LIVE

El 2016, un annus horribilis para el turismo en Turquía

Publicado el 29 de junio, 2016
El 2016, un annus horribilis para el turismo en Turquía

El triple atentado suicida perpetrado ayer en el aeropuerto internacional de Estambul puede llevar al turismo en Turquía, ya de por sí en caída libre después de los múltiples ataques que han sacudido el país, a tocar fondo.

El ataque de este martes contra la principal ciudad turca, la más visitada del país, causó 41 muertos, entre ellos 13 extranjeros, y 239 heridos, según el último balance oficial. De acuerdo con John Brennan, director de la agencia de inteligencia estadounidense, CIA, el atentado lleva “el sello” del grupo Estado Islámico (EI).

“Los horrendos ataques de ayer en el aeropuerto internacional de Estambul que mataron a decenas e hirieron a muchos más ciertamente lleva el sello distintivo de la depravación de EI”, afirmó Brennan este miércoles.

Se trata del quinto ataque kamikaze en Turquía que desde hace un año se ha registrado, teniendo a Estambul y Ankara como blanco de estos atentados que han dejado cerca de 200 muertos y cientos de heridos.

De los 239 heridos, 130 seguían ingresados en los hospitales de la ciudad, según el nuevo balance difundido por la oficina del gobernador de Estambul.

Entre los 13 extranjeros muertos, figuran cinco saudíes, dos iraquíes, un tunecino, un uzbeko, un chino, un iraní, un ucraniano y un jordano, según informó un responsable turco.

Estos ataques han hecho huir masivamente a los turistas, cuyo número alcanzó los niveles más bajos desde hace 22 años, y han puesto por los suelos una industria que era uno de los pilares de la economía turca.

Los atentados más recientes se perpetraron en importantes lugares turísticos.

En Estambul, el 12 de enero, 12 turistas alemanes murieron en un atentado suicida en el turístico barrio de Sultanahmet, a dos pasos de la basílica de Santa Sofía y de la Mezquita Azul, dos de los monumentos más visitados de la ciudad. El ataque fue atribuido al EI.

También en Estambul, dos meses más tarde, el 19 de marzo, un kamikaze, posiblemente vinculado al EI, se hizo explotar en la animada avenida Istiklal, una de las principales arterias de la ciudad, matando a cuatro turistas extranjeros – tres israelíes y un iraní -.

El atentado en el aeropuerto del martes por la noche tuvo lugar cuando se acercan las vacaciones de los turcos, el bayram, y se inicia la temporada veraniega en este país de sol, mar azul turquesa y monumentos históricos.

En el mes de mayo, el ministerio de Turismo anunció la mayor disminución de visitas de turistas en 22 años, con una caída de casi 35 por ciento de turistas extranjeros.

Si el número de turistas rusos bajó de manera drástica a raíz de las tensas relaciones diplomáticas entre Ankara y Moscú, las otras nacionalidades, especialmente alemanes, georgianos y británicos, también cayeron. En total, bajaron de 23 por ciento en los primeros cinco meses de año.

El Estado Islámico, si su responsabilidad se confirma, “acaba de atacar el segundo lugar más emblemático en Estambul después de la plaza Taksim”, dijo a la AFP Soner Cagaptay, director del programa de investigación sobreTurquía en el Washington Institute.

Con el atentado en el aeropuerto Ataturk, es el transporte aéreo el que se encuentra en el punto de mira y también la compañía Turkish Airlines, buque insignia de laTurquía moderna del presidente Recep Tayyip Erdogan, que posee una de las flotas más avanzadas del mundo.

“El aeropuerto es el hub de Turkish Airlines, la única compañía turca conocida en el extranjero, y el centro de la industria del turismo”, añade el analista.

Con información de AFP
Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español