Ciudad
Cuauhtémoc— El presidente de la Unifrut en el estado, Ricardo
Márquez Portillo comentó en relación a la comercialización de la
manzana para este año, que gracias a la campaña de identificación
que va avanzando a lo largo de la República Mexicana, se está
consolidando esa diferenciación entre la manzana nacional y la
extranjera.
Dicha
campaña consta de la colocación de una calcomanía en cada manzana
que se cosecha en el estado, la cual destaca la leyenda “Jugosa y
dulce de corazón” misma que rodea una manzana y el nombre del
estado de Chihuahua.
La
imagen cuya patente es propiedad de la Unifrut, se destina a cada
empacadora en el estado para que se diferencie de la manzana
estadounidense, principal competidor en el mercado de la manzana
mexicana y cuya diferencia en cuanto al sabor es notoria.
En
cuanto a la situación del mercado, Márquez Portillo precisó que se
espera un repunte importante en cuanto a la venta posterior al Día
de Muertos que empiece a registrar un mayor posicionamiento en las
Centrales de Abasto del interior de la República Mexicana.
Al
respecto, el presidente de la Asociación de Manzaneros en Cuauhtémoc
Sigfredo Corral Andujo destacó que habrán de buscar algún espacio
con el Presidente de la República Enrique Peña Nieto para solicitar
la instrucción al titular de la Sagarpa para que se pague la
compensación en el precio de la manzana que se viera afectado por
las prácticas ilegales de dumping que presentaron cuando entró la
manzana estadounidense al venderse en México, por debajo del precio
de producción local.
Con
esta demanda que se dice habrá de resolverse en favor de los
productores mexicanos, aunado al sabor de la manzana de Chihuahua, se
espera que la preferencia a nivel nacional del producto que distingue
a Cuauhtémoc y la región, se logre posicionar de mejor forma.