De acuerdo con la organización México ¿Cómo vamos? al 28.3% de la población de Coahuila no le alcanza para el sustento de su familia.
Según el informe publicado por la organización, se aseguró que a finales del 2017, esta parte de la población sufría de pobreza laboral, es decir, que el ingreso que se percibe no es suficiente para la canasta básica.
De acuerdo con los datos, el 24.8% de la población del estado, es decir, alrededor de 757 mil personas, se encontraban en situación de pobreza, y de esa cifra, el 10.7% se clasificaba como en pobreza extrema, pese a que para el tercer trimestre de 2017, Coahuila se posicionó como la décima entidad a nivel nacional en cuanto a crecimiento económico, con una tasa anual del 3.8%.
Asimismo, la organización reportó que, al cierre del año pasado, la entidad obtuvo el lugar número 17 a nivel nacional en generación de empleos, por cumplir con el 96% de su meta; no obstante, para esa fecha existía un 36% de la población ocupada que pertenecía al empleo informal, lo que lo posicionó en el tercer lugar a nivel nacional en esta condición.
El coeficiente Gini (que mide la cantidad de ingresos que se concentra entre la población, y donde cero indica la igualdad perfecta y uno la desigualdad perfecta en la distribución del ingreso) calculado para Coahuila fue de 0.359, cifra inferior al coeficiente nacional de 0.357.