Los atentados a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001 fueron ejemplo de los riesgos que corre un país que no cuenta con una red única de telecomunicaciones para sus fuerzas de seguridad. En el argot tecnológico se conoce como Red de Misión Crítica a una plataforma sobre la que se comunican policías, bomberos, militares e incluso servicios médicos de emergencia.
Minutos después del primer impacto a las Torres Gemelas, los teléfonos de emergencia colapsaron. Las investigaciones debieron revisar todas las llamadas grabadas y transcribirlas para tratar de entender cómo podrían haber reaccionado ante una emergencia de tales dimensiones. Fueron ataques que los tomaron por sorpresa, pero los servicios de seguridad pública no contaban con una red única de radiocomunicación que les permitiera facilitar las decisiones de evacuación y de comunicación de emergencia.
En los últimos años, el gobierno estadounidense ha trabajado en una plataforma denominada FirstNet, en marzo de 2018 se entregó el FirstNet core. Hoy en día la red continúa en proceso de desarrollo, a través de sumar al sistema a cientos de “first responders” a lo largo del país.
“Tras los ataques terroristas del 11 de septiembre, la seguridad pública de todas las disciplinas se unió para abogar por una única red de banda ancha de seguridad pública en todo el país”, se lee en su sitio de internet. “Una red basada en los estándares de la industria, con espectro nacional y una cartera de dispositivos para todas las disciplinas (de seguridad pública) que garantice interoperabilidad en una red segura y confiable para ayudar a salvar vidas”.
Miguel Marín, asesor en seguridad pública y empresarial, explica que una red de misión crítica está dedicada a servicios de comunicaciones urgentes como brigadas contraincendios, cuerpos de seguridad y servicios de emergencias sanitarias.
“Esto podría hacerse extensivo a otros grupos privados de comunicación, pero es una red de uso privado, segura y que debe garantizar la privacidad de las comunicaciones y la alta disponibilidad para los colectivos (de seguridad pública) que las usan. Esto último es fundamental en caso de emergencias donde los sistemas públicos de comunicaciones se suelen colapsar ante una demanda puntual para la que no están dimensionados”, escribe Marín en su blog sobre telecomunicaciones de seguridad pública.
El análisis “Aspectos de competencia y eficiencia económica de la red nacional de radiocomunicación”, de la consultora Agon, argumenta que los atentados del 11/9 son ejemplo de las fallas que provoca la falta de una red nacional de misión crítica. “Estados Unidos adoptó un estándar que utiliza cada red local. Sin embargo, este tipo de situación tiende a implicar problemas de comunicaciones, porque cada red utiliza un espectro diferente y los radios de cada red no captan el espectro de la otra”.
En México, desde 1998, se decidió instalar una red nacional de radiocomunicación denominada Red Iris, la cual opera Plataforma México, para contar con una “red especializada de radiocomunicación troncalizada, privada, encriptada y unificada, […], a través de la cual se integran los servicios de radiocomunicación con movilidad y cobertura nacional para la operación, coordinada de las autoridades federales, estatales y municipales en el país”, de acuerdo con el Centro Nacional de Informática de la Secretaría de Gobernación.
La tecnología Tetrapol comenzó a desplegarse en 1999 y actualmente la infraestructura cuenta con más de 460 repetidoras que dan una cobertura de 100% en las capitales estatales; ésta se traduce en 85% a la población, 75% a las carreteras y 50% al territorio.
De acuerdo con el reporte de Agon, esta red transmite voz y datos en banda angosta con encriptación de extremo a extremo y se encuentra en proceso de actualización. De 471 sitios, 114 ya están actualizados y 357 están en proceso. Esto sumado a que el gobierno ha promovido la extensión de la Red Iris para ampliar su cobertura.
Plataforma México logró la intercomunicación entre policías y cuerpos de emergencia de los tres niveles de gobierno en el país. Con 45 años de experiencia dentro del sistema de seguridad pública nacional, Mario Daniel Montiel Ortiz dice sobre la Red de Misión Crítica:
“En los años 70 y 80 había muchas dificultades de comunicación (entre las policías) y fue en los años 90 cuando el avance de la tecnología permitió la intercomunicación móvil, porque las fuerzas desplegadas en la vía pública sí se encontraban en una situación crítica por la falta de intercomunicación”, dice quien fuera primer inspector de la Policía Federal.
México está entre los países que apostaron por un red de misión crítica para la mejor comunicación entre servicios de emergencia, protección civil, bomberos, policías, militares y marinos. Un sistema de radiocomunicación crucial para salvar vidas y salvaguardar la seguridad de una población.
En países como Alemania, uno de sus operadores de transporte público más importante, Hamburger Hochbahn AG, utiliza la red Tetrapol, tecnología que también se usa en otros países europeos como en España, por la UME (Unidad Militar de Emergencia), la guardia civil y la policía, ya que garantiza las comunicaciones de manera robusta y segura.
Los usuarios de esta red de seguridad pública tienen servicios de voz y datos simultáneos, entre ellos, llamadas múltiples e individuales, de emergencia y de canal abierto, así como servicios de datos, transmisión de archivos e imágenes, servicio de mensajería y geolocalización de peatones y vehículos.
En España, el sistema Tetrapol que utilizan los cuerpos de seguridad del estado es denominado SIRDEE (Sistema de radiocomunicaciones Digitales de Emergencia del Estado), la cual es una de las principales comunicaciones digitales de los servicios públicos en ese continente.
En México, la modernización de la Red Iris deberá completarse en los próximos años, por lo que Montiel Ortiz recomienda revisar la actualización de la infraestructura Tetrapol sin que eso implique un cambio radical de tecnología. Especialmente cuando se trata de una plataforma que ha reaccionado de manera óptima frente a desastres naturales como las inundaciones en Tabasco y el terremoto del 19 de septiembre de 2017.