Newsweek en Español
  • Nacional
    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

    Peña Nieto Pegasus

    El escándalo Pegasus persigue al expresidente: Peña Nieto rompe el silencio y niega sobornos

    Julio César Chávez Jr. enfrenta posible deportación desde Estados Unidos; amparos son rechazados en México

    Julio César Chávez Jr. enfrenta posible deportación desde Estados Unidos; amparos son rechazados en México

    Entregan 700 documentos gratuitos a damnificados por inundaciones en Ocampo

    ¡Entrada GRATIS! Así podrás disfrutar la inauguración del Festival Internacional del Globo

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

  • Internacional
  • Horizontes
    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

  • Entretenimiento
    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Michael Madsen Kill Bill

    Adiós, Michael Madsen: fallece a los 67 años el actor emblemático de ‘Perros de reserva’ y ‘Kill Bill’

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    UMAP Cuba

    UMAP: 60 años del horror silenciado en los campos de trabajo forzado de Cuba

    Reptiles voladores

    Un fósil diminuto y ancestral cambia lo que sabíamos sobre los reptiles voladores

    Zapatistas

    ‘Los mexicanos tienen mucho que aprender de los zapatistas’

    Radares extraterrestres

    ¿Nos están escuchando? Radares de aeropuertos emiten señales que los extraterrestres podrían captar

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    posparto y machismo

    Posparto y machismo: prohibido ser un cuerpo que ha parido

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    especies rana

    Ojos amarillos y cantos agudos: nuevas especies de rana revelan la riqueza biológica de Perú

No Result
View All Result
  • Nacional
    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

    Peña Nieto Pegasus

    El escándalo Pegasus persigue al expresidente: Peña Nieto rompe el silencio y niega sobornos

    Julio César Chávez Jr. enfrenta posible deportación desde Estados Unidos; amparos son rechazados en México

    Julio César Chávez Jr. enfrenta posible deportación desde Estados Unidos; amparos son rechazados en México

    Entregan 700 documentos gratuitos a damnificados por inundaciones en Ocampo

    ¡Entrada GRATIS! Así podrás disfrutar la inauguración del Festival Internacional del Globo

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

  • Internacional
  • Horizontes
    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

  • Entretenimiento
    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Michael Madsen Kill Bill

    Adiós, Michael Madsen: fallece a los 67 años el actor emblemático de ‘Perros de reserva’ y ‘Kill Bill’

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    UMAP Cuba

    UMAP: 60 años del horror silenciado en los campos de trabajo forzado de Cuba

    Reptiles voladores

    Un fósil diminuto y ancestral cambia lo que sabíamos sobre los reptiles voladores

    Zapatistas

    ‘Los mexicanos tienen mucho que aprender de los zapatistas’

    Radares extraterrestres

    ¿Nos están escuchando? Radares de aeropuertos emiten señales que los extraterrestres podrían captar

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    posparto y machismo

    Posparto y machismo: prohibido ser un cuerpo que ha parido

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    especies rana

    Ojos amarillos y cantos agudos: nuevas especies de rana revelan la riqueza biológica de Perú

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

¿Quién mató al comendador?

Andrea Ornelas by Andrea Ornelas
7 febrero, 2019
0

La minúscula aldea de Fuenteovejuna, imaginada por Lope de Vega, era habitada por un pueblo labrador sin pretensiones que, como miles, tuvo en suerte ser gobernado por un tirano. Su unicidad reside en el desenlace que tuvo su comendador.

A diferencia de muchos déspotas, Fernán Gómez de Guzmán murió a manos del pueblo. Nadie se doblegó. Pese a la tortura de la que fueron objeto, ninguno de sus pobladores —adultos o infantes— delató al autor de una desaparición que los beneficiaba a todos.

En el sector financiero internacional, metaforicemos, sucede algo parecido.

Un industrioso grupo de genios informáticos sin rostro ha desarrollado herramientas en pos de la extinción paulatina del sistema monetario fiduciario actual. Uno que se basa en billetes y monedas transmitidos de una mano a otra, o de transacciones bancarias que tienen al sector financiero como comendador.

Los autores, como Mengo o Frondoso, son irreverentes. Y criptodivisas como el bitcoin, el ritecoin o el ripple les permiten manifestarse. Sin embargo, su verdadera espada es en realidad el blockchain, un sistema que fue tema de debate hace unos días.

EL NUEVO INTERNET

El pasado 10 de septiembre se celebró en la Ciudad de México el primer Finnosummit, una cumbre que reunió a trescientos expertos latinoamericanos en fintech, la industria dedicada a aplicar las tecnologías más recientes a los servicios financieros.

A la cita asistieron proveedores de tecnologías, startups, consultores y bancos a intercambiar verdades y gestar proyectos.

En ese espacio, Daniel Latimore, vicepresidente del grupo financiero bostoniano Celent, expresó de forma sucinta lo que está por venir: “La tecnología blockchain será para los bancos lo que internet es hoy para el comercio”.

Algunos bancos lo vislumbran. Otros, se resisten al cambio.

Pero una de las manifestaciones mejor logradas de esta revolución son las criptodivisas, sustentadas en la plataforma blockchain.

Observarlas es entender lo que está por venir.

EL BITCOIN

Stellar, paycoin, darkcoin, dogecoin, nxt, bitshares, sus nombres son múltiples en el mundo, pero el bitcoin es la moneda digital más importante y utilizada.

Su capitalización actual supera el equivalente a 4000 millones de dólares, lo que representa 90 por ciento del mercado de las criptomonedas internacionales.

Su creador es Natoshi Nakamoto, un tipo totalmente inasible.

Se dice que nació en Beppu (Japón) en 1949, aunque ha vivido más de cincuenta años en Estados Unidos, y que reside actualmente en una modesta casa en Temple City alejado de los reflectores.

Pero también puede ser el nombre ficticio adoptado por el irlandés experto en criptografía Michael Claro; o por el matemático japonés Shinichi Mochizuki.

Todos los potenciales Nakamoto han negado la paternidad del bitcoin. Una posición coherente con el espíritu contestatario de la divisa.

Son Fuenteovejuna. Pueden ser todos o ninguno. No importa el nombre del autor. Lo relevante es que han puesto en marcha un sistema que desafía la ortodoxia de la banca tradicional, única garante, hasta ahora, de que ningún monto sea transferido o gastado dos veces.

La nueva plataforma opera entre dos interesados y es prácticamente gratuita (cada usuario decide si paga una pequeña comisión para la expansión del sistema).

EL ENIGMÁTICO BLOCKHAIN

Un mundo capaz de prescindir de los bancos es difícil de imaginar. Suena irreal. Tan irreal como sonaba hace veinte años la posibilidad de que en 2015 hubiera tantos teléfonos móviles como habitantes, y que los mensajes de texto y las llamadas internacionales serían totalmente gratis.

En esta nueva realidad, el poder lo ha tomado un código matemático encriptado que no exige revelar la identidad del propietario (con las ventajas y desventajas que esto supone).

El usuario instala una aplicación —en su celular u ordenador—, crea un monedero en alguna criptodivisa (inicialmente comprando fondo con alguna moneda de curso legal), introduce la dirección del destinatario, define el monto y valida.

El Massachusetts Institute of Technology (MIT), en Estados Unidos, la española Universidad Pompeu Fabra o la canadiense Universidad Simon Fraser ya aceptan pagos en bitcoins de sus alumnos.

Los 52 000 establecimientos de 7-Eleven en dieciséis países reciben pagos en bitcoins, y también lo hacen Amazon, Subway, Victoria Secret, Expedia, Whole Foods, Bloomberg, Sears, Dell o Apple App Store.

En México siguen la tendencia la aerolínea TAR o las librerías Gandhi.

Todas las transacciones son organizadas y agrupadas en cadenas de bloques (lo que explica el nombre de la plataforma blockchain) que quedan registradas para siempre y que son verificadas a través de firmas digitales, para evitar fraudes o duplicidades, por expertos que son conocidos como “mineros” (que cobran las comisiones voluntarias antes citadas).

FINANZAS, ARTE Y POLÍTICA

Pero el potencial de la plataforma es mucho más que monedas digitales.

Es un sistema capaz de albergar todo tipo de información sensible, lo que incluye escrituras, testamentos, bonos, acciones, derechos de autor, gasto público y votaciones.

Pensemos en la industria musical. Un artista registra en blockchain una de sus obras. Cada vez que esta se venda o se reproduzca, el sistema reportará esta acción, lo que facilita el pago de regalías por derechos de autor.

En los bienes raíces, el sistema ya permite en Europa el pago de anticipos y liquidación de inmuebles, y el almacenamiento de títulos de propiedad de forma encriptada.

En materia electoral, blockchain permite votaciones electrónicas cifradas y conteos inalterables en tiempo real. Una herramienta que ya ha sido utilizada en Noruega y Dinamarca.

Y a los gobiernos los obligaría a un ejercicio transparente del gasto porque cada operación queda registrada de forma permanente en un gran libro contable digital abierto al mundo.

Londres analiza reportar sus gastos con esta tecnología a partir de 2016, una posibilidad que aún tiene tantos adeptos como críticos.

NADA ES PERFECTO

Pero ninguna rebelión es tersa.

La plataforma deja registros públicos de cada transacción, pero garantiza el anonimato de quien la realiza, lo que es tierra fértil para la transferencia de fondos derivados del comercio de drogas o de armas.

En el interior de la economía formal, las transacciones sustentadas en el sistema blockchain comienzan a ser controladas. El Financial Crime Enforcement Network (FinCen) de Estados Unidos, especializada en evitar el lavado de dinero, mantiene una vigilancia constante sobre los negocios que aceptan La minúscula aldea de Fuenteovejuna, imaginada por Lope de Vega, era habitada por un pueblo labrador sin pretensiones que, como miles, tuvo en suerte ser gobernado por un tirano. Su unicidad reside en el desenlace que tuvo su comendador.

A diferencia de muchos déspotas, Fernán Gómez de Guzmán murió a manos del pueblo. Nadie se doblegó. Pese a la tortura de la que fueron objeto, ninguno de sus pobladores —adultos o infantes— delató al autor de una desaparición que los beneficiaba a todos.

En el sector financiero internacional, metaforicemos, sucede algo parecido.

Un industrioso grupo de genios informáticos sin rostro ha desarrollado herramientas en pos de la extinción paulatina del sistema monetario fiduciario actual. Uno que se basa en billetes y monedas transmitidos de una mano a otra, o de transacciones bancarias que tienen al sector financiero como comendador.

Los autores, como Mengo o Frondoso, son irreverentes. Y criptodivisas como el bitcoin, el ritecoin o el ripple les permiten manifestarse. Sin embargo, su verdadera espada es en realidad el blockchain, un sistema que fue tema de debate hace unos días.

EL NUEVO INTERNET

El pasado 10 de septiembre se celebró en la Ciudad de México el primer Finnosummit, una cumbre que reunió a trescientos expertos latinoamericanos en fintech, la industria dedicada a aplicar las tecnologías más recientes a los servicios financieros.

A la cita asistieron proveedores de tecnologías, startups, consultores y bancos a intercambiar verdades y gestar proyectos.

En ese espacio, Daniel Latimore, vicepresidente del grupo financiero bostoniano Celent, expresó de forma sucinta lo que está por venir: “La tecnología blockchain será para los bancos lo que internet es hoy para el comercio”.

Algunos bancos lo vislumbran. Otros, se resisten al cambio.

Pero una de las manifestaciones mejor logradas de esta revolución son las criptodivisas, sustentadas en la plataforma blockchain.

Observarlas es entender lo que está por venir.

EL BITCOIN

Stellar, paycoin, darkcoin, dogecoin, nxt, bitshares, sus nombres son múltiples en el mundo, pero el bitcoin es la moneda digital más importante y utilizada.

Su capitalización actual supera el equivalente a 4000 millones de dólares, lo que representa 90 por ciento del mercado de las criptomonedas internacionales.

Su creador es Natoshi Nakamoto, un tipo totalmente inasible.

Se dice que nació en Beppu (Japón) en 1949, aunque ha vivido más de cincuenta años en Estados Unidos, y que reside actualmente en una modesta casa en Temple City alejado de los reflectores.

Pero también puede ser el nombre ficticio adoptado por el irlandés experto en criptografía Michael Claro; o por el matemático japonés Shinichi Mochizuki.

Todos los potenciales Nakamoto han negado la paternidad del bitcoin. Una posición coherente con el espíritu contestatario de la divisa.

Son Fuenteovejuna. Pueden ser todos o ninguno. No importa el nombre del autor. Lo relevante es que han puesto en marcha un sistema que desafía la ortodoxia de la banca tradicional, única garante, hasta ahora, de que ningún monto sea transferido o gastado dos veces.

La nueva plataforma opera entre dos interesados y es prácticamente gratuita (cada usuario decide si paga una pequeña comisión para la expansión del sistema).

EL ENIGMÁTICO BLOCKHAIN

Un mundo capaz de prescindir de los bancos es difícil de imaginar. Suena irreal. Tan irreal como sonaba hace veinte años la posibilidad de que en 2015 hubiera tantos teléfonos móviles como habitantes, y que los mensajes de texto y las llamadas internacionales serían totalmente gratis.

En esta nueva realidad, el poder lo ha tomado un código matemático encriptado que no exige revelar la identidad del propietario (con las ventajas y desventajas que esto supone).

El usuario instala una aplicación —en su celular u ordenador—, crea un monedero en alguna criptodivisa (inicialmente comprando fondo con alguna moneda de curso legal), introduce la dirección del destinatario, define el monto y valida.

El Massachusetts Institute of Technology (MIT), en Estados Unidos, la española Universidad Pompeu Fabra o la canadiense Universidad Simon Fraser ya aceptan pagos en bitcoins de sus alumnos.

Los 52 000 establecimientos de 7-Eleven en dieciséis países reciben pagos en bitcoins, y también lo hacen Amazon, Subway, Victoria Secret, Expedia, Whole Foods, Bloomberg, Sears, Dell o Apple App Store.

En México siguen la tendencia la aerolínea TAR o las librerías Gandhi.

Todas las transacciones son organizadas y agrupadas en cadenas de bloques (lo que explica el nombre de la plataforma blockchain) que quedan registradas para siempre y que son verificadas a través de firmas digitales, para evitar fraudes o duplicidades, por expertos que son conocidos como “mineros” (que cobran las comisiones voluntarias antes citadas).

FINANZAS, ARTE Y POLÍTICA

Pero el potencial de la plataforma es mucho más que monedas digitales.

Es un sistema capaz de albergar todo tipo de información sensible, lo que incluye escrituras, testamentos, bonos, acciones, derechos de autor, gasto público y votaciones.

Pensemos en la industria musical. Un artista registra en blockchain una de sus obras. Cada vez que esta se venda o se reproduzca, el sistema reportará esta acción, lo que facilita el pago de regalías por derechos de autor.

En los bienes raíces, el sistema ya permite en Europa el pago de anticipos y liquidación de inmuebles, y el almacenamiento de títulos de propiedad de forma encriptada.

En materia electoral, blockchain permite votaciones electrónicas cifradas y conteos inalterables en tiempo real. Una herramienta que ya ha sido utilizada en Noruega y Dinamarca.

Y a los gobiernos los obligaría a un ejercicio transparente del gasto porque cada operación queda registrada de forma permanente en un gran libro contable digital abierto al mundo.

Londres analiza reportar sus gastos con esta tecnología a partir de 2016, una posibilidad que aún tiene tantos adeptos como críticos.

NADA ES PERFECTO

Pero ninguna rebelión es tersa.

La plataforma deja registros públicos de cada transacción, pero garantiza el anonimato de quien la realiza, lo que es tierra fértil para la transferencia de fondos derivados del comercio de drogas o de armas.

En el interior de la economía formal, las transacciones sustentadas en el sistema blockchain comienzan a ser controladas. El Financial Crime Enforcement Network (FinCen) de Estados Unidos, especializada en evitar el lavado de dinero, mantiene una vigilancia constante sobre los negocios que aceptan bitcoins.

Pero entre particulares la labor es más difícil y exigirá trabajo.

Los hackers son otro riesgo. Mt. Gox —la primera bolsa de bitcoins a gran escala del mundo— inició operaciones en 2010 y tres años más tarde manejaba 70 por ciento de las transacciones de esta criptodivisa. Un ataque informático le hizo perder alrededor de 450 millones de dólares en 2014. La mayor parte de esos fondos se recuperó, pero la estructura se desprestigió y quedó en la quiebra.

Pero la vulnerabilidad no es exclusiva de las nuevas tecnologías, también golpea a los bancos tradicionales, y en ambos casos trabajan constantemente para contrarrestar la sofisticación de la delincuencia.

UN COMENDADOR RESERVADO

Y de cara al cambio, las reacciones están divididas.

El mercado tecnológico bursátil Nasdaq ya acepta las cotizaciones en bitcoins.

En México, el comendador resiste.

El Banco de México advirtió públicamente en 2014 que ningún banco nacional está autorizado para recibir o utilizar monedas digitales y dejó claro que el banco central no las emite ni las avala como forma de pago.

Pero el Bank of England, por ejemplo, prepara sistemas tecnológicos híbridos en donde el bitcoin tendrá espacio. Y el Banco de Rusia realiza estudios técnicos para el posible desarrollo de una moneda digital nacional (BitR).

En la banca comercial, el gigante UBS abrió recientemente un laboratorio de investigación en Londres para explorar la aplicación de la tecnología blockchain en sus servicios financieros.

La aldea del pasado creció y está inconforme. Y cada comendador decidirá cuál es su destino.

Pero entre particulares la labor es más difícil y exigirá trabajo.

Los hackers son otro riesgo. Mt. Gox —la primera bolsa de bitcoins a gran escala del mundo— inició operaciones en 2010 y tres años más tarde manejaba 70 por ciento de las transacciones de esta criptodivisa. Un ataque informático le hizo perder alrededor de 450 millones de dólares en 2014. La mayor parte de esos fondos se recuperó, pero la estructura se desprestigió y quedó en la quiebra.

Pero la vulnerabilidad no es exclusiva de las nuevas tecnologías, también golpea a los bancos tradicionales, y en ambos casos trabajan constantemente para contrarrestar la sofisticación de la delincuencia.

UN COMENDADOR RESERVADO

Y de cara al cambio, las reacciones están divididas.

El mercado tecnológico bursátil Nasdaq ya acepta las cotizaciones en bitcoins.

En México, el comendador resiste.

El Banco de México advirtió públicamente en 2014 que ningún banco nacional está autorizado para recibir o utilizar monedas digitales y dejó claro que el banco central no las emite ni las avala como forma de pago.

Pero el Bank of England, por ejemplo, prepara sistemas tecnológicos híbridos en donde el bitcoin tendrá espacio. Y el Banco de Rusia realiza estudios técnicos para el posible desarrollo de una moneda digital nacional (BitR).

En la banca comercial, el gigante UBS abrió recientemente un laboratorio de investigación en Londres para explorar la aplicación de la tecnología blockchain en sus servicios financieros.

La aldea del pasado creció y está inconforme. Y cada comendador decidirá cuál es su destino.

Información Relacionada

Hay nuevos cuarteles de la Guardia Nacional en Aguascalientes

Hay nuevos cuarteles de la Guardia Nacional en Aguascalientes

Este jueves, la Guardia Nacional inauguró dos nuevos cuarteles en el estado de Aguascalientes, los cuales corresponden a las compañías...

Read more

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024