El martes 18 de septiembre el Congreso del Estado de Guanajuato aprobó la creación de tres nuevas secretarías locales: la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional y la Secretaría de Movilidad.
Según un comunicado, en la sesión pasada, en el pleno del Congreso se aprobó la creación de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial por unanimidad de votos. Lo anterior, luego de que 14 leyes fueran modificadas para permitir su creación y llevar a una mayor preservación y protección del medio ambiente.
La Secretaría buscará obtener un mejor manejo de los recursos naturales que son utilizados para las necesidades de la población, sin dejar de contemplar los recursos que futuras generaciones demandarán.
Entre sus responsabilidades destacan la planeación y ejecución de acciones para administrar y aprovechar las provisiones y reservas territoriales, así como la dotación de infraestructura pública y la coordinación de acciones para la evaluación y seguimiento al impacto urbano y regional, entre otras más.
El segundo órgano centralizado que fue aprobado es la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, resultado de la transición del Instituto de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias. Esta secretaría será especializada en materia de derechos humanos, política pública, migración, movilidad humana, interculturalidad y relaciones internacionales en la entidad.
La dependencia será responsable de la difusión de programas para la mejora de salud de los migrantes y el respeto de sus derechos humanos, así como para promover la continuidad de la educación.
Por último, se aprobó la creación de la nueva Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, que se formará a partir del Instituto de Movilidad del Estado y tiene como propósito coordinar, difundir y evaluar las políticas públicas sobre infraestructura, conectividad y movilidad.
Especializada en estos temas, tendrá como propósito incrementar la competitividad de la entidad favoreciendo el desarrollo de inversiones y mejorando el comercio estatal. Además, diseñará políticas públicas enfocadas específicamente a peatones, personas con discapacidad o movilidad reducida y derecho a la movilidad motorizada y no motorizada.