Chihuahua, Chih.- El 23 de octubre se celebra el Día del Médico, una de las profesiones que exigen un gran sentido de la
vocación, pero que ofrecen “una de las satisfacciones más grandes
en el mundo; la de salvar una vida o recibir el agradecimiento de un
paciente”, así lo describió Claudia Guadarrama Fernández, Jefe
de servicios de urgencias del Hospital General Salvador Zubirán.
La urgencióloga define su profesión
como algo apasionante pero que exige una entrega total, pues no sólo
se trata de estudiar los 7 años de medicina general, con un año de
servicio social en una población lejana, un año de internado de
práctica médica en todos los servicios, a lo que se suma, en el
caso de Claudia, 3 años de residencia en especialidad de Urgencias
Médico-quirúrgicas, aunado a esto en el transcurso de los años la
capacitación debe ser constante para enfrentar los nuevos retos de
cada día.
“El médico es un especialista que
siempre está en los libros, en la actualización, debe ser
constante, porque las enfermedades siempre están evolucionando,
nuestros pacientes van cambiando y el trato debe ser igual. Entonces
el médico debe estar sumamente entrenado para ofrecer una atención
de calidad al paciente y no sólo en la parte médica, sino también
la parte ética y moral”.
Amor al arte y compromiso son de las
características humanas que deben trabajarse con más ahínco en
esta carrera que hasta cierto punto es desgastante pues además del
constante estudio, pide parte de la vida del galeno.
“Le exige al médico dejar tiempo en
casa, familia, pero realmente da mucha satisfacción el poder ayudar
a un paciente, porque llega creyendo en nosotros y lo mejor que
podemos hacer es que siga creyendo en nosotros”.
Enfatizó que la medicina no es una
profesión para obtener un estatus o una posición económica elevada
como piensan algunas personas que se deciden por estudiar medicina.
“Es nuestra labor como médicos
volver a demostrar a los de nuevo ingreso que la medicina no es un
negocio, no es importante por lo que vayas a ganar o el estatus que
te dé, hay que ser realmente ético, el paciente no es un estorbo,
nosotros venimos a entregar lo que sabemos al paciente y aprendemos
de él todos los días”.
En este trabajo las palabras urgencia y
vital, son el plato de cada día, por lo que los grados de estrés
son muy altos, sin embargo en todo momento Claudia conserva la calma,
pues diariamente atiende en el área de urgencias del Hospital
General a 60 pacientes diarios, un promedio de 22 mil por año. Sobre
este punto cabe recordar que según datos del INEGI en 2014 existían
a nivel nacional 2 médicos por cada mil habitantes, y según datos
de la Secretaría de Salud, en el estado de Chihuahua se cuenta con
una plantilla total de mil 800 médicos trabajando en contacto
directo con los pacientes en los hospitales de Secretaría de Salud e
Ichisal.
El día del médico se celebra
internacionalmente el 3 de diciembre, sin embargo en México desde
hace 78 años se estableció el día 23 de octubre, en que coincide
con la fecha de instauración de la carrera de Ciencias Médicas en
la Universidad Nacional Autónoma de México. Por lo anterior la
urgencióloga mandó una felicitación a los médicos en su día y
los conminó a seguir trabajando con pasión y vocación.
“Esta es una profesión excelente, la
medicina no es una carga, es algo hermoso y es nuestra labor
inculcarle a los jóvenes la pasión por ello, el paciente tampoco es
una carga es un libro abierto, es una enseñanza diaria, es volvernos
humanos”, finalizó.