Chihuahua, Chih.– Luego de trece días de
camino a lomo de mula por la sierra de Chihuahua, y recorrer 385
kilómetros, casi medio centenar de arrieros arribaron a esta ciudad como
parte de la Ruta de La Plata, la cual se entregó este viernes
al Banco Minero del Estado (BMC).
En su octava edición “La Ruta de la
Plata” busca recrear las arduas jornadas a lomo de mula o a caballo que
los arrieros realizaban con sacrificio y riesgo para trasladar la plata
de las minas de Batopilas, al Banco Minero que se ubicaba en esta
ciudad
De acuerdo a los registros, los primeros 200 kilómetros de la
ruta los arrieros tenían que a hacerla a lomo de mula en cinco jornadas
de más o menos 40 kilómetros cada una, mientras que los últimos 185, los
hacían en carretas tiradas hasta por 14 mulas.
Las Rutas de la
Plata se realizaban cada mes con cargamentos promedio de 60 mil pesos de
aquella época, en barras de plata con un peso de 35 kilogramos cada
una. El número de mulas utilizadas por la ruta varia de entre 100 y
150, a veces era de hasta 200 mulas para transportar la carga de plata.
El
recorrido inició el pasado día sábado 3 de octubre del presente, en el
fondo de las Barrancas del Cobre, el cual integró su paso por los
municipios de Batopilas, Guachochi, Carichí, Cusihuiriachi, Cuauhtémoc,
Gran Morelos, General Trías, y Chihuahua.
A través de 3 siglos de
explotación minera, Batopilas generó más de 300 millones de onzas de
plata nativa, lo que lo colocó como uno de los distritos mineros más
importantes del mundo.
Este jueves, la Guardia Nacional inauguró dos nuevos cuarteles en el estado de Aguascalientes, los cuales corresponden a las compañías...
Read more