El Hospital de Niño DIF recibió tres dictámenes de acreditación para la ejecución de procesos en el tratamiento de trastornos quirúrgicos congénitos, así como adquiridos en aparato digestivo, urinario y columna vertebral.
Esos dictámenes avalan el cumplimiento de estándares de capacidad, calidad y seguridad, con los que el nosocomio amplía las acciones incluidas en el Catálogo Universal de Servicios de Salud y los pacientes accederán al Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos.
El director general de Calidad de la Secretaría de Salud (Ssa) federal, Sebastián García Saisó, dijo que la entrega de las tres acreditaciones se da luego de que el centro médico infantil demostró que cuenta con los recursos suficientes para atender esas patologías.
Antes de que el hospital contara con las acreditaciones, los pacientes que lo requerían debían ser trasladados a la Ciudad de México, señaló.
“Lo que ahora se está tratando de hacer es fortalecer la atención dentro de los mismos estados, para que los niños no tengan que salir y aumentemos la capacidad resolutiva: atenderlos más cerca del lugar donde viven, con mejores condiciones”, mencionó.
Sobre próximas acreditaciones, el funcionario federal afirmó que corresponde al hospital ver cuáles son sus necesidades.
El Hospital del Niño DIF no requirió ampliar su infraestructura para obtener las tres distinciones, sino demostrar que cuenta con recursos humanos y con características específicas de equipamiento y áreas. García recordó que este nosocomio tiene un proyecto para trasplantes de médula ósea.