Newsweek en Español
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Sociedad en transición

Daniel Ángel Rubio by Daniel Ángel Rubio
24 julio, 2018
0
Al final la transición no es solo de Alicia, ni de Sophia. Es de la sociedad que está inmersa en una variedad de familias que ya no caben en una etiqueta. Ilustración: Newsweek en Español Baja California

Al final la transición no es solo de Alicia, ni de Sophia. Es de la sociedad que está inmersa en una variedad de familias que ya no caben en una etiqueta. Ilustración: Newsweek en Español Baja California

Cuando cumplió seis años pidió un deseo muy especial en la vela de su pastel: quería ser una niña porque el cuerpo con el que nació, es de niño.

“Creía que mágicamente alguien iba a llegar y le iba a dar todo lo que necesitaba para ser una niña”, dice Andrea, su madre. El deseo también generó asombro, curiosidad y muchas dudas en Ernesto, el padre.

“No nos preguntamos ¿la vamos a apoyar o no?, sino ¿cómo?”, cuenta ella.

Pero la joven pareja pronto encontraría en Tijuana un enorme vacío de información sobre la infancia transgénero.

Alicia (nombre ficticio como el de sus padres, para proteger su identidad) tiene ahora siete años de edad, y ellos la acompañan paso a paso y a su propio ritmo en la transición que inició hace poco más de un año.

Entienden que no deben apresurarla ni detenerla, porque ella irá encontrando el momento adecuado para seguir afianzando su identidad de género.

En una definición sencilla, una persona transgénero no se identifica con el género que nació, sino con el opuesto. La transición implica entonces conciliar esto con modificaciones sociales como la ropa, y en algunos casos físicas.

Pero si hoy la realidad trans en adultos es apenas un poco más conocida, que no siempre respetada y entendida, en niños y niñas los cambios físicos y hormonales de la pubertad hacen el camino más difícil sobre todo para ellas.

Familias como la de Alicia pueden parecer una novedad para muchas personas, pero la niñez trans fue identificada desde hace algunas décadas, y no en los mejores términos.

En 1980 fue incluida en el ‘Trastorno de identidad de género’ asociado con adultos. Después de una larga lucha de activistas, en junio de este año la Organización Mundial de la Salud (OMS), eliminó ese trastorno de la lista de enfermedades mentales.

Pero luce imposible negar que esa diversidad siempre ha estado aquí. Hay referencias desde la mitología griega y en la historia reciente hay casos excepcionales como el de Miss España 2018, Ángela Ponce, o el de la actriz chilena Daniela Vargas, que participó en la gala de los premios Oscar este año.

Sin ir lejos, en Oaxaca existen ‘muxes’, mujeres trans que no enfrentan rechazo y tienen un rol bien definido en sus comunidades zapotecas.

La psicóloga especializada en sexología infantil, Daniela Rodríguez, sostiene que no se trata de un deseo espontáneo de cambio.

Dice que la intención es notoria cuando los infantes muestran rechazo por actividades consideradas propias de su género, su ropa y a veces por sus órganos sexuales.

“Un niño, una niña, no se levanta un día y dice: ‘voy a ser niño’ o ‘voy a ser niña’. Siempre lo han sido, simplemente nos comparten quién son”, menciona.

Por eso frente a la falta de redes de apoyo en Tijuana, donde la comunidad LGBT ha ganado algo de espacio, Andrea y Ernesto buscaron en internet para entender lo que están viviendo con su hija.

También decidieron contar su historia para tender puentes porque difícilmente pueden ser los únicos en una ciudad de alrededor de dos millones de habitantes.

“Estamos seguros de que hay más, hay muchos más, y nosotros no conocemos a nadie. No nos cabe en la cabeza,” dice Ernesto.

Esto puede tener distintas razones, dice la sexóloga Daniela: Hay infantes y familias que no identifican lo que pasa, algunos niños y niñas temen compartirlo, otros lo comparten con cercanos pero la familia no los apoya, y en otros hay respaldo familiar pero temor a decirlo públicamente.

No es para menos teniendo en cuenta que la sociedad con frecuencia rechaza a las personas trans, y que apenas dejaron de ser vistas como resultado de un trastorno o desviación mental.

Una muestra del nivel de violencia en su contra la tiene el Observatorio de Personas Trans Asesinadas, que ubicó a México como el segundo país con más víctimas entre 2008 y 2017. Registró 56, detrás de Brasil con 171, y por delante de Estados Unidos con 25.

El rechazo es producto de las ideas que el resto de la población puede tener sobre esta comunidad. Y es precisamente la concepción creada en el imaginario, algo de lo que investigó la maestra en Estudios de la Mujer, Miriam Ramírez Jiménez, en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Xochimilco.

En su estudio titulado “Discursos en torno a la niñez trans”, halló que medios de comunicación enfatizan el drama y la tragedia, y que la infancia trans provoca en algunos padres sentimientos de culpa, dolor, angustia y otros similares.

La carga cultural de un país machista con fuertes raíces religiosas, junto a la poquísima guía en las instituciones públicas y privadas, sin duda tienen mucho que ver con esto.

Un ejemplo son las familias del estudio de la UAM. Participaban en grupos de apoyo que se reunían en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pero eran principalmente madres con hijos (as), y una casi nula presencia de los padres.

“La percepción de las y los profesionales de la salud refuerza la idea de que el problema de identidad en niñas y niños atañe principalmente a las madres y los padres. Por un lado se les dice cómo tratarles y por otro se dejan a la deriva dudas respecto a la hormonación, los cambios corporales a través de la cirugía, la afectación en el desarrollo de la pubertad y aspectos de la sexualidad”, advierte Miriam Ramírez.

El padre de Alicia dice que otra razón para contar su experiencia es mostrar que no todas son historias tristes cuando se habla de personas transgénero.

Andrea afirma que familia y amigos han arropado a su hija en contra del rechazo, y Alicia no tiene conflicto con su pasado.

Pero es en el entramado institucional donde no parece haber todavía una plena conciencia de esta realidad.

Por ejemplo, las escuelas ni siquiera tienen el tema en la mesa, aunque allí es donde niños y niñas aprenden a relacionarse con los demás.

Lo confirma la delegada del Sistema Educativo de Baja California en Tijuana, Andrea Ruíz Galán.

“Lamentablemente a lo mejor sí, en ese sentido corre más rápido la sociedad, y a lo mejor hemos estado un poco retrasados en el tema”, asiente.

También dice que no han encontrado ninguna manifestación transgénero en los salones de clase. Pero con cerca de 330 mil alumnos entre preescolar y secundaria en la ciudad, que representan casi la mitad de unos 690 mil en el estado, imposible descartarlo.

Responde que los docentes no tienen capacitación para saber cuándo están frente a un niño o niña transgénero; y en el alumnado, que puede ser cruel con quien es distinto, la situación es parecida.

En los libros de texto de primaria, dice, aprenden sobre los órganos sexuales reproductivos, y en secundaria los adolescentes encuentran información solo sobre homosexualidad y masturbación.

Alicia únicamente cursó preescolar en el sector público, y no inició allí su transición. Andrea platica que por convicción familiar cambiaron del sistema tradicional a la pedagogía Waldorf, y fue allí donde comenzaron las manifestaciones.

Ahora estudia en una comunidad de aprendizaje dirigida por Adriana de la Peña Garza. Ella cuenta que para recibir a la niña también buscaron sus propias fuentes de información sobre la infancia transgénero.

“Yo les dí la bienvenida, puesto que nuestro lema es: No trabajamos ni con género, ni con color de piel, ni con clase social. Trabajamos con seres humanos”, dice.

Tienen 30 estudiantes de entre 7 y 16 años de edad que según sus palabras no rechazan a su nueva compañera.

“Cuando ellos se dan cuenta, no tienen dudas, no tienen prejuicios, no hacen una crítica concienzuda. Lo que a ellos les preocupa es saber si va a seguir jugando”, afirma.

La comunidad que dirige usa el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), del Instituto Nacional de Educación Nacional de los Adultos (INEA). Está compuesto por 12 módulos que abarcan primaria y secundaria.

Acreditando todos los módulos a partir de los 14 años de edad, Alicia podrá incorporarse a la educación media superior.

Y además de la educación, el desarrollo de niños y niñas como Alicia exige a las instituciones responder a otro de sus derechos: el de una identidad.

En México el camino ya lo abrió Sophia el año pasado. Con seis años de edad, acompañada de su madre y un grupo de expertos, consiguió en Ciudad de México rectificar su acta de nacimiento como un acto administrativo, sin necesidad de la orden de un juez.

No hacía mucho que los adultos transgénero habían conseguido lo mismo, aunque no todos los estados del país están dispuestos a guardar la primer acta para reconocer la rectificada.

Baja California es de los pocos estados que sí lo hace, y esto permite a esa comunidad rectificar con su identidad de género toda su documentación personal, como validar estudios universitarios (La transformación del voto rosa, Newsweek Baja California en español, edición No.33, febrero 2018).

Pero cuando se trata de infancia transgénero, la rectificación parece un tema espinoso para las autoridades locales. El 22 Ayuntamiento de Tijuana se deslindó, diciendo que compete al gobierno estatal.

Y aunque efectivamente dependen de la Secretaría General de Gobierno del Estado, es el municipio quien atiende las oficinas del Registro Civil. Al final, ninguna de las dos autoridades dio respuesta sobre el camino que deben de tomar familias como la de Alicia.

Verónica Delgado Parra, presidenta de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual, dice que históricamente sociedad y medicina no han logrado comprender del todo la condición transgénero, y esto ha dado paso a los prejuicios y el rechazo.

“Lo que urge, lo que se requiere, es que se reconozca la condición transexual (…) las instituciones deberían tomar el problema, estudiarlo a fondo, y entonces crear programas de atención integral”, sugiere.

La médico psiquiatra con especialidad en Terapia Sexual y Sexología Clínica, dice que siendo una condición de nacimiento, las personas transgénero necesitan atención médica como cirugía, endocrinología y medicina interna, además de trabajo social y difusión del tema.

Reafirma que las victorias de activistas en Ciudad de México no alcanzan a todo el país. Allá, cuenta, lograron que el gobierno local creara una clínica especializada para adultos transgénero. Dice que nació para atender a pacientes con VIH, pero la realidad los hizo ajustarse.

También consiguieron que las escuelas respeten el nombre en las listas de asistencia, y el acceso a los sanitarios según el género de transición.

La familia de Andrea platicó con Newsweek en Español Baja California antes de una charla con público en general en el llamado ‘Búnker Cultural’ de esta ciudad. Ubicado en una esquina del estacionamiento subterráneo de una plaza comercial en Zona Río, se identifican como “un espacio de arte y cultura para la comunidad de Tijuana y San Diego”.

La reunión también fue para recaudar parte del dinero y viajar a San Francisco, California, donde la fundación ‘Gender Spectrum’ realizó su convención anual sobre infancia y adolescencia transgénero.

La organización que trabaja para crear espacios inclusivos y sensibles al género, fue uno de los hallazgos de la pareja en la red.

“No venimos en plan de dar toda la parte profesional, o estas cuestiones que no nos corresponden, pero sí decir qué hemos vivido, por qué hemos pasado. Y tenemos esperanza de que haya otra familia por allí que esté como perdida, trabajando solos”, menciona Andrea.

Al final la transición no es solo de Alicia, ni de Sophia. Es de la sociedad que está inmersa en una variedad de familias que ya no caben en una etiqueta.

Y en el fondo están los derechos de esa niñez y la obligación de escuchar sus voces para garantizar su desarrollo.

Pero el reto no inquieta demasiado a Ernesto, que tiene certeza sobre el futuro que le espera a su hija.

“Feliz y desarrollándose como una persona común, estudiando o ejerciendo algún oficio que le guste”, augura sonriente.

Tags: lgbtNiñez transTransTransexuales

Información Relacionada

La Rumorosa, bajo la sombra del crimen y la inacción de la Guardia Estatal

La Rumorosa, bajo la sombra del crimen y la inacción de la Guardia Estatal

La Rumorosa, conocida por sus imponentes paisajes y su peligrosa carretera, se ha convertido en un foco de inseguridad en...

Read more

Tijuana pone freno a las construcciones en zonas de alto riesgo

Tijuana pone freno a las construcciones en zonas de alto riesgo

Ante el reciente deslizamiento ocurrido en la colonia Cacho, el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, anunció una postura firme:...

Read more

Hyundai refuerza su seguridad tras descubrir red de robos internos

Hyundai refuerza su seguridad tras descubrir red de robos internos

La planta de Hyundai en Tijuana vivió en los últimos meses una silenciosa crisis: pérdidas millonarias, robo sistemático de materiales...

Read more

Industria de Baja California comienza a resentir el impacto de aranceles estadounidenses: despidos, incertidumbre y desaceleración económica

Industria de Baja California comienza a resentir el impacto de aranceles estadounidenses: despidos, incertidumbre y desaceleración económica

Los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos han comenzado a mostrar efectos negativos en la industria de Baja California, especialmente...

Read more

Preocupación de CCSPM y COPARMEX ante el informe “Hallazgos desde lo local 2023” de México Evalúa

Preocupación de CCSPM y COPARMEX ante el informe “Hallazgos desde lo local 2023” de México Evalúa

El Presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Tijuana Edgardo Flores Campbell, expuso su profunda preocupación ante el informe...

Read more

Alcalde de Tijuana llama a grabar a policías corruptos en garitas: “No vamos a permitir mordidas”

Alcalde de Tijuana llama a grabar a policías corruptos en garitas: “No vamos a permitir mordidas”

En un llamado directo a la ciudadanía, el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, pidió a los tijuanenses sacar el...

Read more

Tragedia en Torrey Pines: Mexicanos mueren tras naufragio en intento por cruzar a EE.UU.

Tragedia en Torrey Pines: Mexicanos mueren tras naufragio en intento por cruzar a EE.UU.

Un nuevo episodio trágico sacudió la costa sur de California el pasado lunes, cuando una embarcación tipo panga volcó cerca...

Read more

INE se lava las manos: no cancelará candidaturas antes de la elección judicial

INE se lava las manos: no cancelará candidaturas antes de la elección judicial

A tan solo tres semanas de las elecciones judiciales más inéditas del país, el Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024