Tras el aumento en el costo del arancel al acero y aluminio impuesto por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, la Secretaría de Desarrollo Económico del estado (Sedec) realizará un estudio para cuantificar los daños que pudieran sufrir las armadoras automotrices instaladas en la entidad y con ello, dañar el desarrollo económico de Aguascalientes.
El aumento del 25% al acero y 10% al aluminio importado a Estados Unidos, ha sido tomado como un ataque comercial de Trump contra México y Canadá, países que se encuentran renegociando el Tratado de Libre Comercio (TLC).
“Sin duda también México exporta acero y hay una reacción ya con aranceles no sólo de México y Canadá, sino de varios países de Europa hacia Estados Unidos, ojalá esto obligue al presidente Trump ha replantear los asuntos. Sin duda se afecta (a Aguascalientes) en algún porcentaje, no tengo el monto en el que la parte del coche pueda afectar el arancel y esto a su vez en los incrementos del costo del coche y la reducción de la producción”, dijo Martín Orozco, gobernador del estado.
Por tal motivo, Ricardo Martínez, titular de la Sedec, se reunirá con los directivos de las armadoras instaladas en Aguascalientes, con el objetivo de cuantificar los posibles daños y proponer medidas estatales para subsanar la afectación.
“Para nosotros lo más preocupante es la diminución de la producción por el incremento al coche. Lo más importante es buscar que en otros costos podamos ayudar a que la propia armadora disminuya (los costos) y compensar para que no se vean tan afectadas”, agregó el mandatario.
Sobre el asunto, Orozco Sandoval señaló que la próxima semana se reunirán los estados que pudieran resultar más afectados por las medidas impuestas por Donald Trump, con Idelfonso Guajardo, secretario de economía en el país.
“Tendremos alguna reunión en Conago la próxima semana, a donde asistirán los estados que nos veremos más afectados en este aspecto y ver qué medida podemos tomar con Guajardo. Tenemos que cuantificar (los daños) para plantear una estrategia”.
La respuesta de México ante el aumento de aranceles pegará en el sector agropecuario, debido a la decisión de gravar -de manera similar que al acero y al aluminio- los productos que son enviados desde Estados Unidos hacia México, como lo son los aceros planos, lámparas, embutidos, piernas y paletas de cerdo, preparaciones alimenticias, manzanas, uvas, arándanos y diversos quesos.
Además, pese a que anualmente se enviaban 15 mil vagones de acero, las siderúrgicas que envían sus productos a Estados Unidos vía los ferrocarriles de Ferromex, suspendieron los envíos tras el impuesto avalado por Trump.