de Gilberto Hirata Chico se hizo la petición formal que a la fecha no ha tenido respuesta de parte de la Secretaría de Turismo federal.

Sin embargo, para los líderes comunales de Francisco Zarco tal opción es considerada una lejana posibilidad para el mejoramiento del pueblo porque carece de una infraestructura urbanística que justifique el nombramiento de mágico.

La desatención a los servicios más básicos como agua potable y drenaje alejan aun la posibilidad, aunque el clima generado por la buena producción de vinos, la existencia de leyendas relacionadas con la creación de la aldea de parte de una comunidad religiosa rusa perseguida por sus creencias y la existencia de algunas ruinas de esa secta podrían valorar la atención.

LOS POBLADORES de Francisco Zarco han sido marginados de la atención al Valle de Guadalupe en BC.

El pueblo de Francisco Zarco se encuentra ubicado a unos 40 kilómetros al noroeste del puerto de Ensenada y la orden dominica registró haberse establecido en 1830 para explotar cultivo de la vid y la evangelización, pero a mediados de ese siglo fueron expulsados por las comunidades indígenas que ahí continúan.

A mediados del siglo pasado, tras el asalto a las tierras en el Valle de Mexicali por parte de campesinos mexicanos, se organizaron grupos de agricultores que actuaron contra terratenientes de Ensenada y la comunidad rusa en el Valle de Guadalupe. Desposeyeron a los líderes rusos establecidos y renombraron al pueblo como Francisco Zarco.

Existen aún vestigios de la destrucción de templos y escuelas en la zona. El redescubrimiento de parte de casas vitivinícolas se dio en la década de 1990, y a partir del año 2000 la promoción del vino bajacaliforniano cobró auge hasta posicionarse en primer lugar en el mercado nacional, muy por encima de Querétaro, según el gobierno de Baja California.

Desde hace meses, el gran letrero empolvado donde el gobierno de la república anuncia la pavimentación en diferentes zonas del pueblo, se erige como una promesa que nunca llega. Cimentado en la terracería, da cuenta de su propia contradicción.

Tags: Baja Californiaviñedos

Información Relacionada

Reciclar más las aguas residuales, la solución para afrontar la escasez de agua en el mundo: expertos

Reciclar más las aguas residuales, la solución para afrontar la escasez de agua en el mundo: expertos

RECICLAR más las aguas residuales para afrontar la escasez de agua. Esta es una de las soluciones contempladas en varios...

Read more

EU exigirá pruebas negativas de COVID-19 y una cuarentena de 7 días para entrar al país

EU exigirá pruebas negativas de COVID-19 y una cuarentena de 7 días para entrar al país

CONVERTIDO en el país con más muertes en el mundo por coronavirus, Estados Unidos decreta que los viajeros internacionales (también...

Read more

QAnon planea infiltrarse en toma de posesión de Biden a través de la Guardia Nacional: FBI

QAnon planea infiltrarse en toma de posesión de Biden a través de la Guardia Nacional: FBI

LA FBI alertó el lunes a otras agencias gubernamentales que los partidarios de QAnon discutieron actuar como soldados de la...

Read more

Así es cómo funcionan los 4 tipos de vacunas para combatir el COVID-19

Así es cómo funcionan los 4 tipos de vacunas para combatir el COVID-19

Las cifras de nuevos casos y de muertos por COVID-19 continúan aumentando en casi todas partes del mundo. La mayor...

Read more

21 cosas agradables que podremos esperar en 2021

21 cosas agradables que podremos esperar en 2021

Desde la ciencia, el espacio, la salud y los negocios hasta los deportes y el entretenimiento, estos son los eventos...

Read more

CDMX y el Estado de México mantienen el semáforo rojo; sigue el aumento de hospitalizaciones

CDMX y el Estado de México mantienen el semáforo rojo; sigue el aumento de hospitalizaciones

La Ciudad de México y el Estado de México permanecerán en semáforo rojo hasta el 15 de enero, con las...

Read more

Nancy Pelosi habla con jefe militar para evitar que Trump use códigos nucleares

Nancy Pelosi habla con jefe militar para evitar que Trump use códigos nucleares

La jefa de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, dijo el viernes que habló con un jefe...

Read more

Vacuna BioNTech y Pfizer es eficaz contra las últimas variantes del COVID-19, según estudio

Vacuna BioNTech y Pfizer es eficaz contra las últimas variantes del COVID-19, según estudio

La vacuna contra el COVID-19 de BioNTech/Pfizer parece eficaz contra una "mutación clave" de las variantes británica y sudafricana del...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022

Ir a la versión móvil