El gobernador Francisco Olvera Ruiz clausuró los trabajos de la primera Conferencia Iberoamericana de Ciudades del Conocimiento, Innovadoras y Emprendedoras, la cual calificó de exitosa.
El mandatario invitó a la sociedad a “arropar como propio” el concepto de Ciudad del Conocimiento y la Cultura.
Ante la presencia de autoridades estatales, personalidades del ámbito académico, científico y empresarial de México, así como de diferentes países de América Latina, Asia y Europa, Olvera aseguró que uno de los ejes troncales es ligar el empleo al desarrollo del conocimiento.
Lo anterior, señaló, permitirá que los jóvenes, a través de la educación de calidad, cuenten con condiciones para insertarse de manera inmediata al ámbito laboral, con empleos de calidad y, con ello, tengan mejor calidad de vida.
Además, subrayó, se busca brindar apoyo a las plataformas logísticas establecidas en el sur del estado para hacerlas más competitivas y modernas.
En la Ciudad del Conocimiento y la Cultura de Pachuca se han invertido 800 millones de pesos en infraestructura, apoyo que continuará en los próximos tres años del gobierno federal, dijo.
“Con esto se buscan nuevas metas, como es la atracción de inversión privada, la inclusión de instituciones de educación superior, centros de investigación y empresas de base tecnológica”, sostuvo.
Olvera aseguró que la primer Conferencia Iberoamericana de Ciudades del Conocimiento, Innovadoras y Emprendedoras sirvió para el intercambio constante de ideas en la ciencia, tecnología e innovación, además de conocer los retos a los que se enfrentarán en los próximos años y la manera de hacerlo.
Las secretarías de Educación y Desarrollo Económico del estado, así como el Instituto Politécnico Nacional, la RedEmprendia y la Fundación Ciudad del Saber de Panamá organizaron este encuentro, que duró dos días.
Eduardo Javier García, coordinador general del Consejo Rector Pachuca, Ciudad del Conocimiento y la Cultura, comentó que existe un gremio de la innovación que presenta problemas similares y aporta soluciones para el desarrollo de las regiones donde se establecen este tipo de centros de desarrollo de tecnología e innovación.
En su intervención, José Alonso Huerta Cruz, director del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), destacó que los paneles, conferencias y actividades que se desarrollaron con los sectores académicos, sociales y gubernamentales fueron exitosos.
Durante el evento, Olvera Ruiz entregó nombramientos a los 13 integrantes de la Comunidad Estratégica para el Conocimiento y la Cultura.
Panamá será la siguiente sede de la Conferencia Iberoamericana de Ciudades del Conocimiento, Innovadoras y Emprendedoras.