LIVE

Orlando impone al terrorismo en la carrera a la Casa Blanca

Publicado el 13 de junio, 2016
Orlando impone al terrorismo en la carrera a la Casa Blanca

El ataque perpetrado este domingo en Orlando, Florida, por un tirador que juró lealtad al grupo yihadista Estado Islámico (EI) y que provocó la muerte de 49 personas, es el peor cometido en territorio estadounidense desde el 11 de septiembre de 2001.

La matanza se produjo en la discoteca Pulse, que celebraba una “noche latina” con espectáculos de drag-queens. Las autoridades de esta ciudad de Florida identificaron ya a 21 víctimas mortales, que en su gran mayoría llevan apellidos latinos.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México informó que se tiene información de que el mexicano Javier Nava Coria, originario de la Ciudad de México, resultó herido en ese atentado y se encuentra estable en el hospital.

La radio del grupo yihadista Estado Islámico reivindicó este lunes el ataque, confirmando lo adelantado el domingo por la agencia Amaq, afín a la organización, y presentó a Omar Mateen como “uno de los soldados del califato en Estados Unidos”.

Uno de los heridos, Ángel Colón Jr, de 26 años, describió a su padre un agresor frío, que actuó de forma metódica hasta que irrumpió un equipo de las fuerzas especiales, que se enfrentó al atacante hasta matarlo.

“Pasaba delante de cada persona que estaba tirada en el suelo y le disparaba, para asegurarse de que estaba muerta”, explicó su padre, que también se llama Ángel Colón, al salir del hospitalOrlando Regional Medical Center.

Los testigos describieron escenas de horror, de cuerpos cayendo y de sangre por doquier.”Era un completo caos”, dijo a la AFP Janiel Gonzalez. “La gente gritaba ‘Ayúdenme, ayúdenme, estoy atrapado’ y se pisoteaba”, señaló este joven.

Omar Mateen ya había sido investigado. Foto: Especial

“Sabemos lo suficiente como para decir que este fue un acto de terrorismo y un acto de odio”, dijo el presidente Barack Obama el domingo, mientras el FBI investigaba al autor del ataque.

Líderes musulmanes de Estados Unidos, el papa Francisco y dirigentes de todo el mundo condenaron el ataque, considerado como el peor acto terrorista en suelo estadounidense desde los del 11 de setiembre de 2001.

De forma simbólica, la Torre Eiffel de la capital francesa se iluminará la noche de este lunes con los colores de la bandera arcoiris.

El FBI admitió que Omar Mateen, de 29 años, había sido investigado antes debido a sus contactos con un kamikaze estadounidense.

El agente especial del FBI, Ronald Hopper, también dijo que, antes de atacar al club gay deOrlando, Mateen llamó al número de emergencia 911 y expresó su lealtad al grupo Estado Islámico (EI).

Nacido en Nueva York en 1986, Mateen es hijo de afganos y vivía en Port St Lucie, Florida, a unas dos horas en auto deOrlando.

“Lo que pasó en Orlando es sólo el principio. Nuestro liderazgo es débil e ineficaz”, escribió Trump en Twitter.


La masacre en la campaña electoral

El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, parece decidido a explotar la masacre de Orlando para mostrar que puede ser más enérgico ante el terrorismo que su rival demócrata Hillary Clinton.

Trump no demoró en aprovechar el baño de sangre para sacarle provecho político y acusó al presidente Barack Obama y a Clinton de haber fracasado al enfrentar a lo que llama el “Islam radical”.

“Dado que nuestros líderes son débiles, dije que esto iba a ocurrir y solo va a empeorar”, dijo en una declaración.

“Estoy tratando de salvar vidas y de evitar el próximo ataque terrorista. Ya no podemos darnos el lujo de ser políticamente correctos”, dijo.

Con el país impactado por lo que se considera el peor ataque en suelo estadounidense desde el 11 de setiembre de 2001, Tim Malloy, director de sondeos de Quinnipiac University, cree que el terrorismo probablemente dominará los debates hacia las presidenciales de noviembre.

“El tema estará al tope de la agenda hasta el día de la elección”, dijo a Malloy a la agencia AFP.

Tras los atentados de noviembre en París que dejaron 130 muertos y el ocurrido en San Bernardino, California en diciembre,, Trump afirmó que, de llegar a la presidencia, prohibiría a todos los musulmanes entrar a suelo estadounidense. La propuesta le valió un masivo respaldo de parte del electorado republicano.

En marzo último, luego de los atentados de Bruselas, que dejaron 32 muertos, ya había comprobado que el tema del terrorismo le rendía.

“Tal vez porque hablo al respecto más que ningún otro. Probablemente esa sea la razón por la cual estoy primero en los sondeos”, decía.

Su mensaje calza como un guante en un público que se dice “extremadamente” preocupado por el terrorismo, un tema situado justo por detrás de la situación económica en las inquietudes de los estadounidenses, según una encuesta de CNN difundida en mayo.

Según Malloy “el debate electoral también se centrará en las armas de fuego”.

“¿Cómo fue que este tipo pudo obtener un fusil de asalto?”, se preguntó Malloy aludiendo al atacante deOrlando. La mayoría de los estadounidenses respalda en este terreno a los demócratas, favorables a un endurecimiento de las leyes de control de armas.

No obstante, Trump viene insistiendo, como lo han hecho últimamente los republicanos, en el supuesto laxismo de Obama, a quien acusa de negarse a hablar de “amenaza islamista”, una idea que en realidad el presidente evita con el fin de no estigmatizar a los musulmanes.

“Obama se niega de manera vergonzosa a pronunciar las palabras ‘islam radical’. Sólo por esta razón debería renunciar”, dijo Trump en un comunicado en el que llamó a Clinton a retirarse, por las mismas razones, de la carrera electoral.

“Si no logramos muy rápidamente endurecernos y ser más inteligentes, en poco tiempo ya no tendremos país”, afirmó.

Según Donald Trump, la firmeza consiste en bloquear la llegada de refugiados de Medio Oriente, permitir nuevamente el recurso a métodos de tortura como el “submarino” o responsabilizar a las familias de sospechosos de terrorismo, como lo sugirió en una entrevista.

También denunció el estricto régimen de tenencia de armas vigente en Francia, afirmando que los autores de los atentados de París hubieran causado menos víctimas si algunas de ellas hubieran estado armadas.

“Tenemos que mantener las armas como las utilizadas ayer por la noche lejos de las manos de los terroristas o de otros criminales violentos.”, dijo Clinton.

Clinton sigue siendo favorita para ganar las elecciones presidenciales de noviembre, pero los demócratas temen que algún acontecimiento extraordinario altere el panorama.

“Todo puede suceder en las semanas o meses previos a la elección”, dijo a la AFP antes del ataque deOrlando el politólogo Norman Ornstein.

Si en octubre hubiera en Estados Unidos un atentado similar al de París, “es posible que la gente no quiera elegir a alguien sin experiencia política… pero también es posible que aspire a contar con un hombre fuerte. No se sabe”.

Tras haber pasado ocho años junto a su marido Bill en la Casa Blanca, ocho en el Senado y cuatro en el Departamento de Estado, y haber estado al corriente de la operación que condujo a la muerte del líder de Al-Qaida Osama bin Laden, Hillary Clinton insiste en que ya probó su capacidad como “mujer de Estado”.

“Imaginen a Donald Trump en el Situation Room”, la sala subterránea de comando de la Casa Blanca, ironizó la postulante demócrata.

Su comunicado de reacción ante la masacre deOrlando fue redactado de manera de mostrarla como interiorizada de las complejidades del problema, pero Clinton aprovechó también para insistir sobre el flagelo de la violencia debida a las armas de fuego.

“Las armas de guerra no tienen lugar en nuestras calles”, remarcó.

Los demócratas recalcaron el domingo que éste será uno de los temas centrales de su campaña electoral.

Se trata de la peor masacre en la historia de Estados Unidos. Foto: AFP

El FBI investiga

La ex esposa de Mateen, quien se divorció en 2011, dijo que era una persona abusadora y violenta pero no especialmente religiosa. No obstante, el agente especial del FBI, Ronald Hopper, tambiéndijo que su conducta había despertado sospechas en los últimos años.

En 2013 fue investigado tras haber hecho comentarios a compañeros de trabajo que daban a entender su familiaridad con el terrorismo. En 2014 volvió a ser interrogado, debido a su relación con Moner Mohammad Abusalha.

Abusalha cobró notoriedad cuando se convirtió en el primer ciudadano estadounidense que cometió un ataque suicida en Siria y se le consideraba miembro de una organización aliada de Al Qaeda.

“Determinamos que el contacto había sido mínimo y en aquel momento no constituía una relación propiamente dicha o una amenaza” dijo Hopper.

Con información de AFP
Compartir en:
Síguenos
En la Versión impresa
© 2025 Newsweek en Español