Newsweek en Español
  • Nacional
    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

    Marcelo Ebrard Libro

    ‘Quiero ser presidente’, la campaña de Marcelo Ebrard rumbo a 2024

    Expropiación Petrolera AMLO

    Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

    Tesla México

    Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

    Edomex y Coahuila elecciones 2023

    Edomex y Coahuila, rumbo a las elecciones de 2023

    Entidades de México para viajar

    Las entidades de México más peligrosas para viajar, según EUA

    jesuitas de México

    ‘El responsable no está detenido’: jesuitas exigen justicia por asesinato de sus hermanos

    detenidos secuestro muerte estadounidenses

    México: hay cinco detenidos por el secuestro y muerte de ciudadanos estadounidenses

    El ahuehuete de Reforma irá a rehabilitación y será sustituido por ‘su hermano’

    El ahuehuete de Reforma irá a rehabilitación y será sustituido por ‘su hermano’

  • Internacional
  • Horizontes
    cerebros de enfermos mentales

    Colección de cerebros de enfermos mentales estremece a la ciencia

    leucemia medicamento

    Un medicamento experimental así curó la leucemia avanzada en 18 pacientes

    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

    Futbolistas estafa criptomonedas

    Futbolistas brasileños son víctimas de millonaria ‘estafa’ en criptomonedas

    Botulismo Europa casos

    Botulismo: qué es y qué se sabe sobre el brote en Europa

    gastronomía geotérmica

    Gastronomía geotérmica: qué es y cómo está cambiando la vida de los japoneses

    META

    Meta cierra más de 21,000 puestos de trabajo en solo cinco meses

    niña dispara EUA

    Niña de tres años dispara un arma y asesina a su hermana de cuatro

    Costa Rica baterías de litio

    ¿Cómo le hacen en Costa Rica para reciclar las baterías de litio?

  • Nuestro mundo
    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

    estatura

    Esta ciudad mantiene la misma estatura desde los días del Imperio Romano

    picozapato

    El picozapato: un ave imponente y de aspecto prehistórico

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    braille

    La marca de ropa en braille que está cambiando las reglas de la moda

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Grupo KC

    Ser MEM beneficia al cliente final: Grupo KC

    inteligencia artificial noticieros

    La inteligencia artificial amenaza con noticiarios falsos

    Rockin’1000 México

    México recibirá a la Rockin’1000, la banda de rock más grande del planeta

    ‘Si te dejas guiar por el corazón pierdes la técnica’: William Boughton

    ‘Si te dejas guiar por el corazón pierdes la técnica’: William Boughton

    cerebros de enfermos mentales

    Colección de cerebros de enfermos mentales estremece a la ciencia

    Bebé orangután

    Bebé orangután

    ChatGPT

    La evolución de la sociedad y el ChatGPT

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    Teatro el alma también

    ‘El alma también’: relaciones familiares desde la visión de dos mujeres

No Result
View All Result
  • Nacional
    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

    Marcelo Ebrard Libro

    ‘Quiero ser presidente’, la campaña de Marcelo Ebrard rumbo a 2024

    Expropiación Petrolera AMLO

    Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

    Tesla México

    Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

    Edomex y Coahuila elecciones 2023

    Edomex y Coahuila, rumbo a las elecciones de 2023

    Entidades de México para viajar

    Las entidades de México más peligrosas para viajar, según EUA

    jesuitas de México

    ‘El responsable no está detenido’: jesuitas exigen justicia por asesinato de sus hermanos

    detenidos secuestro muerte estadounidenses

    México: hay cinco detenidos por el secuestro y muerte de ciudadanos estadounidenses

    El ahuehuete de Reforma irá a rehabilitación y será sustituido por ‘su hermano’

    El ahuehuete de Reforma irá a rehabilitación y será sustituido por ‘su hermano’

  • Internacional
  • Horizontes
    cerebros de enfermos mentales

    Colección de cerebros de enfermos mentales estremece a la ciencia

    leucemia medicamento

    Un medicamento experimental así curó la leucemia avanzada en 18 pacientes

    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

    Futbolistas estafa criptomonedas

    Futbolistas brasileños son víctimas de millonaria ‘estafa’ en criptomonedas

    Botulismo Europa casos

    Botulismo: qué es y qué se sabe sobre el brote en Europa

    gastronomía geotérmica

    Gastronomía geotérmica: qué es y cómo está cambiando la vida de los japoneses

    META

    Meta cierra más de 21,000 puestos de trabajo en solo cinco meses

    niña dispara EUA

    Niña de tres años dispara un arma y asesina a su hermana de cuatro

    Costa Rica baterías de litio

    ¿Cómo le hacen en Costa Rica para reciclar las baterías de litio?

  • Nuestro mundo
    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

    estatura

    Esta ciudad mantiene la misma estatura desde los días del Imperio Romano

    picozapato

    El picozapato: un ave imponente y de aspecto prehistórico

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    braille

    La marca de ropa en braille que está cambiando las reglas de la moda

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Grupo KC

    Ser MEM beneficia al cliente final: Grupo KC

    inteligencia artificial noticieros

    La inteligencia artificial amenaza con noticiarios falsos

    Rockin’1000 México

    México recibirá a la Rockin’1000, la banda de rock más grande del planeta

    ‘Si te dejas guiar por el corazón pierdes la técnica’: William Boughton

    ‘Si te dejas guiar por el corazón pierdes la técnica’: William Boughton

    cerebros de enfermos mentales

    Colección de cerebros de enfermos mentales estremece a la ciencia

    Bebé orangután

    Bebé orangután

    ChatGPT

    La evolución de la sociedad y el ChatGPT

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    Teatro el alma también

    ‘El alma también’: relaciones familiares desde la visión de dos mujeres

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Voy por una administración eficiente, transparente y honesta: Yulma Rocha

NW Guanajuato by NW Guanajuato
20 junio, 2018
0

Yulma Rocha Aguilar, candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia municipal de Irapuato, habló para Newsweek Guanajuato sobre temas de gran relevancia social para el municipio, entre los que destacan pobreza, transporte público, educación, seguridad, corrupción y medio ambiente. Aquí la entrevista completa:

 

Newsweek Guanajuato (NW GTO): Irapuato es un municipio que ha avanzado, creció demográficamente y económicamente. Sin embargo, tiene problemas estructurales muy graves, uno de ellos y quizá es el que más le duele a la gente es el de la pobreza. ¿Qué es lo que habría que empezar a cambiar en lo local para que el Estado pueda resolver lo que no se ha podido resolver?

Yulma Rocha Aguilar (YRA): Estamos orgullosos de este Irapuato industrial y pujante; sin embargo, Irapuato puede dar más. Por ejemplo, en términos de competitividad, aunque hay cifras que son presumibles, podríamos estar mejor, pues de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Irapuato ocupa el lugar 33 en este rubro, mientras que Celaya ocupa el lugar 26 y León el 20.

Por otro lado, en el municipio hay más de 240 mil irapuatenses que se encuentran en pobreza, esto es el 43% de la población, mientras que 36 mil viven en pobreza extrema, es decir, que se levantan y literalmente no tienen las condiciones mínimas de alimentación.

Un gobierno no puede estar orgulloso de esas cifras, es momento de que el gobierno voltee la mirada a este sector de la población que por tantos años se ha encontrado en el rezago, y que tiene distintos tipos de carencias, de vivienda, alimentación y hasta de servicios básicos. Ni el alumbrado público está cubierto al 100 por ciento, tampoco el drenaje y el agua.

Las 36 mil familias que se encuentran en condiciones de pobreza extrema serán nuestra prioridad. Tenemos un modelo de intervención social de disminución de carencias que debe tener identificadas a estas 36 mil familias. Se van a aprovechar los programas de carácter asistencialista, pero tienen que estar focalizados, pues sí hay familias que los requieren.

Entonces, lo que se requiere es identificar a estas familias, actuar de manera transversal a través de la dotación de servicios básicos y aprovechar los programas de transferencias que ya existen, para transitar hacia programas de carácter productivo que les generen ingresos propios.

Buscamos fortalecer las capacidades productivas de las personas con programas que les generen ingresos propios. Se trata de dos programas particulares, autoempleo y certificación de competencias, aprovechando dependencias que son buenas y que no se han aprovechado de manera contundente como los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI).

NW GTO: El tema relacionado con la infraestructura que no está funcionando en el municipio evidentemente conecta con la carencia de un buen sistema de transporte público que siempre es reflejo de municipios o de ciudades que no le ponen atención suficiente al medio ambiente, ¿qué estás pensando tú para corregir esto en Irapuato?

YRA: En el eje de Irapuato ordenado en el que se inserta el tema relativo a la infraestructura social, hay un proyecto que ya hemos presentado que es el sistema integrado de transporte público que busca hacer más eficiente el medio por el cual se traslada el 70% de los ciudadanos.

Este proyecto, un proyecto muy ambicioso, es parte del plan integral de movilidad; significa no solo dar un paso a la modernidad sino también combatir la desigualdad pues el transporte hoy es deficiente e inseguro. El 70% de los delitos se comete en la calle y en el transporte público el cual es contaminante y no es accesible para persona con discapacidad ni para personas adultas mayores. El proyecto que planteamos parte de revisar el marco jurídico así como los proyectos de otras administraciones que costaron millones de pesos y que por alguna razón quedaron guardados en un cajón. Nuestro proyecto revisa también el acuerdo marco entre los concesionarios del transporte y el gobierno municipal para llegar a tener un transporte público moderno eficaz eficiente y amigable con el medio ambiente

 NW GTO: ¿Le apostarías al transporte eléctrico en Irapuato?

 YRA: El transporte eléctrico es una vertiente que es amigable con el medio ambiente. El sistema integrado abarca unidades como esa, el día que lo presentamos incluimos también una oruga, aunque de decían que Irapuato no estaba preparado para ello. Irapuato sí está preparado para eso. No entendemos por qué los gobiernos municipales de Irapuato no han aprovechado los fondos internacionales y nacionales que le apuestan a proyectos como este; por ejemplo el Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo (PROTRAM) que apoya hasta en 50% este tipo de proyectos. Existen también programas como el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN).

NW GTO: ¿Cuál es tu propuesta en relación con la equidad de género en el municipio?  

YRA: El interés de la administración es implementar una verdadera política de igualdad que genere condiciones que disminuyan la desigualdad de género. Estamos planteando un programa de prevención de la violencia contra las mujeres, violencia que ha crecido de manera escandalosa en el municipio. La instancia municipal es el espacio de gobierno idóneo en el que podemos empezar a construir una política de prevención que pase en su momento a una política de igualdad.

En relación con el Instituto de las Mujeres Irapuatenses, planteamos fortalecerlo, debe dejar de hacer un trabajo asistencialista y ser una instancia que genere realmente políticas públicas a favor de la igualdad de género, que detecte desigualdades  e intervenga para que haya condiciones de igualdad.

Adicionalmente, el municipio puede hacer programas piloto con empresas para generar políticas de igualdad; podemos implementar medidas afirmativas que han sido innovadoras y que pocas empresas han instrumentado en otras latitudes. Por ejemplo, fijar cuotas en las convocatorias para que las mujeres lleguen a espacios de dirección y lograr la equidad salarial.

NW GTO: ¿Que estás pensando tú para construir un Irapuato apropiado para la niñez?

YRA: Nosotros estamos planteando tres temas fundamentales: educación, salud y alimentación.

Aunque la política educativa no le corresponde al municipio sí puede hacerse una labor de coordinación para garantizar mejores condiciones en el espacio educativo. Buscamos fortalecer la educación media superior y superior, sobre todo la educación media superior, ya que hay 12 mil jóvenes que se encuentran sin estudiar la preparatoria debido a que no hay espacios públicos suficientes para hacerlo y no cuentan con recursos económicos para pagar escuelas privadas.

Entonces, el trabajo de coordinación es fundamental, pues no hay recursos suficientes para construir las preparatorias que se necesitan. José Antonio Meade se comprometió con Irapuato en la construcción de una nueva preparatoria oficial pública, aunque esto por su puesto no va a abatir el rezago.

Lo que estamos planteando es aprovechar la modalidad de educación a distancia en un trabajo de coordinación y convenios con instituciones que prestan estos servicios como la Universidad de Guanajuato, el Instituto Politécnico Nacional e incluso la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, mientras que el trabajo del municipio consistiría en acercar el servicio, mediante centros digitales, a la población que no asiste o que no tiene la forma de asistir  al bachillerato.

En relación con el tema de salud, queremos implementar dos programas, uno para la prevención del embarazo adolescente y otro sobre el consumo de drogas y enervantes.

NW GTO: Además del gravísimo problema de las adicciones, tenemos dos grandes problemas en el país, que evidentemente tendríamos que empezar a atender en el ámbito local, por un lado la obesidad y el sobrepeso y por el otro, su correlato, la diabetes. ¿Estás pensando enfrentar estos problemas en el municipio?

YRA: Yo te decía, el tema de alimentación es fundamental, el municipio tiene la posibilidad de regular ciertos aspectos. Si nos vamos al tema escolar, por ejemplo, el municipio puede regular lo que sucede alrededor de las escuelas, en particular con la venta de comida chatarra, pero no lo está haciendo y vemos las consecuencias de la mala alimentación en la salud de nuestros niños.

Yo voy a hacer mucha alianza con la escuela, con los maestros. En la escuela y alrededor de la escuela deben suceder cosas buenas; al interior de las escuelas podemos hacer buenas alianzas con los maestros en los temas de salud y de prevención social del delito, en donde quiero trabajar considerando tres componentes fundamentales, educación, cultura y deporte.

NW GTO: El tema de los baños en las escuelas es gravísimo. Por distintas razones el baño es el espacio que más miedo les da a las niñas, niños y adolescentes en sus escuelas; frecuentemente, no hay agua y las condiciones de higiene y de seguridad no son las óptimas. ¿Qué has pensado tú sobre este tema?

YRA: Efectivamente, las condiciones en las que se encuentra la infraestructura educativa no son dignas; nosotros seguiremos apostando a su mejoramiento. Lo hice como diputada federal sobre todo en comunidades rurales donde se presentan las principales carencias.

NW GTO: Una de las mejores estrategias de mitigación de los efectos del cambio climático está en la reforestación, en Irapuato no se ha hecho, pero es un área de oportunidad desaprovechada. ¿Tú qué vas a hacer?

YRA: Irapuato es una de las ciudades más contaminadas del país, debido a que se carece de una política pública de protección del medio ambiente. La agenda ambiental no ha sido prioridad para el municipio como no lo han sido otros temas de importancia, como el cultural. En cambio, se han concentrado en abrir bulevares.

La protección del medio ambiente, no es una moda es una cuestión de salud. El municipio tiene la obligación de generar una política medioambiental que abarque los temas relativos al transporte, la verificación al 100% de los vehículos, la exigencia de estudios de impacto ambiental a los proyectos de infraestructura tanto públicos como privados.

Hay algunos proyectos y estudios que hicieron administraciones anteriores que debemos rescatar, hay uno en particular sobre educación ambiental que habría que actualizar e institucionalizar desde el municipio. Para ello, es necesaria la vinculación con la sociedad, en particular con las escuelas y maestros y con la sociedad civil organizada. Es necesario tener planes de reforestación focalizada; que los nuevos fraccionamientos, por ejemplo, tengan zonas arboladas; que los ríos sean rescatados, como el río Silao; y que las superficies verdes del municipio sean ampliadas.

NW GTO: Si algo se descompuso en el estado es la seguridad pública, Guanajuato nunca se había encontrado en primer lugar en homicidios dolosos. Esto es inédito en la historia de Guanajuato y del país, hoy es uno de los estados o regiones más violentas de América Latina si no es que del planeta. ¿Cuál es tu propuesta para recuperar la paz y la tranquilidad de la gente de Irapuato?

YRA: Primero debe reconocerse que hay un problema grave. En el momento en que yo asumí esta responsabilidad dije que sí le entraba, que sí se puede, que sí podemos recuperar la tranquilidad de los Irapuatenses, pero que para que suceda esto tenemos que cambiar a quienes están, pues han demostrado que no pudieron o simplemente que no quisieron. Desviaron la mirada para otro lado cuando sabían que estaba proliferando el consumo de drogas y enervantes, el número de pandillas en las colonias, la violencia en determinadas zonas y no hicieron nada. Hoy esos problemas han colocado a Irapuato como una de las 50 ciudades más peligrosas del país.

Tenemos un plan, una estrategia que pasa necesariamente por el fortalecimiento de muchas aristas; necesitamos más y mejores policías, pues hoy son insuficientes y ni siquiera están bien equipados. Queremos transformar la academia de policía en un organismo público descentralizado. Irapuato da para tener una academia metropolitana de policía que no solo certifique a sus policías, sino a corporaciones aledañas y que incluso esto genere ingresos.

En el tema de la video vigilancia, debe señalarse que hoy muchas de las cámaras no sirven y se ocupa muy poco personal para el monitoreo. Además, tenemos que fortalecer a la unidad de inteligencia.

Con el ejército, el municipio debe coordinarse. Tenemos que aprovechar toda la capacidad que tiene el estado para que en el marco de la ley se haga frente a una emergencia. La autoridad tiene que actuar en dos vías, atender la emergencia y para la trascendencia a través de la prevención. Yo le voy a apostar fuertemente a la prevención, vamos a implementar un modelo de intervención social.

NW GTO: Habrá que esperar el resultado del 1° de julio, pero existe la posibilidad de que te toque gobernar con un gobernador panista. ¿Qué mensaje quieres mandarle a la gente?

YRA: Soy una mujer responsable, sé el grado de responsabilidad que significa gobernar un municipio como el nuestro, debemos trascender colores y posturas políticas. Yo estoy convencida de que la colaboración con otros órdenes de gobierno es fundamental para que puedan tener éxito los programas y las políticas públicas y no va a ser la excepción.

NW GTO: José Antonio Meade habla de convertir a México en una potencia, ¿tú hablarías de convertir a Irapuato en una potencia?

YRA: Irapuato puede dar pasos a la modernidad. Vamos por un presupuesto eficiente, equilibrado y con finanzas públicas sanas, vamos por más recursos económicos de la Federación, estaremos tocando las puertas para que el presupuesto se amplíe y podamos seguir atacando las principales carencias que tienen el municipio.

NW GTO: En el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales de Inegi, y en diferentes encuestas, en las principales ciudades de Guanajuato, Irapuato no es la excepción, hay una alta percepción de corrupción. ¿Tú te comprometes acabar con eso aquí?

YRA: Soy una mujer honesta, así me he conducido y lo voy a seguir haciendo y serán los mismos parámetros de conducta que le exigiremos al resto del equipo.  Voy a ciudadanizar la Contraloría Municipal; voy por una contraloría fuerte, ciudadanizada, que me ayude a prevenir conductas, detectarlas y en su caso a sancionarlas, no me va a temblar la mano. El municipio tiene muchas obligaciones en cuanto al Sistema Nacional Anticorrupción y al Sistema Estatal, como por ejemplo, la revisión de la evolución patrimonial de los servidores públicos, que los servidores públicos que intervengan en la asignación de obras y contratos no tengan conflictos de interés y que estén perfectamente registrados, entre otras muchas acciones. Yo concibo que el gobierno debe de ser una especie de caja de cristal transparente al 100 por ciento, voy a hacer una administración eficiente, honesta y transparente y con una permanente rendición de cuentas.

Tags: Elecciones 2018IrapuatoYulma Rocha Aguilar

Información Relacionada

Supera Hidalgo los 100 mil contagios de Covid en pandemia

Supera Hidalgo los 100 mil contagios de Covid en pandemia

A dos años, tres meses y 15 días de la detección de los primeros dos casos de Covid-19 en Hidalgo,...

Read more

Desaparece guanajuatense que viajaba en kayak en la presa Calles

Desaparece guanajuatense que viajaba en kayak en la presa Calles

Elementos del H. Cuerpo de Bomberos del Estado, policías estatales, municipales de San José de Gracia y elementos de Protección...

Read more

Participación para el desarrollo, 2

Participación para el desarrollo, 2

Para entender mejor la dinámica de la participación político-electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer hace poco los...

Read more

La segunda vuelta (2a parte)

La segunda vuelta (2a parte)

Con una disculpa por mi ausencia de este espacio la semana pasada, continúo con mis comentarios al último libro del...

Read more

El sospechoso caso de los homicidios culposos en Guanajuato

El sospechoso caso de los homicidios culposos en Guanajuato

Algo muy siniestro ocurre en Guanajuato. Desde 2018 se convirtió en el estado más violento del país, en lo que...

Read more

Cuando la muerte tiene permiso

Cuando la muerte tiene permiso

Los meses pasan y la violencia homicida continúa en niveles exorbitantes en el país. Se trata del año más violento...

Read more

Dos mil personas regresan a Guanajuato desde EU cada mes

Dos mil personas regresan a Guanajuato desde EU cada mes

El estado de Guanajuato ha registrado durante los últimos meses un total de dos mil repatriaciones procedentes de Estados Unidos...

Read more

Hallan fosa clandestina en Celaya con al menos ocho cuerpos

Hallan fosa clandestina en Celaya con al menos ocho cuerpos

Una nueva fosa clandestina fue hallada este miércoles en la comunidad de Rincón de Tamayo, en el municipio de Celaya....

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022