Newsweek en Español
  • Nacional
    Entregan 700 documentos gratuitos a damnificados por inundaciones en Ocampo

    ¡Entrada GRATIS! Así podrás disfrutar la inauguración del Festival Internacional del Globo

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Universidades para el Bienestar

    Las Universidades para el Bienestar pierden el primer asalto por no reconocer a los maestros como trabajadores

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

  • Internacional
  • Horizontes
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

  • Entretenimiento
    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Michael Madsen Kill Bill

    Adiós, Michael Madsen: fallece a los 67 años el actor emblemático de ‘Perros de reserva’ y ‘Kill Bill’

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    especies rana

    Ojos amarillos y cantos agudos: nuevas especies de rana revelan la riqueza biológica de Perú

    personas refugiadas

    Personas refugiadas, no invisibles: urgen inclusión, diversidad y equidad de género

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    verduras

    ¿Las verduras pueden dañar tus dientes? Esto dice la ciencia

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    reputación inteligencia artificial

    Cómo cuidar tu reputación en la era de la inteligencia artificial

    Neandertales

    No es invento del hombre moderno: los neandertales ya saboreaban un buen ‘taco de tuétano’

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

No Result
View All Result
  • Nacional
    Entregan 700 documentos gratuitos a damnificados por inundaciones en Ocampo

    ¡Entrada GRATIS! Así podrás disfrutar la inauguración del Festival Internacional del Globo

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Universidades para el Bienestar

    Las Universidades para el Bienestar pierden el primer asalto por no reconocer a los maestros como trabajadores

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

  • Internacional
  • Horizontes
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

  • Entretenimiento
    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Michael Madsen Kill Bill

    Adiós, Michael Madsen: fallece a los 67 años el actor emblemático de ‘Perros de reserva’ y ‘Kill Bill’

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    especies rana

    Ojos amarillos y cantos agudos: nuevas especies de rana revelan la riqueza biológica de Perú

    personas refugiadas

    Personas refugiadas, no invisibles: urgen inclusión, diversidad y equidad de género

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    verduras

    ¿Las verduras pueden dañar tus dientes? Esto dice la ciencia

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    reputación inteligencia artificial

    Cómo cuidar tu reputación en la era de la inteligencia artificial

    Neandertales

    No es invento del hombre moderno: los neandertales ya saboreaban un buen ‘taco de tuétano’

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Cuatro Ciénegas: la memoria más antigua del planeta se extingue

Camila Sánchez Bolaño @CamilaSanB by Camila Sánchez Bolaño @CamilaSanB
30 abril, 2018
0
cienegas

Foto: David Jaramillo

Este paraíso coahuilense guarda el secreto del origen de la vida en la Tierra, ha sobrevivido eras glaciares, extinciones de mamíferos y ha vivido el paso de los dinosaurios por este planeta. Los humanos estamos terminando con la más antigua fuente de información con que contamos y que no sabemos cuánto más podrá aguantar.

 

CUATRO CIÉNEGAS guarda la historia original de la vida, desde los inicios, la diversificación y toda la evolución temprana de los microbios. Los estromatolitos de la zona (estructuras minerales originados por la producción, captura y fijación de partículas carbonatadas por parte de biopelículas de cianobacterias en aguas someras) han soportado dos glaciaciones planetarias, cinco extinciones globales de los mamíferos e, incluso, vieron nacer y morir a los dinosauros.

Lo que los ecosistemas de la zona no están pudiendo soportar es a los humanos: extracción de agua sin medida, canales de riego anticuados y la venta de terrenos que deberían ser zona protegida están acabando con este paraíso que podría dar a los científicos respuestas importantes, como la receta para limpiar el aire, algo que este lugar ha hecho por sí solo durante millones de años.

“Cuatro Ciénegas es un mundo perdido”, así lo describe la investigadora de la UNAM Valeria Souza, quien ha pasado, junto con su esposo, 17 años investigando los ecosistemas de esta región de Coahuila. El estudio lo realizan en conjunto el Instituto de Ecología de la UNAM y la NASA e incluye un proyecto en el que las escuelas de la región conciencian a infantes y personas jóvenes sobre la importancia de cuidar el ecosistema, además de que les dan herramientas para encontrar un balance entre la economía y el equilibrio ecológico.

CONOCIENDO EL PARAÍSO

David Jaramillo, periodista mexicano y creador del documental Cuatro Ciénegas, nos habla de cómo llegó en 2010 a este paraíso perdido que lo hizo cambiar su estilo de vida y su forma de pensar. Lo obligó a tomar acción sobre un problema que, de no ser resuelto, podría significar la pérdida de toda una zona ecológica y científica importantísima.

FOTO: Antonio Cruz—¿Cómo llegaste a Cuatro Ciénegas, David?

—El primer acercamiento que tuve con esa región fue por una fotografía de la revista National Geographic, la vi y pensé que era Turquía, cuando vi que ese hermoso lugar estaba en México me entraron unas enormes ganas de ir. Al poco tiempo, Liliana Riva Palacio, que es la directora de la Asociación Civil ConcentrArte y da talleres de educación ambiental en diferentes escuelas de poblaciones aledañas a Cuatro Ciénegas, me invitó a una expedición a la región como fotógrafo y ese viaje marcó mi vida.

—¿Qué te marcó, además de la belleza de los paisajes?

—El estar con los chavos. Sus ganas de aprender y de cambiar la manera de hacer las cosas me llenaron de energía. Pasaron tres años de la primera visita cuando Liliana me invitó de nuevo. Fue en esa segunda visita cuando decidí realizar un documental, yo siempre tuve ganas de hacer cine.

—¿Por qué hacerlo vía documental?

—Hay una crisis del agua terrible. Estas pozas en medio del desierto no solo son bellas, también conservan la memoria más antigua del planeta, es el contenido más neto del espíritu del planeta dentro de una pozas en un desierto endémico. Yo he rolado por el planeta, soy un vago, un vagabundo y nunca había encontrado un ecosistema así de extraordinario.

—¿De dónde nace tu dedicación por este proyecto?

—Mi amor por esto es la necesidad de unirme a una causa que es el fomento y la sostenibilidad a través de la educación: los métodos de riego alternativos y el poder generar la ciencia en las nuevas generaciones de jóvenes de Cuatro Ciénegas. Es un proyecto instaurado por los especialistas del Instituto de Ecología de la UNAM, los doctores Valeria Souza Saldívar y Luis Eguiarte que hace 17 años fueron invitados por la NASA a Cuatro Ciénegas para investigar la filogenética que existe del estudio de las bacterias en el agua.

cienegas
“El documental quiere mostrar los esfuerzos de la gente que ya entendió que el agua no es para siempre”. Foto: David Jaramillo.

SE TERMINA EL AGUA

No todo es positivo en Cuatro Ciénegas. Los pozos que contienen agua en medio del desierto han bajado de nivel, cada vez se secan más y más pozos y cada día disminuye el tiempo que los científicos tienen para resolver las dudas que existen alrededor de esta región coahuilense.

—¿Cuál es el principal problema al que se enfrenta la región de Cuatro Ciénegas?

—Tendría que decir que los cultivos de alfalfa. La agroindustria extrae el agua para estos cultivos y para producir leche y carne. Una desgracia. Muestro la historia de cómo ha sido la extracción de agua por parte de los ejidatarios de alfalfa y el amor y la búsqueda por la sustentabilidad de parte de los investigadores de la UNAM y la NASA.

—¿Qué han descubierto en estos pozos?

—Se descubrieron bacterias unicelulares ancestrales, estas fueron las responsables de generar la primera fotosíntesis en la Tierra, lo que llevó a la formación de la primera burbuja de oxígeno y, así, burbuja por burbuja, se generó este planeta tan bello, verde y luego azul en el cual ahora vivimos y que desgraciadamente estamos destruyendo.

Cuatro Ciénegas tiene la historia de la evolución de la vida sobre la Tierra, la nuestra, la historia de la humanidad. Pero también nos puede mostrar la respuesta para limpiar el dióxido de carbono o la contaminación, nos pueden ayudar a limpiar los mares porque ya lo hicieron en varias ocasiones. Se cree que ahí esta la respuesta para arreglar este planeta que hemos destrozado y al que no estamos escuchando.

—¿Cómo ha sido el trabajo con los investigadores?

—La doctora Souza y yo trabajamos en conjunto. Yo edité un libro que ella escribió y a partir de ahí decidimos hacer el documental. Empezamos de una manera independiente, la doctora bajaba a dos científicos de la camioneta que iba a las expediciones y subíamos a dos cineastas: el sonidista y el fotógrafo/productor/director, que era yo. Con ese sentimiento y corazón empezamos a realizar esta película y poco a poco conseguimos quien nos respaldara, la UNAM y al final el Conacyt que nos apoyó en la posproducción.

—¿Cuál es el principal valor del documental?

—La importancia del documental es subrayar los pequeños esfuerzos que existen por la sostenibilidad, como son los nuevos modelos de producción (como el nopal verdura) y el riego por goteo que hace la diferencia del riego de agua rodada o canales de los años 70 que son obsoletos.

“La educación ambiental es muy importante en los chavos, nosotros mostramos esa educación para dar a las personas jóvenes una propuesta diferente a la que tuvieron sus padres. También un laboratorio de ecología molecular, que es un laboratorio donde los chavos de la única preparatoria de la zona (el CBTA 22) pasaron de solo aprender a sembrar alfalfa a extraer ADN y entender los ciclos de la vida de la tierra para poder pensar y analizar qué modelos de producción conviene sembrar. Además toman clases de ciencia con algunos de los investigadores y científicos más importantes de este país. Este es un proyecto conjunto entre la SEP y la UNAM que se instaura en el bachillerato tecnológico y que es una propuesta de empoderar a los CBTA a escala nacional, es un proyecto piloto que muestra cómo podemos hacer las cosas y que no tenemos que esperarnos a que el gobierno nos resuelva todo. Ya vimos que en lugar de resolver, empeora, como es el caso de Conagua en el sexenio de Felipe Calderón: pusieron una tubería para el riego y la buena administración del agua, pero lo que sucedió es que las tuberías se rompieron y como no se usó buena tecnología se volvieron obsoletas.

“El documental lo que quiere es mostrar los esfuerzos de la gente que ya entendió que el agua no es para siempre y que es importante el cambio y el rescate del ecosistema”.

 

UN CAMBIO DE CONCIENCIA

En Cuatro Ciénegas hay 18,000 habitantes. Algunos están informados sobre lo que ocurre con el agua en los pozos de este magnífico desierto y están haciendo algo para protegerlos; otros están informados, pero les es más importante el dinero que la sobrevivencia del planeta; unos cuantos más no han logrado comprender la situación por la que atraviesa su hábitat.

—¿Cómo han respondido los habitantes de Cuatro Ciénegas a estos proyectos?

—Los que no están conscientes del problema es porque les falta información. Los dueños del agua y de la tierra son los responsables de no informar y de no buscar otras alternativas de producción, ellos son los culpables de que se siga extrayendo el agua de manera desmedida y lo saben porque es la gente que viaja y son los dueños de los ranchos. El que estas personas no se unan a este tipo de cambios para su propio bienestar es una gran contradicción, pero es un prefacio de lo que sucede en nuestro país. Creo que Cuatro Ciénegas es un prefacio a escala nacional e internacional: la crisis del agua y la falta de información ecológica nos atañe y, sobre todo, a países como el nuestro. Por eso estamos en una búsqueda y revolución a través de la educación, porque creemos que las armas más efectivas son la educación, el fomento de la ciencia y el arte.

—¿Cómo te ha cambiado este documental?

—Trabajar para un ecosistema es algo dhármico, el ver las estrellas y poder escucharlas en pleno desierto y el haber vivido 19 meses en nueve viajes, son experiencias que te marcan el alma y te hacen buscar la conciencia a través de lo que me ha podido compartir la naturaleza. Ha sido toda una transformación espiritual, conceptual, en mi relación conmigo, con mi cuerpo y con los demás. Este trabajo va más allá de algo material porque producir una película es algo que trasciende la muerte y estoy dejando un grano de arena. Me siento muy humilde ante lo que la madre tierra tiene para nosotros y entiendo que la naturaleza no está a nuestro servicio, más bien somos parte de ella y debemos respetarla.

El documental Cuatro Ciénegas ha sido expuesto en distintos festivales, como el Festival Internacional de Cine de Guadalajara. Además, estará en rutas de festivales nacionales e internacionales y próximamente lo estrenarán a escala nacional y en plataformas digitales.

Tags: coahuilacuatro cienegaspozos

Información Relacionada

China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

Un dispositivo cerebral permitió que un hombre sin extremidades pudiera jugar videojuegos, lo que demostró el potencial de las interfaces...

Read more

¿Las verduras pueden dañar tus dientes? Esto dice la ciencia

verduras

Ricas en nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y fibra, las verduras ocupan un lugar clave en una dieta saludable y,...

Read more

No es invento del hombre moderno: los neandertales ya saboreaban un buen ‘taco de tuétano’

Neandertales

¿Disfrutas comer un buen taco de tuétano? Nuestros antepasados parece que también. Aunque los humanos modernos extraen grasa de los...

Read more

Adiós al mito: ser zurdo no te hace más creativo, dice la ciencia

zurdos creativos

Durante décadas la sabiduría colectiva ha sostenidos que las personas zurdas poseen una ventaja natural respecto a la creatividad. Sin...

Read more

Nuevos virus de murciélagos descubiertos en China generan intensas alarmas

virus murciélagos

Un grupo de científicos descubrió al menos 20 nuevos virus en murciélagos en China, lo que genera "urgentes preocupaciones" de...

Read more

Psicopatía y cerebro: identifican diferencias estructurales ligadas al comportamiento violento

psicópatas cerebro

Los psicópatas presentan estructuras cerebrales distintas al resto de la población, según un estudio que aporta nueva luz sobre uno...

Read more

¿Buscas un momento ‘eureka’? Esto debes hacer, según la ciencia

¿Buscas un momento ‘eureka’? Esto debes hacer, según la ciencia

¿Cómo fue que intelectuales como Isaac Newton, Arquímedes y Alexander Fleming llegaron a exclamar “¡eureka!” (palabra que expresa el hallazgo...

Read more

¿Seremos testigos del nacimiento de un nuevo océano?

nuevo océano

Una columna de roca caliente que asciende desde las profundidades del planeta, en pulsos comparables a los latidos de un...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024