Newsweek en Español
  • Nacional
    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

    Caso buque Cuauhtémoc: el choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Caso buque Cuauhtémoc: el choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Mantienen depuración en la corporaciones policiales de Guanajuato

    Gobernadora de Guanajuato abre indagatoria por casa rentada por Diego Sinhue en EE. UU.

    Escándalo funerario: no era una fosa, era un crematorio inoperante con 383 cadáveres hacinados

    Escándalo funerario: no era una fosa, era un crematorio inoperante con 383 cadáveres hacinados

    Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS: polémica y respaldo presidencial

    Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS: polémica y respaldo presidencial

    ‘Es un logro de las paisanas y paisanos’: Sheinbaum celebra la reducción de impuesto a las remesas

    ‘Es un logro de las paisanas y paisanos’: Sheinbaum celebra la reducción de impuesto a las remesas

    Caso Sasha – de Llano: SCJN declara imprescriptibles los casos de abuso sexual infantil, pero no todo está resuelto

    Caso Sasha – de Llano: SCJN declara imprescriptibles los casos de abuso sexual infantil, pero no todo está resuelto

    NSU Protección

    SEDENA intenta suspender licencia de uso de armas a NSU Protección, empresa ligada a Mario Abeyta Ruiz y Mario Abeyta Meléndrez

    Del escenario al Senado: ¿cómo Erasmo Catarino, el ‘Conde de Xalpatláhuac’, se volvió legislador?

    Del escenario al Senado: ¿cómo Erasmo Catarino, el ‘Conde de Xalpatláhuac’, se volvió legislador?

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    Estudiantes mexicanos apuestan por el extranjero: ¿A dónde se van a estudiar?

    Estudiantes mexicanos apuestan por el extranjero: ¿A dónde se van a estudiar?

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    Seis destinos turísticos que ya no vale la pena visitar, según Travel and Tour World

    Seis destinos turísticos que ya no vale la pena visitar, según Travel and Tour World

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

  • Entretenimiento
    Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs: el jurado sigue dividido sobre cargo clave de conspiración por crimen organizado

    Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs: el jurado sigue dividido sobre cargo clave de conspiración por crimen organizado

    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

    BTS

    BTS confirma su regreso: nuevo álbum y gira mundial en 2026

    Mundial de clubes: Al Hilal acaba con el Manchester City; y Monterrey se encomienda a Sergio Ramos para frenar al Dortmund

    Mundial de clubes: Al Hilal acaba con el Manchester City; y Monterrey se encomienda a Sergio Ramos para frenar al Dortmund

    KNOTFEST México 2025: Marilyn Manson y Falling in Reverse encabezan el regreso más esperado del metal

    KNOTFEST México 2025: Marilyn Manson y Falling in Reverse encabezan el regreso más esperado del metal

    Mundial de Clubes: Messi elogia el desempeño del Inter Miami pese a la goleada que recibió del PSG

    Mundial de Clubes: Messi elogia el desempeño del Inter Miami pese a la goleada que recibió del PSG

    Danny Boyle regresa con ‘Exterminio: Evolución’, la aventura de grabar usando iPhone

    Danny Boyle regresa con ‘Exterminio: Evolución’, la aventura de grabar usando iPhone

    Sasha Sokol: Ícono del pop, voz de una generación y figura de resiliencia femenina

    Sasha Sokol: Ícono del pop, voz de una generación y figura de resiliencia femenina

    ‘¡Celebren quienes son! Bailen, aprendan, presten atención a lo que pasa’: Hercules & Love Affair

    ‘¡Celebren quienes son! Bailen, aprendan, presten atención a lo que pasa’: Hercules & Love Affair

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

    Ozempic bajar de peso

    Esta alternativa al Ozempic ayuda a bajar de peso sin inyecciones ni pérdida muscular

    ¿Puede la cera de los oídos detectar el Parkinson?

    ¿Puede la cera de los oídos detectar el Parkinson?

  • Edición Impresa

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Irán monarquía

    ¿La monarquía en Irán sería regresar al futuro?

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    zurdos creativos

    Adiós al mito: ser zurdo no te hace más creativo, dice la ciencia

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    política migratoria

    Urge una política migratoria en México basada en la realidad laboral

    Cuando la discapacidad no es tema, sino lenguaje artístico

    Cuando la discapacidad no es tema, sino lenguaje artístico

    México celebrará los 700 años de la fundación de Tenochtitlan con un mes de actividades en CDMX

    México celebrará los 700 años de la fundación de Tenochtitlan con un mes de actividades en CDMX

    virus murciélagos

    Nuevos virus de murciélagos descubiertos en China generan intensas alarmas

No Result
View All Result
  • Nacional
    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

    Caso buque Cuauhtémoc: el choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Caso buque Cuauhtémoc: el choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Mantienen depuración en la corporaciones policiales de Guanajuato

    Gobernadora de Guanajuato abre indagatoria por casa rentada por Diego Sinhue en EE. UU.

    Escándalo funerario: no era una fosa, era un crematorio inoperante con 383 cadáveres hacinados

    Escándalo funerario: no era una fosa, era un crematorio inoperante con 383 cadáveres hacinados

    Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS: polémica y respaldo presidencial

    Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS: polémica y respaldo presidencial

    ‘Es un logro de las paisanas y paisanos’: Sheinbaum celebra la reducción de impuesto a las remesas

    ‘Es un logro de las paisanas y paisanos’: Sheinbaum celebra la reducción de impuesto a las remesas

    Caso Sasha – de Llano: SCJN declara imprescriptibles los casos de abuso sexual infantil, pero no todo está resuelto

    Caso Sasha – de Llano: SCJN declara imprescriptibles los casos de abuso sexual infantil, pero no todo está resuelto

    NSU Protección

    SEDENA intenta suspender licencia de uso de armas a NSU Protección, empresa ligada a Mario Abeyta Ruiz y Mario Abeyta Meléndrez

    Del escenario al Senado: ¿cómo Erasmo Catarino, el ‘Conde de Xalpatláhuac’, se volvió legislador?

    Del escenario al Senado: ¿cómo Erasmo Catarino, el ‘Conde de Xalpatláhuac’, se volvió legislador?

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    Estudiantes mexicanos apuestan por el extranjero: ¿A dónde se van a estudiar?

    Estudiantes mexicanos apuestan por el extranjero: ¿A dónde se van a estudiar?

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    Seis destinos turísticos que ya no vale la pena visitar, según Travel and Tour World

    Seis destinos turísticos que ya no vale la pena visitar, según Travel and Tour World

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

  • Entretenimiento
    Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs: el jurado sigue dividido sobre cargo clave de conspiración por crimen organizado

    Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs: el jurado sigue dividido sobre cargo clave de conspiración por crimen organizado

    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

    BTS

    BTS confirma su regreso: nuevo álbum y gira mundial en 2026

    Mundial de clubes: Al Hilal acaba con el Manchester City; y Monterrey se encomienda a Sergio Ramos para frenar al Dortmund

    Mundial de clubes: Al Hilal acaba con el Manchester City; y Monterrey se encomienda a Sergio Ramos para frenar al Dortmund

    KNOTFEST México 2025: Marilyn Manson y Falling in Reverse encabezan el regreso más esperado del metal

    KNOTFEST México 2025: Marilyn Manson y Falling in Reverse encabezan el regreso más esperado del metal

    Mundial de Clubes: Messi elogia el desempeño del Inter Miami pese a la goleada que recibió del PSG

    Mundial de Clubes: Messi elogia el desempeño del Inter Miami pese a la goleada que recibió del PSG

    Danny Boyle regresa con ‘Exterminio: Evolución’, la aventura de grabar usando iPhone

    Danny Boyle regresa con ‘Exterminio: Evolución’, la aventura de grabar usando iPhone

    Sasha Sokol: Ícono del pop, voz de una generación y figura de resiliencia femenina

    Sasha Sokol: Ícono del pop, voz de una generación y figura de resiliencia femenina

    ‘¡Celebren quienes son! Bailen, aprendan, presten atención a lo que pasa’: Hercules & Love Affair

    ‘¡Celebren quienes son! Bailen, aprendan, presten atención a lo que pasa’: Hercules & Love Affair

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

    Ozempic bajar de peso

    Esta alternativa al Ozempic ayuda a bajar de peso sin inyecciones ni pérdida muscular

    ¿Puede la cera de los oídos detectar el Parkinson?

    ¿Puede la cera de los oídos detectar el Parkinson?

  • Edición Impresa

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Irán monarquía

    ¿La monarquía en Irán sería regresar al futuro?

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    zurdos creativos

    Adiós al mito: ser zurdo no te hace más creativo, dice la ciencia

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    política migratoria

    Urge una política migratoria en México basada en la realidad laboral

    Cuando la discapacidad no es tema, sino lenguaje artístico

    Cuando la discapacidad no es tema, sino lenguaje artístico

    México celebrará los 700 años de la fundación de Tenochtitlan con un mes de actividades en CDMX

    México celebrará los 700 años de la fundación de Tenochtitlan con un mes de actividades en CDMX

    virus murciélagos

    Nuevos virus de murciélagos descubiertos en China generan intensas alarmas

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Datación por carbono

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
15 diciembre, 2014
0

Hace casi un siglo, mientras el botánico ruso N. I. Vavilov recorrió el mundo en busca de nuevas especies, descubrió por qué los bosques tropicales eran críticos para el futuro de la Tierra: son fuente de 90 por ciento de la biodiversidad del mundo. Hoy, mientras los negociadores debaten en la Cumbre Climática de las Naciones Unidas 2014 de Lima, Perú –país ubicado en el corazón mismo de los Centros Vavilov, franja de riqueza genética que yace en el Ecuador-, otro científico/aventurero se convierte en punta de lanza de una novedosa estrategia para conservar los bosques tropicales. En esencia, su objetivo es convertir los bosques en contenedores (“sumideros”) del gas de invernadero más importante del mundo, el dióxido de carbono (CO2).

Greg Asner, profesor de ciencia ambiental en la Universidad de Stanford y director del Observatorio Aéreo del Instituto de Ciencias Carnegie, pasa casi la mitad de cada año caminando o sobrevolando la selva en un Dornier 228 acompañado de su invento, el Sistema de Mapeo Taxonómico Aéreo, con el que proyecta un par de señales láser de 500 000 pulsaciones por segundo para medir el carbono incorporado en las nervaduras de cada árbol, raíz y planta del bosque. Cuando la señal rebota, un espectrómetro hace la lectura y codifica los resultados en colores: rojo para representar elevadas concentraciones de carbono, señal de un bosque saludable; marrón, indicando que el bosque se ha degradado por actividades como tala, minería o desmonte para la agricultura; y tonalidades azul oscuro, que evidencian la ausencia de árboles en zonas urbanas como Lima.

Asner acudió a la conferencia climática para presentar un logro insólito: el primer mapa de carbono de alta resolución de todo un país, documentando el carbono secuestrado en cada una de las 128 millones de hectáreas del territorio peruano, más de la mitad aún cubiertas de bosques.

El invento de Asner posee el relumbrón de la tecnología, mas su relevancia estriba en la forma como responde a uno de los desafíos que, de tiempo ha, han abrumado a los negociadores del clima. Según la ONU, la deforestación es responsable de casi 15 por ciento de los gases invernadero, más que los viajes terrestres, aéreos y marítimos tomados en conjunto. Y es que, como casi la mitad de la masa de un árbol consiste de carbono, al quemar uno de ellos o talar un bosque, ese carbono se combina con oxígeno formando CO2, el más prevalente de los cinco gases de invernadero. Por ello debemos preservar los árboles, ya que son nuestro mejor sistema natural para captar dióxido de carbono directamente de la atmósfera y, en crecimiento no contribuyen a la carga de gases de invernadero.

Sin embargo, desde la primera cumbre climática de Kioto, Japón (1997), los negociadores han tratado de encontrar un método confiable para determinar cuánto carbono hay en todos esos árboles y, por consiguiente, la manera de medir y tasar el valor de mantenerlos en pie. Con anterioridad, los gobiernos tenían que conjeturar sobre las áreas boscosas (y de carbono) que fueran más susceptibles de preservación, pero la falta de un sistema organizado y monitoreado derivó en abusos. Se creó entonces un nuevo concepto jurídico, “derechos de carbono”, que confería a las compañías contaminantes la oportunidad de adquirir el “derecho” de preservar el carbono de los árboles como una manera de compensar la contaminación en sus países de origen. Empresas de dudosa reputación comenzaron a vender el acceso a ese “carbono” en un mercado desregulado y eso derivó en situaciones irregulares en países como Liberia y Brasil, por ejemplo, donde los títulos de propiedad se hallaban en entredicho y quienes reclamaban las tierras afirmaban que sus bosques estaban amenazados y cobraban fondos para “preservarlos”.

Durante años se ha debatido una estrategia global para conservar ecosistemas forestales tropicales. Denominada REDD (Reducción de Emisiones de la Deforestación y la Degradación de Bosques), el término denota el esfuerzo colectivo de la ONU y varias naciones individuales para reducir la deforestación utilizando fondos públicos y privados. No obstante, la implementación en gran escala se ha demorado por la incapacidad para medir, de manera confiable, las variaciones en el contenido de carbono de la infinidad de organismos que pueblan un bosque.

Por ser bidimensionales, las fotografías satelitales son difíciles de monitorear en tiempo real y a menudo se arruinan debido a la espesa cubierta nubosa de los bosques tropicales. En cambio, el sistema láser de Asner reduce la diferencia de tiempo significativamente, puede penetrar capas nubosas y proporciona una vista tridimensional desde la bóveda arbórea hasta el suelo, elemento que el profesor describe como una “resonancia magnética de la selva” y considera fundamental para comprender la forma como el denso entramado del ecosistema forestal se ve amenazado por las incursiones y la degradación. El software de Asner registra la densidad y el volumen de los árboles y luego calcula el contenido de carbono de cada cuadrante boscoso. Los mapas permiten detectar territorios amenazados identificando operaciones de tala, construcciones viales u otras formas de desarrollo que roen los límites de zonas ricas en carbono.

Algo que Asner descubrió con sus mapas fue que de los 7000 millones de toneladas de carbono contenidas en los bosques peruanos, 1000 millones se encuentran en inminente riesgo de ser liberadas debido a próximos proyectos de tala, minería, explotación petrolera y desmonte para plantaciones de palma de aceite. Eso equivale a 2 por ciento de las emisiones globales originadas de todas las fuentes durante 2013, solo en una nación.

La buena nueva es que Perú tiene el capital para evitar esa destrucción. En septiembre, el gobierno noruego promedió 300 millones de dólares en donativos para que el país mejore su protección para los bosques tropicales, en tanto que Lima se ha comprometido con una “deforestación cero” relacionada con la agricultura para el año 2021. Más fondos llegarán a Perú y otros países a través del nuevo Fondo Verde para el Clima de las Naciones Unidas, el cual ha recibido 10 000 millones de dólares en capital, incluidos 3000 millones comprometidos el mes pasado por el presidente Barack Obama. Un criterio para recibir dichos fondos será establecer una clara una línea de base para el carbono forestal, la cual podría definirse con el sistema láser de Asner.

Si bien los mapas de carbono de Asner son un logro significativo para la medición de carbono, REDD sigue encarando obstáculos reales. O más precisamente REDD+, apéndice añadido durante las negociaciones climáticas de 2010 en Cancún, México, donde la ONU amplió los principios de conservación de bosques para incluir soporte al desarrollo sostenible de los pueblos selváticos, que hasta entonces ni siquiera eran una consideración para los negociadores. Millones de personas viven en los bosques tropicales de todo el mundo y estudio tras estudio han demostrado que las áreas donde habitan son las mejor preservadas, consecuencia de un estilo de vida que aprovecha y conserva recursos forestales para generaciones futuras.

Sin embargo, lo irónico es que, ahora, muchas reservas forestales de carbono han restringido el acceso a tierras antaño ocupadas por poblaciones indígenas. En Brasil, Kenia, Tanzania y Papúa Nueva Guinea, donde regiones boscosas se han convertido en tierras de compensación para contaminadores industriales europeos y estadounidenses, los pueblos con la menor huella de carbono en el mundo tienen acceso limitado o han sido expulsados de sus territorios por compañías con la impronta más grande del planeta. Por ello, grupos indígenas de todo el orbe se oponen al diseño actual de la iniciativa REDD+. “No confían en la ONU ni en sus gobiernos nacionales”, revela Juan Carlos Carrillo, coordinador de programas del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, organización que pugna por mejores protecciones para los habitantes forestales como parte de la Coalición de Salvaguardas REDD+ en la Conferencia de Lima.

La última cumbre climática, celebrada en Varsovia, en 2013, prometió que se implementarían salvaguardas para garantizar que los habitantes de las selvas no fueran expulsados de sus hogares y que REDD trabajaría a favor de su desarrollo social, pero aún no se ha llegado a un acuerdo sobre los lineamientos. Así que jefes tribales y representantes de los pueblos indígenas de los continentes habitados se han dado cita en Lima para exigir la protección de sus derechos.

Carrillo asegura que la tecnología de Asner sería útil, “aunque no basta. Con base en la historia, y las experiencias latinoamericanas y de otros países en desarrollo, necesitamos algún tipo de proceso de revisión interna para garantizar la protección del bosque y de las personas que viven en él”. Además, agrega, se requieren nuevas estrategias “para asegurar un desarrollo económico alternativo a la minería y la tala irracional”.

La ONU calcula que, durante la próxima década, sería necesario un desembolso anual de entre 10 y 15 000 millones de dólares para reducir significativamente la tasa mundial de deforestación. Ahora que las negociaciones entran en su última semana, se caldeará el debate sobre dos interrogantes: ¿De dónde saldrán esos fondos? Y ¿cuánta protección podrá ofrecerse a los pueblos que viven en esos bosques que, en esencia, son la póliza de seguro de la Tierra?

Asner desea que la información de sus mapas llegue a quienes viven en los bosques para que los utilicen a su favor, y a tal fin, pretende ofrecer su tecnología (sin costo) en países potencialmente ricos en recursos boscosos de carbono, a condición de que la información se haga pública. Hasta el momento, ha pactado un acuerdo con el gobierno de Perú, cuyo ministro del ambiente, Manuel Pulgar Vidal (patrocinador del mapeo en ese país), diseminó los mapas entre las administraciones locales anticipándose a la cumbre climática y asegurando, además, que se publicaran en línea.

“Sin los mapas, el dinero fluye hacia donde el gobierno quería”, dice Asner. “Pero los mapas hacen posible el diálogo. Permiten que las personas debatan con fundamentos científicos y brindan a los pueblos indígenas la capacidad de discutir sobre las inversiones en sus tierras. El mapeo de carbono infunde un poder realmente honesto al carbono.”

Información Relacionada

Hay nuevos cuarteles de la Guardia Nacional en Aguascalientes

Hay nuevos cuarteles de la Guardia Nacional en Aguascalientes

Este jueves, la Guardia Nacional inauguró dos nuevos cuarteles en el estado de Aguascalientes, los cuales corresponden a las compañías...

Read more

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024