Los contratos que laedil de Pachuca, Yolanda Tellería Beltrán, celebre con particulares e instituciones oficiales tendrán que ser autorizados, previo análisis, discusión y aprobación, por los integrantes de la Asamblea, sentenció el pleno del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH).
Los magistrados resolvieron los juicios que interpusieron siete asambleístas capitalinos contra del acuerdo avalado el 30 de enero —con 13 votos a favor y nueve en contra—, mismo que facultaba a la alcaldesa a firmar convenios sin pedir la autorización del Cabildo.
María Luisa Oviedo Quezada, magistrada ponente, concluyó que se vulnera a los regidores el derecho de representar a los ciudadanos, pues se los excluye de la toma de decisiones.
“Hagamos evidente que se actualiza una exclusión implícita al desempeño de las funciones de los regidores (sic), en el sentido se precisar que la presidenta municipal tiene delegada la facultad para celebrar contratos con particulares e instituciones oficiales sobre asuntos públicos previa autorización de la Asamblea, lo que se traduce en respeto al derecho de síndicos y regidores de conocer previamente el objeto de cada contrato, discutirlo y aprobarlo”, señaló.
En tanto, el juzgador Jesús Raciel García Ramírez añadió que restringir el ejercicio del cargo para el que fueron electos “implica una limitación a los ciudadanos en el aspecto de tomar parte de los asuntos públicos de su municipio”, pues quienes los eligieron se ven coartados en el ejercicio de su derecho.
Los regidores que interpusieron juicios son: Claudia Luna Islas y Yuseb Yong García, del PAN; Rafael Muñoz Hernández y Juan Ortega González, del Panal; Octavio Castillo Acosta y Analy Chávez Cerón, de Movimiento Ciudadano, y Liliana Verde y el síndico jurídico Francisco Carreño Romero, del PRI.