Newsweek en Español
  • Nacional
    Esta es la fecha para vacunar a menores de 5 a 11 años contra covid-19

    Esta es la fecha para vacunar a menores de 5 a 11 años contra covid-19

    Fiscalía de Chiapas investiga amenaza de tiroteo en escuela de Tapachula

    Fiscalía de Chiapas investiga amenaza de tiroteo en escuela de Tapachula

    México capacita a expertos de 9 países de América en detección de viruela del mono

    México capacita a expertos de 9 países de América en detección de viruela del mono

    trans

    Kenya Cuevas: una ‘deuda histórica’ de América Latina con las mujeres trans

    Reciclar refrigeradores, otro caso de la economía circular

    Reciclar refrigeradores, otro caso de la economía circular

    Covid-19: contagios aumentan en México; 9,452 casos, en las últimas 24 horas

    Covid-19: contagios aumentan en México; 9,452 casos, en las últimas 24 horas

    Un ‘alma amiga’: mexicana trans brinda esperanza a migrantes indocumentados

    Un ‘alma amiga’: mexicana trans brinda esperanza a migrantes indocumentados

    Grupo delincuencial con armas largas invade San Cristóbal de las Casas, Chiapas

    Grupo delincuencial con armas largas invade San Cristóbal de las Casas, Chiapas

    homicidio

    Fiscalía de Morelos detiene a dos hombres por homicidio de alcalde de Xoxocotla

  • Internacional
  • Horizontes
    A nivel mundial, el 42 % de las escuelas carecen de servicios de higiene: estudio

    A nivel mundial, el 42 % de las escuelas carecen de servicios de higiene: estudio

    En el mundo, violencia contra mujeres indígenas se arraiga por racismo: informe

    En el mundo, violencia contra mujeres indígenas se arraiga por racismo: informe

    OPS presenta nuevas orientaciones en investigación de hepatitis de origen desconocido

    OPS presenta nuevas orientaciones en investigación de hepatitis de origen desconocido

    ¿Se apoya a la comunidad LGBTQ+ o se lucra con el movimiento?

    ¿Se apoya a la comunidad LGBTQ+ o se lucra con el movimiento?

    Refuerzo de vacuna Moderna, cinco veces más potente contra subvariantes ómicron: estudio

    Refuerzo de vacuna Moderna, cinco veces más potente contra subvariantes ómicron: estudio

    ‘Estancado’ e ‘insuficiente’ el desarrollo de nuevos antibióticos: OMS

    ‘Estancado’ e ‘insuficiente’ el desarrollo de nuevos antibióticos: OMS

    Entre 10 % y 20 % de pacientes con covid-19 experimentan efectos a largo plazo: OPS

    Entre 10 % y 20 % de pacientes con covid-19 experimentan efectos a largo plazo: OPS

    Niños de América Latina incapaces de entender un texto por ‘catástrofe educativa’

    Niños de América Latina incapaces de entender un texto por ‘catástrofe educativa’

    barcos

    Cómo Colombia rescata barcos del fondo del mar cargados de oro

  • Nuestro mundo
    experimento ruso del sueño

    Experimento ruso del sueño: en qué consiste y por qué es tan espeluznante

    monos

    Monos arrebatan bebé humano de los brazos de su madre y lo matan

    monos

    Monos hambrientos invaden y atacan aldeas durante crisis de sequía

    niño

    Pareja rusa inventa la desaparición de un niño para encubrir su asesinato

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

    ONU pide al mundo acabar con la guerra ‘insensata y suicida’ contra la naturaleza

    ONU pide al mundo acabar con la guerra ‘insensata y suicida’ contra la naturaleza

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
    sueño

    Por qué algunas personas mueren durante el sueño

    cicatrices

    Viruela del mono: ¿las erupciones duelen, causan comezón, dejan cicatrices?

    Refresco

    Refresco de dieta, un obstáculo para bajar de peso

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    cáncer

    Medicamento contra el cáncer logra erradicar tumores y hace historia

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    píldoras

    Cómo funcionan las píldoras del día después y las abortivas

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

    Chistes malos: ¿por qué a algunas personas les encanta contarlos?

    Chistes malos: ¿por qué a algunas personas les encanta contarlos?

  • Edición Impresa

    Junio-Julio 22

    Mayo-Junio 22

    Abril/Mayo 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    A nivel mundial, el 42 % de las escuelas carecen de servicios de higiene: estudio

    A nivel mundial, el 42 % de las escuelas carecen de servicios de higiene: estudio

    En el mundo, violencia contra mujeres indígenas se arraiga por racismo: informe

    En el mundo, violencia contra mujeres indígenas se arraiga por racismo: informe

    OPS presenta nuevas orientaciones en investigación de hepatitis de origen desconocido

    OPS presenta nuevas orientaciones en investigación de hepatitis de origen desconocido

    experimento ruso del sueño

    Experimento ruso del sueño: en qué consiste y por qué es tan espeluznante

    Girl in the Picture

    ‘Girl in the Picture’: un misterioso asesinato que tardó 30 años en resolverse

    ¿Se apoya a la comunidad LGBTQ+ o se lucra con el movimiento?

    ¿Se apoya a la comunidad LGBTQ+ o se lucra con el movimiento?

    ómicron

    Ómicron avanza y amenaza con volver obsoletas las vacunas

    monos

    Monos arrebatan bebé humano de los brazos de su madre y lo matan

    Festival de Glastonbury

    Festival de Glastonbury

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Esta es la fecha para vacunar a menores de 5 a 11 años contra covid-19

    Esta es la fecha para vacunar a menores de 5 a 11 años contra covid-19

    Fiscalía de Chiapas investiga amenaza de tiroteo en escuela de Tapachula

    Fiscalía de Chiapas investiga amenaza de tiroteo en escuela de Tapachula

    México capacita a expertos de 9 países de América en detección de viruela del mono

    México capacita a expertos de 9 países de América en detección de viruela del mono

    trans

    Kenya Cuevas: una ‘deuda histórica’ de América Latina con las mujeres trans

    Reciclar refrigeradores, otro caso de la economía circular

    Reciclar refrigeradores, otro caso de la economía circular

    Covid-19: contagios aumentan en México; 9,452 casos, en las últimas 24 horas

    Covid-19: contagios aumentan en México; 9,452 casos, en las últimas 24 horas

    Un ‘alma amiga’: mexicana trans brinda esperanza a migrantes indocumentados

    Un ‘alma amiga’: mexicana trans brinda esperanza a migrantes indocumentados

    Grupo delincuencial con armas largas invade San Cristóbal de las Casas, Chiapas

    Grupo delincuencial con armas largas invade San Cristóbal de las Casas, Chiapas

    homicidio

    Fiscalía de Morelos detiene a dos hombres por homicidio de alcalde de Xoxocotla

  • Internacional
  • Horizontes
    A nivel mundial, el 42 % de las escuelas carecen de servicios de higiene: estudio

    A nivel mundial, el 42 % de las escuelas carecen de servicios de higiene: estudio

    En el mundo, violencia contra mujeres indígenas se arraiga por racismo: informe

    En el mundo, violencia contra mujeres indígenas se arraiga por racismo: informe

    OPS presenta nuevas orientaciones en investigación de hepatitis de origen desconocido

    OPS presenta nuevas orientaciones en investigación de hepatitis de origen desconocido

    ¿Se apoya a la comunidad LGBTQ+ o se lucra con el movimiento?

    ¿Se apoya a la comunidad LGBTQ+ o se lucra con el movimiento?

    Refuerzo de vacuna Moderna, cinco veces más potente contra subvariantes ómicron: estudio

    Refuerzo de vacuna Moderna, cinco veces más potente contra subvariantes ómicron: estudio

    ‘Estancado’ e ‘insuficiente’ el desarrollo de nuevos antibióticos: OMS

    ‘Estancado’ e ‘insuficiente’ el desarrollo de nuevos antibióticos: OMS

    Entre 10 % y 20 % de pacientes con covid-19 experimentan efectos a largo plazo: OPS

    Entre 10 % y 20 % de pacientes con covid-19 experimentan efectos a largo plazo: OPS

    Niños de América Latina incapaces de entender un texto por ‘catástrofe educativa’

    Niños de América Latina incapaces de entender un texto por ‘catástrofe educativa’

    barcos

    Cómo Colombia rescata barcos del fondo del mar cargados de oro

  • Nuestro mundo
    experimento ruso del sueño

    Experimento ruso del sueño: en qué consiste y por qué es tan espeluznante

    monos

    Monos arrebatan bebé humano de los brazos de su madre y lo matan

    monos

    Monos hambrientos invaden y atacan aldeas durante crisis de sequía

    niño

    Pareja rusa inventa la desaparición de un niño para encubrir su asesinato

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

    ONU pide al mundo acabar con la guerra ‘insensata y suicida’ contra la naturaleza

    ONU pide al mundo acabar con la guerra ‘insensata y suicida’ contra la naturaleza

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
    sueño

    Por qué algunas personas mueren durante el sueño

    cicatrices

    Viruela del mono: ¿las erupciones duelen, causan comezón, dejan cicatrices?

    Refresco

    Refresco de dieta, un obstáculo para bajar de peso

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    cáncer

    Medicamento contra el cáncer logra erradicar tumores y hace historia

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    píldoras

    Cómo funcionan las píldoras del día después y las abortivas

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

    Chistes malos: ¿por qué a algunas personas les encanta contarlos?

    Chistes malos: ¿por qué a algunas personas les encanta contarlos?

  • Edición Impresa

    Junio-Julio 22

    Mayo-Junio 22

    Abril/Mayo 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    A nivel mundial, el 42 % de las escuelas carecen de servicios de higiene: estudio

    A nivel mundial, el 42 % de las escuelas carecen de servicios de higiene: estudio

    En el mundo, violencia contra mujeres indígenas se arraiga por racismo: informe

    En el mundo, violencia contra mujeres indígenas se arraiga por racismo: informe

    OPS presenta nuevas orientaciones en investigación de hepatitis de origen desconocido

    OPS presenta nuevas orientaciones en investigación de hepatitis de origen desconocido

    experimento ruso del sueño

    Experimento ruso del sueño: en qué consiste y por qué es tan espeluznante

    Girl in the Picture

    ‘Girl in the Picture’: un misterioso asesinato que tardó 30 años en resolverse

    ¿Se apoya a la comunidad LGBTQ+ o se lucra con el movimiento?

    ¿Se apoya a la comunidad LGBTQ+ o se lucra con el movimiento?

    ómicron

    Ómicron avanza y amenaza con volver obsoletas las vacunas

    monos

    Monos arrebatan bebé humano de los brazos de su madre y lo matan

    Festival de Glastonbury

    Festival de Glastonbury

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El ajolote, su genoma y el potencial para la salud humana

Jorge Salas @ClaudioBenedett por Jorge Salas @ClaudioBenedett
6 julio, 2018
Tiempo de lectura: 6 mins
0 0
A A
0
ajolote

En México y Estados Unidos se realizan estudios relacionados con la regeneración celular de miembros, y “Xólotl” es su principal objeto de estudio. Foto: Adobe Stock.

888
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparte en Whatsapp

El avance en los estudios del genoma del ajolote incentiva la búsqueda de los genes encargados del mecanismo de regeneración y, en un futuro, repercutir en beneficio de personas que perdieron alguna extremidad.

 

CUENTA LA LEYENDA que, cuando aún no existía nada y la oscuridad reinaba en la Tierra, se reunieron todos los dioses en Teotihuacán para crear el mundo que conocemos actualmente. Uno de ellos: Xólotl, hermano gemelo de Quetzalcóatl, no quiso ser sacrificado por lo que se escondió entre las milpas. Ehécatl (dios del viento) lo encontró y Xólotl salió corriendo a esconderse ahora entre los magueyes. Al ser descubierto de nuevo, volvió a huir. Se escabulló entre el agua y se convirtió en Axólotl (el ajolote). Pero al final, fue capturado y condenado por Ehécatl a quedarse en la forma de ajolote.

Por esta leyenda, Axólotl ha sido descrito como un dios que le teme a la muerte y que quiere escapar de ella con sus “poderes”. Pero en el terreno de la ciencia, el Ambystoma mexicanum, o ajolote mexicano, es un anfibio endémico de la región de los lagos del valle de México que pasa su vida entre el agua y la tierra. Su apariencia es parecida a la de un “renacuajo gigante” con patas y cola. Entre sus características peculiares destacan sus tres pares de branquias externas —que salen hacia atrás de la base de su cabeza, como si tuviera cuernos—; y su gran boca, que hace que parezca que siempre está sonriendo.

Recientemente, científicos de todo el mundo, entre ellos dos mexicanos, lograron descifrar el genoma de los ajolotes —animales que pueden regenerar desde los músculos hasta los huesos—. Los mecanismos moleculares involucrados en el proceso de regeneración del ajolote, hasta hace poco, habían sido una incógnita para los científicos.

En meses pasados, un grupo internacional de investigadores logró secuenciar por completo el genoma de este anfibio, esto quiere decir que descubrieron todas las piezas del rompecabezas del ADN del ajolote y determinaron el orden exacto para armarlo.

“Lo que se encontró fue que el genoma del ajolote es diez veces más grande que el del ser humano (32,000 millones de “piezas” de bases de ADN), lo que lo convierte en el genoma más grande que ha sido secuenciado hasta la fecha”, explica el doctor Alfredo Cruz a Newsweek en Español.

El doctor Cruz, miembro del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), comenta que él y Francisco Falcón, estudiante de maestría, participaron como científicos mexicanos en la secuenciación por las investigaciones referentes al ajolote que realiza en su laboratorio. “Lo que nosotros realizamos en esta investigación multidisciplinaria fue el análisis de ARN (ácido ribonucleico) no codificante y el análisis evolutivo de algunas proteínas del genoma del ajolote”.

Luego de tres años de investigación, en enero los hallazgos se publicaron en la revista Nature. Y ahora, uno de los científicos mexicanos que participó en este proyecto nos explica lo que viene en camino:

“Con el mapa que se logró hacer del genoma del ajolote, ahora podemos generar nuevas estrategias experimentales… En julio tenemos una reunión en la que con los diversos laboratorios que participamos en este proyecto vamos a decidir qué investigaciones va a realizar cada grupo para no repetir esfuerzos”.

La importancia de los resultados de esta investigación es que al aproximarse a descifrar cómo funciona el mecanismo de regeneración del ajolote, esto pueda repercutir en beneficio de los seres humanos. Así lo considera el doctor Félix Recillas: “Una vez que se tiene todo el genoma del ajolote descrito, se pueden empezar investigaciones para buscar exactamente los genes que son los encargados del mecanismo de regeneración, lo cual podría ayudar en un futuro a personas que perdieron alguna extremidad”.

El doctor Recillas, director del Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explica que, además del mecanismo de regeneración, el de envejecimiento es también nodal:  “Estos anfibios son unos animales muy longevos y son poco propensos a desarrollar tumores, entonces, ahora que ya tenemos el mapa del genoma, debemos investigar para saber qué genes están involucrados en esto y así aplicarlo en un futuro en los seres humanos”.

 

AL BORDE DE LA EXTINCIÓN

Si bien los ajolotes son una materia de estudio primordial para la comunidad científica, actualmente la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha dicho que este anfibio se encuentra en “peligro crítico de extinción”. ¿Las causas? La degradación de su hábitat debido a la contaminación y urbanización.

Anteriormente al ajolote mexicano lo podíamos encontrar en todos los lagos de la región central del valle de México, pero hoy día solo se le halla en Xochimilco.

De acuerdo con la investigación “A tale of two axolotls” (publicada en la revista BioScience y editada por la Universidad de Oxford), el número de ajolotes en Xochimilco ha decrecido. La investigación realizada por Luis Zambrano, Ryan Woodccok y Randal Voss refiere que, en 1998, se podían encontrar 6,000 ajolotes por kilómetro cuadrado, pero en 2008 había solo 100. Y “los últimos reportes estiman que solo hay 30 ajolotes por kilómetro cuadrado”, dice la doctora María Esther Quintero, subcoordinadora de Especies Prioritarias de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

Desde 2010 el ajolote fue catalogado como especie en peligro de extinción (NOM-059-SEMARNAT-2010) y, desde 1993, el gobierno de México ha realizado proyectos para la conservación del ajolote y la protección de Xochimilco. Con todo, la población de este anfibio sigue en descenso.

La doctora Quintero señala que desde hace 20 años se sabe que las razones por las que el ajolote se extingue se deben “a la contaminación que hay en Xochimilco y la introducción de otras especies como la tilapia —que se come los huevecillos del ajolote y hasta a especies adultas—”. Aunque desde la Conabio se han apoyado distintos proyectos, le especialista indica que “hace falta mayor presupuesto (por parte del gobierno) y más gente interesada en realizar proyectos a favor de la conservación y protección de este anfibio”.

ajolote
La característica más impresionante del ajolote es su capacidad de regenerar sus huesos, músculos y nervios tras sufrir un daño o una amputación. Foto: Adobe Stock.

¿CÓMO CUIDAR DE UN “DIOS”?

Desde la UNAM y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se ha trabajado por varias décadas en distintos proyectos para restaurar la zona lacustre del lago de Xochimilco y detener el declive del ajolote.

El Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco (CIBAC), dependiente de la UAM, lleva más de 20 años protegiendo al ajolote. El centro fue construido en 1994 con el objetivo de estudiar y difundir los problemas que tiene la zona lacustre de Xochimilco. Mediante diversos proyectos han fomentado la educación ambiental y la reproducción de este anfibio. El CIBAC es uno de los pocos centros que existen en el ámbito mundial dedicado a la producción masiva de crías de ajolote mexicano con el fin de liberarlos en áreas controladas de Xochimilco.

Otro centro que ha sido importante para la conservación del ajolote es el Laboratorio de Restauración Ecológica, que es parte del Instituto de Biología de la UNAM. Fue fundado en 2012 y desde entonces ha trabajado en Xochimilco con el objetivo de rehabilitar la zona chinampera de la zona. El proyecto en el que trabajan hoy día se llama “Refugio Chinampa”, el cual es dirigido por el doctor Luis Zambrano, mejor conocido como Gran Jefe “Ajolote Sentado”.

Con este proyecto, explica el doctor Zambrano, se quiere repoblar de chinampas el lago de Xochimilco para que se tenga agricultura sustentable y sin el uso de pesticidas y fertilizantes; que sirvan como una barrera contra las carpas y tilapias (plaga que está acabando con el ecosistema y el ajolote); y que todo esto, en su conjunto, mejore Xochimilco y esto permita tener un mejor hábitat para el ajolote.

Desde hace unos meses, al proyecto se le asignaron 7.5 millones de pesos por parte del gobierno federal, dentro de los recursos que se tienen para los sitios que son Patrimonios Culturales de la Humanidad. “Debemos tener claro que lo que nos debe preocupar en este caso es Xochimilco (no solo el ajolote); si le hubiéramos cuidado y destinado los recursos para potenciarlo como una zona de producción agrícola de alto nivel, hoy día tendríamos  autosuficiencia alimentaria en Ciudad de México”.

Para el doctor Alfredo Cruz, los proyectos que realizan la UNAM y la UAM han logrado grandes avances, pero son esfuerzos aislados porque no se destinan los recursos suficientes. “México no tiene una política de conservación como en otros países; debe venir Leonardo DiCaprio y hablar de la vaquita marina para que los políticos hagan caso al tema”, sentencia.

Su preocupación la comparte, de tiempo atrás, el doctor Zambrano. En 2006 realizó un estudio en el que concluyó que, de seguir la destrucción de Xochimilco, el ajolote desaparecerá en 2025.

“Ojalá el ajolote no desaparezca porque perderíamos a un animal que en términos culturales es el más representativo de nuestro país: lo encontramos en nuestra mitología (es el hermano gemelo de Quetzalcóatl que evade la muerte); inspiró a Diego Rivera, Octavio Paz y hasta a escritores extranjeros como Roger Bartra (que lo utilizó como una metáfora de la identidad nacional mexicana) y Julio Cortázar que terminó convirtiéndose en un ajolote en uno de sus cuentos”.

Tags: ajolotegenoma del ajoloteinvestigación
CompartirTweetEnviar

Deseas recibir notificaciones en tiempo real sobre nuevo contenido de este tipo?

Dejar de recibir

Información Relacionada

Ómicron avanza y amenaza con volver obsoletas las vacunas

ómicron

Un nuevo estudio ha demostrado que tres tipos de la variante ómicron son mucho más transmisibles y resistentes que el...

Leer más

Por qué algunas personas mueren durante el sueño

sueño

Cuando pensamos en nuestra mortalidad nos resulta menos aterrador e indoloro imaginar que morimos de viejos y estando dormidos. Pese...

Leer más

¿Cuándo cosechar la cannabis para maximizar el CBC? Esto dice la ciencia

cannabis

Un grupo de investigadores descubrió una forma de sembrar y cosechar cannabis para maximizar el rendimiento del cannabidiol (CBD), según...

Leer más

Internet Explorer: el fin de una era tecnológica

Internet Explorer: el fin de una era tecnológica

Después de casi tres décadas en servicio, Microsoft anunció el retiro inmediato de su navegador Internet Explorer (IE), pero explicó...

Leer más

Medicamento contra el cáncer logra erradicar tumores y hace historia

cáncer

Un estudio en muy pequeña escala demostró que un nuevo fármaco es capaz de producir resultados sorprendentes en individuos con...

Leer más

Insecto recién descubierto estimula la producción del codiciado propóleo rojo

propóleo rojo

Científicos en Brasil finalmente identificaron a un insecto como agente clave en la producción de propóleo rojo, un codiciado extracto...

Leer más

Cómo funcionan las píldoras del día después y las abortivas

píldoras

Los anticonceptivos de emergencia muchas veces se confunden con las píldoras abortivas, pero los dos medicamentos se usan para diferentes...

Leer más

Colector de dióxido de carbono anuncia nueva era contra el cambio climático

dióxido de carbono

Investigadores de la Universidad Metropolitana de Tokio, en Japón, crearon lo que dicen es el colector de dióxido de carbono...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • América
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00