Newsweek en Español
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Niños soldados: entre las armas y el rechazo

Jack Losh by Jack Losh
11 junio, 2018
0
niños

NIÑEZ INTERRUMPIDA: En Kananga, República Democrática del Congo, un ex niño soldado asiste a una clase de matemáticas en una escuela que ayuda a reintegrar a estos menores a la sociedad. Foto: John Wessels/Getty Images.

Durante 2016 y 2017 el reclutamiento y uso de niños en la guerra civil de la República Centroafricana se duplicó pese a la presencia de organismos internacionales. Los que consiguen dejar las armas deben hacer frente a un nuevo conflicto: el rechazo de la comunidad.

 

HACE CINCO AÑOS, cuando Hassan contaba con 11 años, los milicianos mataron a su padre cerca de su hogar en Kaga Bandoro, una pequeña población ganadera de la República Centroafricana. Dominado por la tristeza y la ira, el niño, miembro de la marginada minoría musulmana del país, concluyó que los tribunales no le darían justicia. Solo confiaba en un fusil Kaláshnikov.

Poco después de la muerte de su padre, Hassan (identificado con un seudónimo por razones de seguridad) se unió a la alianza de rebeldes Séléka —la coalición de guerrilleros locales y extranjeros que combate en la guerra civil—. En 2013, este grupo, eminentemente musulmán, tomó el control de grandes extensiones del país, lo cual desató represalias por parte de las milicias cristianas conocidas como antibalaka.

El primer trabajo de Hassan: guardaespaldas de un comandante cuyo grupo armado aterrorizaba poblaciones en un territorio del tamaño de Texas, localizado entre Chad y la República Democrática del Congo. Transcurridos tres meses, Hassan cuenta que fue ascendido a teniente y puesto a cargo de unas 50 personas, incluidos otros diez niños. “Tuve miedo al principio”, confiesa. “Pero después perdí el miedo. Me acostumbré a sostener un arma”.

Los rebeldes también le dieron la tarea de reclutar más menores, ofreciéndole recompensas esporádicas e insignificantes. “Me gustaba el trabajo”, asegura. “En festividades especiales, me daban cigarrillos y dinero”.

Pero, al prolongarse el conflicto, los suministros escasearon y la cuenta de fatalidades aumentó en los dos frentes. Casi todas las noches Hassan y su pelotón dormían en la selva. Cuando estaba de guardia, disparaba contra civiles que ignoraban su orden de detenerse. “Vi mucha sangre”, revela. “Me sentía feliz después de atacar una población. Pero esa sensación desaparecía y tenía miedo al comprender que mi enemigo regresaría”.

niños
BEBÉS CON ARMAS: “Los niños están pagando el precio más alto por esta nueva oleada de violencia”, afirma una directora de Unicef, acerca de una guerra civil que se ha recrudecido. Foto: Reuters.

MÁS NIÑOS RECLUTADOS

La matanza continúa en la actualidad. Luego de una tregua tentativa, a principios de 2016, la guerra civil volvió a cobrar fuerza unos meses después. La alianza rebelde se ha fragmentado en facciones rivales que combaten por los recursos minerales y las rutas comerciales de la República Centroafricana. Las milicias están fortaleciendo sus filas con más niños, al tiempo que una fuerza de trabajo que encabeza Naciones Unidas intenta ayudar a miles de ex niños soldados a reintegrarse en la sociedad. En marzo, Ursula Mueller, secretaria general asistente para Asuntos Humanitarios de la ONU, informó que “el reclutamiento y el uso de niños en los grupos armados aumentó 50 por ciento entre 2016 y 2017”, y que el conflicto sigue escalando. A la fecha, miles de niños y niñas sirven como combatientes, cocineros, mensajeros y porteadores, afirma el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia [Unicef, por su acrónimo en inglés]. Muchas veces sufren abusos de los militantes de más edad, les ordenan cometer atrocidades y los utilizan como escudos humanos. La mayoría ha experimentado traumas profundos. “Los niños están pagando el precio más alto por esta nueva oleada de violencia”, asegura Marie-Pierre Poirier, directora regional de Unicef.

Desde 2004, naciones occidentales e instituciones internacionales como la Comisión Europea, la ONU y el Banco Mundial han financiado varios programas de desarme en la República Centroafricana en un esfuerzo para suprimir una serie de rebeliones, propiciar la dispersión de los grupos armados y ayudar a los militantes a volver a la sociedad civil. Dichos programas suelen ofrecer incentivos a los combatientes (como apoyo educativo, capacitación vocacional y trabajo remunerado) a fin de que entreguen sus armas.

Sin embargo, las estadísticas de la ONU revelan que, de los cerca de 12,500 niños que los grupos armados han liberado desde 2014, más de la tercera parte (unos 4,500) aún no ha recibido ayuda. Las razones principales incluyen falta de dinero —por ejemplo, casi 90 por ciento de las operaciones de Unicef en esa región no cuentan con suficiente financiación— y la incapacidad de los trabajadores de asistencia para operar en algunas áreas que controlan los grupos armados. “Si no hacemos un buen trabajo, los niños regresan”, confiesa un trabajador de asistencia experimentado, quien habló de manera anónima debido a la sensibilidad del tema. Los mediadores intentan convencer a los comandantes de que liberar a los niños beneficiará a las milicias, ya que dispondrán de más recursos críticos para otros combatientes, como alimentos y agua. “Después —agrega el trabajador— ambas partes firman un acuerdo. Nosotros los cuidamos y ustedes no vuelven a reclutarlos”.

Los programas de desarme se han vuelto un componente clave para los esfuerzos de pacificación de la ONU, pero esas iniciativas son problemáticas. Trabajadores de asistencia dijeron a Newsweek que, durante las negociaciones, algunos comandantes de milicias intentaron obtener donativos personales de las organizaciones no lucrativas internacionales; y que, a cambio de beneficios, presentaron listados de combatientes que incluían familiares o niños inexistentes.

niños
LA ESCUELA DE LA VIDA: Una clase en un espacio de aprendizaje temporal que opera Unicef en Kaga Bandoro, población de la República Centroafricana bajo el control de los rebeldes. Foto: Jack Losh.

DESARME RELATIVO

Louisa Lombard, experta en la República Centroafricana y profesora asistente de antropología en la Universidad de Yale, ha descrito algunas iniciativas de desarme como “fosas de corrupción”, donde los funcionarios han vendido espacios en los programas e incumplen con la ayuda. Según algunos críticos, incluso las campañas de desarme más exitosas terminan promoviendo la violencia, aunque sea inadvertidamente. Lombard afirma que muchos centroafricanos “consideran que la rebelión es más fructífera que nunca”, ya que los programas resultantes parecen ofrecer a los militantes “el mejor vehículo para obtener un salario y otros derechos”.

Algunos funcionarios han visto militantes que entregan armas improvisadas utilizadas para cazar en la selva, a la vez que conservan en casa las más sofisticadas. Entre 2004 y 2007, cuando 7,500 combatientes participaron en uno de los programas de desarme más grandes del país, los investigadores descubrieron que los combatientes solo entregaron 417 armas de fuego, las cuales fue imposible almacenar y rastrear debido a la mala calidad de las bases de datos. Por otra parte, dicho programa utilizó una definición tan vaga del término “arma” que los funcionarios responsables de desarmar a los militantes aceptaron piezas de uniformes (como gorras militares) en vez de armas de fuego.

En entrevista con Newsweek, Kenneth Gluck, subdirector de la misión de pacificación de la ONU en la República Centroafricana, reconoció que han tenido “muchas prácticas problemáticas en el pasado”, e insistió en que futuros acuerdos de desarme no repetirían esos errores.

En cualquier caso, reintegrar a los niños soldados no es más fácil que desarmarlos. Todos están traumatizados y muchos se resisten a la oportunidad de empezar de nuevo. El problema se complica porque el abuso de sustancias es frecuente en estos niños. “Cuando me presentan con niños de los grupos armados, rehúsan mirarme”, revela Marciel Mongbu, trabajadora de protección infantil en Kaga Bandoro, población que yace en el norte del país, en la región controlada por los rebeldes. “Ven muchas cosas en la selva; su conducta se vuelve brutal y agresiva. Pero al trabajar con ellos, comprenden que lo que les ocurrió está mal”.

El siguiente obstáculo: volver a casa. Cuando los grupos armados liberan a los niños soldados, los líderes locales y los trabajadores de ayuda intentan facilitar su transición a la vida civil, tanto para ellos como para sus comunidades. “El mensaje es: recíbanlos”, enfatiza Mongbu. Mas el estigma de su pasado violento puede traducirse en el rechazo de la comunidad.

En cuanto a Hassan, su futuro es incierto. Es uno de los 74 niños soldados que las facciones armadas liberaron en septiembre pasado. Cinco meses después, una tarde polvorienta, decenas de ellos se reunieron en las afueras de Kaga Bandoro para hablar con un trabajador de Unicef sobre la manera de lidiar con el trauma que cada cual había experimentado durante la guerra. A la sombra de un mango, los niños se quitaron los zapatos y se sentaron en mantas, cruzando las piernas. Hassan estaba casi al frente, con ropa deportiva negra y el rostro impasible. No tiene un centavo y vive de las raciones que proporciona Unicef —casi siempre mandioca y sardinas enlatadas—. También se encuentra muy lejos de los familiares que aún le quedan, algunos de los cuales viven en campamentos para refugiados. Con todo, está decidido a sobreponerse al conflicto. Espera aprender nuevas destrezas, volverse sastre o mecánico. Como él mismo dice: “Estoy listo para empezar una vida nueva”.

—

El trabajo periodístico para este artículo fue financiado con una beca del Centro Pulitzer para el Reportaje de Crisis.

—

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

Tags: congokananganiños exsoldadosniños soldados

Información Relacionada

¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

Desde las leyendas de la fuente de la juventud hasta las películas donde los protagonistas persiguen la belleza eterna, el...

Read more

Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

Más de 400 figuras destacadas del panorama cultural británico, entre ellos Elton John, Paul McCartney y Dua Lipa, han firmado...

Read more

Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

México es conocido por su calidez humana, pero ¿qué ciudades destacan por demostrar más afecto en la vida cotidiana? Un...

Read more

Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

En el marco del Día de las Madres, la asociación Infancia Libre de Abuso Sexual Infantil (ILAS A.C.) alza la...

Read more

Ley Islámica Talibán: Son apresadas 15 personas por cantar y tocar música en Afganistán

Ley Islámica Talibán: Son apresadas 15 personas por cantar y tocar música en Afganistán

En un nuevo episodio de represión cultural, el régimen talibán arrestó a 14 personas en la provincia de Takhar por...

Read more

‘¡El Papa es chiclayano!’: Chiclayo celebra con orgullo al pontífice que fue su obispo

‘¡El Papa es chiclayano!’: Chiclayo celebra con orgullo al pontífice que fue su obispo

Chiclayo, una ciudad costera del norte de Perú, se convirtió en el epicentro de la emoción católica tras la elección...

Read more

Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

perra callejera

Un grupo de turistas que recorrió en bicicleta Marruecos y el desierto del Sahara se hizo de un nuevo amigo...

Read more

La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

Cártel de Sinaloa

Al menos 39 menores fueron asesinados y 97 permanecen desaparecidos por la guerra que libran desde septiembre dos facciones del...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024