La saga dirigida por Robert Zemeckis y producida por Steven Spielberg, Volver al futuro, no sólo es una película que influenciaría a la cultura pop y establecería estereotipos fílmicos como que cualquier chico que puede cambiar la historia y “ganarse” a la chica, y que los malos siempre salen perdiendo, sino que también planteó un futuro que, luego de 30 años, es el que hoy nos toca vivir.
En Volver al futuro II, el protagonista, Marty McFly, tiene que viajar en el tiempo desde 1985 hasta el miércoles 21 de octubre de 2015, ahí se encuentra con un futuro que a muchos nos gustaría ver, lleno de autos y patinetas voladoras, y algunas otras predicciones que se parecen a la realidad.
Estas son algunos de los avances tecnológicos que Zemeckis planetó en el filme:
1: Combustibles a base de basura
El famoso auto DeLorean de Doc, el científico “loco” y compañero de viajes de Marty McFly, es propulsado por basura común y corriente de cualquier casa, y es capaz de marchar a través del cielo, tierra y tiempo. ¿Qué tan alejada esta la idea de tomar la basura de cualquier casa, cargarla en un contenedor de tu auto y disfrutar del viaje?
Aunque desde finales de la década de 1970 se han producido distintos tipos de combustibles ecológicos para frenar el daño infringido por las emisiones de CO2, apenas estaban en procesos experimentales. Hoy, la idea de producir combustible a partir de desechos orgánicos existe ha sido desarrollada en gran parte del mundo, aunque no es tan fácil como Doc nos deja ver en pantalla.
En el caso de México, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), años atrás desarrollaron un proceso en que se usa la basura orgánica para crear biocombustibles que se podrían utilizar en medios de transporte. Pero como se trata de un proceso que ocupa una gran refinería y procesos largos, el poder poner en marcha a tu auto con tan sólo cuatro bananas, es una fatasía que no es del todo certera.
2: Coches que vuelan
Al llegar al futuro luego de su viaje tiempo-espacial, Doc, McFly y su novia Jennifer, se encuentran a punto de chocar con un taxi que vuela como cualquier automóvil más. ¿Qué tan lejos de volverse realidad esta la idea de volar en tu auto? La respuesta: Muy cerca.
Después de una investigación que le tomo más de 20 años a Stefan Klein, en 2015 presentó el AeroMobil, un auto comercial que podría poner a cualquier persona que odia el tráfico en el cielo. El coche estaba planeado para salir al mercado en 2017 a un precio de 70 000 euros (poco más de un millón de pesos), pero un accidente en un vuelo de prueba a principios de año, retrasará el sueño de cualquier nativo de las grandes ciudades: cruzar a tu trabajo volando.
3: Ropa inteligente
La ropa que se usa en el 2015 de la cinta realmente no tiene mucho parecido con la moda de nuestra realidad. La predicción fue más o menos que la loca moda de los años ochenta se potenciaría y se le agregarían unos cuantos gadgets. Como ejemplo, la doble corbata que usa Marty McFly.
Pero fuera de la estética de ésta, hay algunas prendas que no estaría nada mal para tener en el clóset, como la chamarra auto-ajustable o los zapatos deportivos Nike que tiene McFly.
La marca Nike anunció a principios de año que desarrollaría los zapatos del filme. Pero ¿Qué tan lejana de la realidad está la idea de una chamarra inteligente? Respuesta: Google ya está trabajando en ello, su nombre es Project Jacquard. Project Jacquard busca más que darnos wearables como el Apple Watch, o el fallido Google Glass, que también la película planteaba cómo un gadget de la era. El equipo de Google ATAP busca desarrollar hilos de tela conductivos para utilizar tecnología inalámbrica y energía para que en tu pantalón puedas tener cualquier tipo de dispositivo.
Por otro lado, otro tipo de atributos futurísticos ya son es una realidad en algunas vestimentas: la inteligencia térmica. Ropa que se adapta al clima tanto humano como exterior ya está siendo creada y comercializada en algunos lugares del mundo.
4: Publicidad voladora
En la misma escena de su llegada a 2015, Marty y Doc se encuentran letreros y señalamientos en la carretera aérea. La idea no es del todo descabellada estos días. Los drones ahora son utilizados, entre otras cosas, para vender, anunciar, transportar objetos. En el ámbito de la publicidad ya se están usando drones anunciantes. Asimismo, compañías como Amazon ya han hecho realidad el que los drones sirvan como servicio de mensajería.
5: Pantallas por doquier
En la casa del Marty McFly de 2015, por cualquier lado se observan pantallas. Por un lado esta predicción está algo alejada de la realidad que vivimos, ya que desde la llegada de las pantallas a nuestras manos, en forma de smartphones, hoy en día parece ridículo el uso de tantas pantallas grandes en toda la casa. Pero, por otro lado, si es cierto que las pantallas dominan al mundo de cierta manera. Hoy, no es concebible una realidad sin smartphones, tablets y computadoras portátiles.
6: Patinetas voladoras
Cuando el filme se estrenó en 1989, la cultura del skateboarding ya era reconocida en todo el mundo. Y cuando la patineta voladora salió a cuadro, todos deseamos tener una, aun si esto significaba esperar hasta el año 2015. Los deseos se han vuelto verdad a medias: las patinetas voladoras, en la cinta bautizadas como hoverboards, no son un medio de transporte común, pero, afortunadamente sí existen varios prototipos que poco a poco se comienzan a comercializar. Aquí la lista de los hoverboards que sí existen en 2015: http://nswk.es/1RhoMEE
7: Libros
Ésta tal vez esta es una de las predicciones más reales y lamentables de los guionistas.Ya que cuando Marty McFly de 1985 llega al futuro, y se le ocurre la brillante idea de comprar un almanaque de deportes para volverse millonario, el almanaque se lo venden como si fuese una antigüedad. Desde la llegada de las computadoras, tablets, smartphones y libros electrónicos los libros impresos han perdido terreno, debido a la falta de practicidad de los mismos ya que puedes cargar cientos de libros en la palma de la mano.