No tengas miedo, anímate a pedir una taza de tu bebida favorita servida de forma distinta.
La forma de beber café ha evolucionado en los últimos años. Si buscas degustar correctamente esta bebida que no pasa de moda entonces hay que conocerla mejor. Afortunadamente, cada vez más establecimientos ofrecen distintos métodos de extracción de café, lo que resulta en tazas completamente diferentes.
Ariadna Chaparro, campeona nacional de barismo 2017-2018 e instructora titular de The School of Coffee Matters, explica que estos métodos no son más que diversas maneras de extraer café americano de forma manual o artesanal.
Cada método ofrece una taza distinta de café aunque se utilice el mismo grano y la misma cantidad de agua, por ello es importante que aprendas a reconocer tu favorito.
Hay tres tipos de métodos de extracción: los descendentes —el agua depende totalmente de la gravedad, se vierte en la parte superior y desciende—; los de inmersión completa —el café está completamente en contacto con el agua— y los que combinan ambos tipos de extracción.
A continuación explicamos seis métodos para que la próxima vez que vayas a un café te animes a pedir una taza distinta y sin miedo.
CHEMEX
—Es recomendable para aquellos que empiezan a beber café de especialidad.
—En este método de goteo, el agua pasa a través de una capa de café y un filtro de papel muy grueso que permite retener más de los aceites suspendidos durante el proceso de extracción y los sólidos no lo atraviesan.
—Se obtiene una taza de menor cuerpo, mayor dulzor, nula acidez y muy limpia, es decir, sin residuos.
V60
—Se llama así porque el recipiente donde se coloca el café tiene forma de V y un ángulo de 60 grados.
—Es un método de goteo con forma cónica, sus paredes cuentan con salientes en espiral que evitan el paso del aire y permiten una oxigenación que resalta el cuerpo y la acidez. Tiene un solo orificio en la base para facilitar una extracción uniforme.
—Se obtiene una taza con cuerpo, textura sedosa, aromática y con acidez que se transforma en dulzor. Uno de los consentidos de Ariadna Chaparro.
KALITA
—Cuenta con tres orificios pequeños y su filtro ondulado reduce el espacio de contacto entre el método y los granos.
—Se obtiene una bebida con más cuerpo que los anteriores. Acidez y dulzor muy equilibrados.
PRENSA FRANCESA
—Se obtiene una taza con cuerpo medio, apariencia turbia, textura un poco terrosa —que a muchos resulta incómoda— y sabor alcalino. Para evitar esta textura, Ariadna recomienda pasarlo por un filtro.
SIFÓN JAPONÉS
—Funciona como una cafetera de vacío.
—Este método cuenta con dos cámaras. Se coloca una fuente de calor debajo de la cámara inferior que contiene el agua, la presión aumenta y el agua se eleva a través de una columna que une ambas cámaras.
—Una vez en la parte superior, el agua se infusiona con los granos. Al terminar el tiempo de inmersión, se remueve la fuente de calor para que la infusión baje y el café esté listo para servirse.
—Se obtiene una taza con cuerpo, intensidad de sabor, limpia y más dulce conforme se deja enfriar.
AEROPRESS
—Como si fuera una jeringa gigante, el café se infusiona con agua caliente que se filtra a presión a través de un filtro de papel que se incorpora en uno de sus extremos e impide que los sólidos pasen a la taza y amarguen el café.
—Se obtiene una taza con mucho cuerpo, acidez y dulzor.
—
Kiin, cocina callejera de Tailandia y Vietnam
Los dueños de Galanga tienen un nuevo restaurante que ofrece comida callejera de Tailandia y Vietnam en un ambiente rodeado de helechos, enredaderas y mucha luz natural.
Para empezar, un antojito muy tailandés: las brochetas de pollo, res, cerdo y camarón asadas al carbón en un colorido carrito al aire libre, un homenaje a las carretas de comida callejera que abundan en Tailandia.
La chef Somsri Raksamran recomienda probar el pho bo, la clásica sopa vietnamita elaborada con fideos en un caldo de res con abundantes trozos de carne y otros ingredientes que hacen de este platillo reconfortante una fiesta de sabores.
Si no tienes antojo de sopa, una gran opción es el bun-cha, un plato de cerdo a la parrilla tipo vietnamita sobre fideos de arroz, acompañado de zanahoria, jícama, pepinos, menta, cacahuate y albahaca que debes bañar con jugo de limón y una salsa fabulosa. Goloso y saludable al mismo tiempo.
El menú del Kiin es extenso. En él también encuentras platos como el sándwich vietnamita llamado báhn mi, las alitas tailandesas pok pok —marinadas en salsa de pescado— y una sección especial de platos que llevan distintos tipos de noodles.
Termina tu viaje por estas cocinas del sur de Asia con un flan de coco sobre arroz glutinoso y un café vietnamita (hay una opción dulce supergolosa, pregunta por ella).
Pon atención a la original carta de vinos y cocteles; algunos tragos llevan un clásico destilado de arroz de Vietnam.
Dirección: Orizaba 219, colonia Roma Norte, CDMX
Facebook: @Kiin Thai-VietEatery
—
La Gloutonnerie: diez años de buena comida y vino
Hace una década, La Gloutonnerie era una pequeña tienda de productos gourmet que, además, ofrecía algunos platos franceses; hoy es un restaurante de dos pisos, referencia absoluta de buena cocina francesa y con una de las mejores cavas de la capital, según Wine Spectator.
En el menú encuentras la clásica sopa de cebolla y los caracoles a la mantequilla con una salsita de ajo y perejil que obliga a limpiar el plato con un pedacito de pan.
Lo mejor que puedes hacer es pedir varios platos para compartir, ¡se vale! Prueba las empanadas de venado y pato confitado con salsa de mango y arúgula, cuya pasta de hojaldre es una delicia mantequillosa, perfecta para acompañar con una copita de vino tinto.
Escoger solo un plato fuerte será una decisión difícil, pero la sugerencia es que te aventures y pidas el cremoso risotto con morillas y foie gras (¡agradecemos infinitamente que esté en su punto!). Si tienes antojo de carne, el rib eye con mantequilla y estragón te encantará por su sabor y cocción perfecta.
En este restaurante el vino juega un papel muy importante. La carta —llamada Wine Box— es una maravilla didáctica que te guía por todas las opciones disponibles —blancos, tintos, espumosos, rosados y más— de países como Francia, España, México, Argentina, Chile, Australia, Nueva Zelanda, Israel y Sudáfrica.
El final perfecto será con el enorme y cremoso soufflé de chocolate. ¡Bon áppetit!
Dirección: Campos Elíseos 142, Polanco V Sección, CDMX
Facebook: @LaGloutonnerie