Se trata de un programa informático que genera texto aleatorio a partir del contenido de un libro
El ‘Ibargüenbot’ fue creado por los estudiantes de la Universidad de Guanajuato (UG), Rodolfo Ferro y Ricardo Mirón, quienes lo presentaron en la Feria Internacional de la Lectura de Yucatán (FILEY), en el taller “Ciencia para todos”.
Sus creadores plantean que puede utilizarse con otros libros, por lo que sin duda es un esfuerzo por vincular la tecnología con la cultura y acercar a las nuevas generaciones al interés por la literatura.
Este programa funciona a través de una Cadena de Márkov, que es un proceso de probabilidad de que ocurra un evento, y muestra frases aleatorias compuestas por palabras repetidas continuamente en una obra literaria, que en este caso fue del libro Las Muertas, aclamada novela de Jorge Ibargüengoitia.
Esta presentación fue parte del homenaje que se rindió a Jorge Ibargüengoitia en la FILEY por el 90 aniversario de su natalicio, donde también se proyectó el ciclo de cine “De paseo por Cuévano: El cine y Jorge Ibargüengoitia” y se llevó a cabo la lectura en voz alta de cuentos del reconocido escritor guanajuatense (y de otros autores de la entidad) por parte de Karina Rioyos.
En esta liga puedes comprobar el funcionamiento del ‘bot’: http://ibarguenbot.herokuapp.com/generate