Newsweek en Español
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Las 10 ideas más inquietantes lanzadas desde el escenario TED 2018

Iván Carrillo (@carrillazo) by Iván Carrillo (@carrillazo)
30 abril, 2018
0
10-ideas-inquietantes-ted

FOTO: AFP/GLENN CHAPMAN

El oráculo del círculo de la tecnología, el entretenimiento y el diseño habló nuevamente. Y desde el Centro de Convenciones de Vancouver, más de cien oradores conceptualizaron la era del asombro. La más reciente curaduría de Chris Anderson se propuso mostrar desde lo que resulta “deslumbrante o maravilloso” —como los viajes intercontinentales abordo del Big Falcon Rocket de la empresa SpaceX— hasta lo “asombrosamente terrible” —como el posible acumulamiento masivo de datos bajo el control de una hegemonía fascista—. Estas son las diez ideas más inquietantes catapultadas desde el escenario TED 2018: The Age of Amazement.

1. Surcar la Tierra en 40 minutos

SpaceX main body tool for the BFR interplanetary spaceship

Una publicación compartida por Elon Musk (@elonmusk) el Abr 8, 2018 at 9:58 PDT

Si no viniera de quien lo afirma se pensaría que se trata de una charlatanería o de una historia más de ciencia ficción. Pero la idea de abordar un cohete para trasladarse de un punto a otro de la tierra, digamos, de Nueva York a Pekín, en unos 40 minutos está en la mira de Gwynne Shotwell, nada menos que el brazo derecho de Elon Musk, y directora de operaciones de Space X. “¿Cuando sucederá esto?”, preguntó un incrédulo Chris Anderson, para recibir como respuesta de Shotwell un contundente: “En la próxima década”.

2. Trasplantes interespecies

Foto: AFP/Archivo

La perra Laica rompió fronteras. Lo sabemos. Ahora una cerdita del mismo nombre amenaza con hacer algo similar, pero en el área de la salud. Se trata de un porcino intervenido genéticamente con la herramienta CRISPR, una técnica de edición de genes que le ha permitido a la científica Luhan Yang remover el virus PERV, un peligroso patógeno presente en los cerdos (y que en los humanos podría provocar una enfermedad parecida al VIH-sida), y que hasta la fecha se ha presentado como el gran obstáculo para realizar trasplantes entre cerdos y humanos. Laica es el primer cerdito PERV-free y, también, la esperanza de miles de pacientes que están en una lista de espera para recibir un órgano que les salve la vida.

3. El mundo en tiempo real

De la pequeña canica azul de Carl Sagan al mundo monitoreado en tiempo real hay una revolución tecnológica de por medio. En la era digital, un pelotón de 200 satélites pequeños toman un aproximado de un millón y medio de fotografías para mostrar en tiempo real los cambios de nuestro planeta. Se trata de una iniciativa del empresario Will Marshall quien se propuso registrar el rostro cambiante de la Tierra con fines comerciales y de investigación. Existe una versión accesible para el público en general llamada Planet Stories.

4. Vida artificial

Foto: AFP/Archivo

Hasta hoy el único alfabeto de la vida conocido, el ADN, se componía por cuatro letras que representan las bases nitrogenadas de los nucleótidos: adenina (A), timina (T), citosina (C) y guanina (G). Pero el químico Floyd Romesberg se preguntó si esa era la única forma de vida posible y creó la primera forma de vida semisintética, una molécula de ADN construida a partir de un ADN de seis letras. Con esta nueva estructura, según el investigador, se podrán diseñar en el futuro tratamientos médicos mucho más precisos y eficientes.

5. Teletrasportación molecular

Un ejercicio no menos futurístico es el que llevó a cabo el Dr. Dan Gibson. Él es el líder de un equipo que construyó y diseñó la BioXP y DBC, un par de artefactos con los que se puede enviar y recibir ADN a través de internet. Algunos ejemplos de su aplicación son enviar el genoma de un virus de influenza de un lado a otro del mundo para diseñar su vacuna o bien imprimir una molécula farmacéutica en casa.

6.- Videos “reality-fake” 

Los videoescándalos podrían ir más lejos. Se encienden las luces de alerta ante un riesgo de hacer frente a insospechadas imposturas. Una nueva tecnología desarrollada por Supasorn Suwajanakorn es capaz de reconstruir en 3D los rostros y las expresiones de cualquier persona. Utilizando inteligencia artificial y tomando imágenes de video y fotografía existentes en la red, el software trabaja con sofisticados algoritmos para recrear a cualquier persona. Durante su charla Suwajanakorn presentó seis videos del expresidente Barack Obama. Luego preguntó al público cuál era el original. Ante el silencio generalizado que obtuvo como respuesta, contestó: “Ninguno. Todos son falsos”.

7. Máquinas inútiles

No todo es sofisticación. Simone Giertz quería dedicar su vida a hacer robots, pero encontró que lo que mejor que sabía hacer era el ridículo. Aunque estaba decidida a convertirse en una gran ingeniera, en algún momento se dio cuenta de que sus habilidades no le alcanzaban, pero supo sacar provecho de eso construyendo intencionalmente máquinas inservibles, como un casco para lavarse los dientes o una máquina para despertar, odas a lo inútil pero que la han convertido en una youtuber popular y divertida.

8. Documentar el optimismo

Foto: AFP

Steven Pinker está decidido a romper con la concepción nostálgica de que cualquier tiempo pasado fue mejor. El psicólogo canadiense se ha echado un clavado a las estadísticas mundiales de homicidios, pobreza y contaminación de los últimos 30 años, y encontró que hemos mejorado y no poca cosa. Pinker demostró durante su charla que, según las estadísticas, el mundo es hoy más limpio, seguro y equitativo y, más aún, que presenta reducciones significativas en armamento nuclear y muertes por terrorismo. ¿Por qué entonces solemos pensar que estamos tan mal? “Porque tenemos una disposición a enfocarnos en lo malo. Nunca escucharemos un reporte en vivo de un periodista de un país que ha estado en paz durante los últimos 40 años”, aseguró el también profesor de la Universidad de Harvard.

9. Monopolio Data-IA

Foto: AFP/Archivo

La presencia virtual de Yuval Noah Harari, autor de Homo Deus, en el escenario de TED fue todo un acontecimiento. En una charla en vivo desde Israel, Harari habló de lo irónico de haber predicho la digitalización de la humanidad “sin pensar que sucedería tan rápido”. Y lanzó otro pronóstico más espeluznante: la reinstalación de una nueva era del fascismo, con la diferencia de que ya no se tomará el control del mundo a partir de acaparar tierras y máquinas, sino por medio del monopolio de la información vía “la consolidación de la inteligencia artificial”. Esto observa el escritor: “Centralizar el procesamiento de datos puede dar una ventaja a las dictaduras sobre las democracias”.

10. TED en Español

FOTO: AFP/GLENN CHAPMAN

Por primera vez en la historia, TED tendrá una versión completamente en español. En la sesión del 26 de abril, celebrada en la ciudad de Nueva York, y bajo la curaduría de Gerry Garbulsky, director de TED en Español, participaron reconocidos emprendedores. Entre ellos, el catalán Enric Sala, director ejecutivo de Pristine Seas, el programa líder de conservación de océanos de National Geographic, quien habló de la resiliencia de los ecosistemas marinos, así como el chileno César Hidalgo, director del Grupo de Aprendizaje Colectivo en Media Lab del MIT, quien propona la automatización de la democracia a partir de avatares creados mediante inteligencia artificial que detectan nuestras necesidades y expresan el voto por nosotros.

Tags: ADNcienciaElon MusktecnologíaTED

Información Relacionada

FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

Edad biológica

Los doctores suelen empezar sus exámenes con la "prueba ocular", un juicio rápido sobre si el paciente parece mayor o...

Read more

Una cepa bacteriana que degrada plástico revela nuevos riesgos en hospitales

cepa bacteriana

Los hospitales utilizan grandes cantidades de plástico estéril desechable. Este material resulta conveniente en el entorno hospitalario por ser económico...

Read more

¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

¿Los humanos son los únicos que se saludan al encontrarse? Un estudio reciente sugiere que no. Un grupo de científicos...

Read more

¿Un conocido te envía un video donde te pide dinero prestado? Podría ser una estafa generada con IA

video estafa

Con la expansión de la inteligencia artificial los ladrones digitales han refinado sus estrategias y hoy en día no necesitan...

Read more

Astrónomos detectan indicios de un posible nuevo planeta en el sistema solar

planeta nueve

Si eres de los que aún recuerdan con cariño a Plutón como parte del club planetario, no estás solo. Y...

Read more

Infobip Shift Miami 2025: la conferencia de IA que transforma el futuro tecnológico

Infobip Shift Miami 2025: la conferencia de IA que transforma el futuro tecnológico

Del 5 al 7 de mayo, el icónico Perez Art Museum será nuevamente el escenario de Shift Miami 2025, la...

Read more

El ‘cocodrilo galgo’ que vivió en el Caribe: descubren restos de un depredador extinto

Cocodrilo caribe

Unos enigmáticos dientes fósiles descubiertos en el Caribe fueron identificados como pertenecientes a una familia extinta de reptiles terrestres, cuya...

Read more

La primera hormiga del planeta vivió hace 113 millones de años: ¿cómo era?

Primera hormiga

¿Cuándo surgieron las primeras hormigas en la Tierra? Una reciente investigación acaba de arrojar nueva luz sobre este misterio al...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024