Luego del ataque cibernético que desde hace varios días ha afectado al software de instituciones bancarias o proveedores externos para conectarse al Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) que ha retrasado el pago de algunas transferencias en instituciones bancarias, la delegación de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) dio a conocer una serie de recomendaciones que los usuarios pueden utilizar para evitar ser víctimas de un ataque cibernético en sus cuentas bancarias:
- No otorgar información sobre las cuentas bancarias, contraseñas y claves personales.
- No usar computadoras públicas para realizar transferencias electrónicas.
- No dejar abiertas páginas donde se puedan llevar a cabo transferencias con instituciones bancarias o financieras.
- No dar información sobre las cuentas bancarias mediante vía telefónica o Internet.
- Conservar la documentación que acredite el envío de una transacción bancaria.
El subdelegado de la CONDUSEF en Aguascalientes, Ignacio Villanueva Chávez, señaló que por este motivo se han presentado cuando mucho dos reclamaciones de transferencias que no se realizaron por parte de una institución bancaria a la cuenta de un usuario, sin embargo la dependencia federal no tuvo participación activa ya que se completó la transferencia a las pocas horas de haberse reportado la anomalía.
“Sí detectamos una reclamación durante el fin de semana donde se involucraba a un banco emisor y al banco receptor que no habían recibido los recursos, pero esto es un poco de tiempo porque los bancos están viendo los mecanismos alternativos para ser fuera del sistema esas operaciones que les está llevando un poco más de tiempo”.
De igual forma afirmó que se han brindado dos orientaciones a igual número de usuarios que acudieron a la delegación para obtener información sobre el ataque cibernético y la forma en la que podrían afectar sus cuentas bancarias y su información personal.
Sin embargo, el funcionario federal destacó que los fondos de los usuarios están protegidos por lo que no se perderá el dinero que se encuentre en sus cuentas ya que hasta el momento las instituciones bancarias sólo han reportado retrasos en la dispersión de los recursos.
“Ahorita el procedimiento está siendo más lento porque los mismos bancos están buscando los medios alternativos para cumplir con el servicio de las transferencias”, refirió.
Por lo anterior, el subdelegado de CONDUSEF hizo un llamado a la población para tener atención especial en el manejo de las cuentas personales para evitar “hackeos” o el delito de robo de identidad.
“Si un delincuente conoce tu información de tus cuentas, conoce tus datos personales, entonces con eso puede hacer los mecanismos delictivos para hackear el saldo de tu cuenta y trasladarlo a otras cuentas mediante transferencias a través del sistema de pagos, pero ya son casos muy particulares”.