Newsweek en Español
  • Nacional
    Lotería Nacional premios

    Un palco en el Azteca, camionetas, cuatrimotos… premios de la Lotería Nacional

    Frente frío 12

    Caída de nieve y fuertes lluvias en México ante el frente frío número 12

    Acapulco crimen

    El crimen organizado en Acapulco antes y después de Otis

    Tren Maya diciembre

    El Tren Maya arranca el 15 de diciembre: conoce las rutas, estaciones y costos

    México dosis Sputnik V

    México recibe 592,000 dosis de Sputnik V para la temporada invernal

    esteroides anabólicos

    Consumir esteroides anabólicos con fines estéticos causa graves daños a la salud: Cofepris

    Huracán Otis AMLO

    AMLO promete reconstruir Acapulco ‘en poco tiempo’ un mes después del huracán Otis

    Nini México

    El “Nini”, detenido en México, es acusado de ser el líder de los “Chapitos”

    Nueva Escuela Mexicana

    El Congreso Numet 2023 analizará la Nueva Escuela Mexicana: ‘Educar ciencia con conciencia’

  • Internacional
  • Horizontes
    Osos polares cambio climático

    Osos polares adaptan drásticamente su alimentación y hábitat por el cambio climático

    rumiación

    Rumiación: qué es y por qué se le considera un detonante del estrés

    México a California

    Indígenas de México migraron a California hace 5,200 años

    VIH Sudáfrica

    Sudáfrica registra histórico primer descenso de infectados por VIH

    Redes de fibra óptica

    Redes de fibra óptica brindan alertas tempranas de terremotos y tsunamis

    Cambio climático salud población

    El cambio climático así afecta la salud de la población mundial

    Tomoko Horino consejera de belleza

    Tomoko Horino, una centenaria consejera de belleza

    Las mujeres temen por su salud física y emocional

    Las mujeres temen por su salud física y emocional

    violencia de género

    La violencia de género está lejos de ser erradicada del mundo

  • Nuestro mundo
    tecnologías ecológicas

    Conoce estas tecnologías ecológicas que buscan salvar el planeta

    vida inteligencia artificial

    Mi vida según la inteligencia artificial

    antibióticos niños

    Antibióticos: la pandemia silenciosa que pone en riesgo a la niñez

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    mono-células-embrión-genética

    Científicos gestan un mono verde fluorescente con células madre

    Laguna rosa

    Las increíbles fotos de una laguna rosa brillante son una advertencia

    prótesis del habla

    Esta prótesis del habla convierte pensamientos en palabras a velocidad increíble

    delfines envenenados

    Delfines resultan envenenados con la leche de sus madres

    vacuna embarazo

    La vacuna de covid-19 en el embarazo no causa daño a los recién nacidos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    violencia de género

    La violencia de género está lejos de ser erradicada del mundo

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    fumadores

    Reducir el consumo de cigarros sí es posible (y los riesgos de no regular nuevos productos)

    menstruación cerebro

    Esto ocurre en tu cerebro durante la menstruación

    osteoporosis

    Levantar pesas, yoga y alimentación sana para prevenir la osteoporosis

    Cáncer de mama estrés

    Estrés postraumático y temor a la reaparición: la vida después del cáncer de mama

    Pruebas cáncer de mama

    Conoce las diferentes pruebas de detección del cáncer de mama

    menopausia

    La menopausia no es un ‘mal de mujeres’

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

  • Edición Impresa

    Noviembre-Diciembre 2023

    Octubre-Noviembre 2023

    Septiembre - Octubre 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Inteligencia artificial libros

    Cómo se usa la inteligencia artificial en la industria de los libros y cómics

    tecnologías ecológicas

    Conoce estas tecnologías ecológicas que buscan salvar el planeta

    Arquitectura de París

    Arquitectura de París

    Osos polares cambio climático

    Osos polares adaptan drásticamente su alimentación y hábitat por el cambio climático

    rumiación

    Rumiación: qué es y por qué se le considera un detonante del estrés

    México a California

    Indígenas de México migraron a California hace 5,200 años

    microempresas

    Los microempresarios y sus verdaderas necesidades para competir

    RAE diccionario

    ‘Perreo’, ‘huella de carbono’ y otras palabras agregadas al diccionario de la RAE

    La destrucción de Gaza

    La destrucción de Gaza

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Lotería Nacional premios

    Un palco en el Azteca, camionetas, cuatrimotos… premios de la Lotería Nacional

    Frente frío 12

    Caída de nieve y fuertes lluvias en México ante el frente frío número 12

    Acapulco crimen

    El crimen organizado en Acapulco antes y después de Otis

    Tren Maya diciembre

    El Tren Maya arranca el 15 de diciembre: conoce las rutas, estaciones y costos

    México dosis Sputnik V

    México recibe 592,000 dosis de Sputnik V para la temporada invernal

    esteroides anabólicos

    Consumir esteroides anabólicos con fines estéticos causa graves daños a la salud: Cofepris

    Huracán Otis AMLO

    AMLO promete reconstruir Acapulco ‘en poco tiempo’ un mes después del huracán Otis

    Nini México

    El “Nini”, detenido en México, es acusado de ser el líder de los “Chapitos”

    Nueva Escuela Mexicana

    El Congreso Numet 2023 analizará la Nueva Escuela Mexicana: ‘Educar ciencia con conciencia’

  • Internacional
  • Horizontes
    Osos polares cambio climático

    Osos polares adaptan drásticamente su alimentación y hábitat por el cambio climático

    rumiación

    Rumiación: qué es y por qué se le considera un detonante del estrés

    México a California

    Indígenas de México migraron a California hace 5,200 años

    VIH Sudáfrica

    Sudáfrica registra histórico primer descenso de infectados por VIH

    Redes de fibra óptica

    Redes de fibra óptica brindan alertas tempranas de terremotos y tsunamis

    Cambio climático salud población

    El cambio climático así afecta la salud de la población mundial

    Tomoko Horino consejera de belleza

    Tomoko Horino, una centenaria consejera de belleza

    Las mujeres temen por su salud física y emocional

    Las mujeres temen por su salud física y emocional

    violencia de género

    La violencia de género está lejos de ser erradicada del mundo

  • Nuestro mundo
    tecnologías ecológicas

    Conoce estas tecnologías ecológicas que buscan salvar el planeta

    vida inteligencia artificial

    Mi vida según la inteligencia artificial

    antibióticos niños

    Antibióticos: la pandemia silenciosa que pone en riesgo a la niñez

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    mono-células-embrión-genética

    Científicos gestan un mono verde fluorescente con células madre

    Laguna rosa

    Las increíbles fotos de una laguna rosa brillante son una advertencia

    prótesis del habla

    Esta prótesis del habla convierte pensamientos en palabras a velocidad increíble

    delfines envenenados

    Delfines resultan envenenados con la leche de sus madres

    vacuna embarazo

    La vacuna de covid-19 en el embarazo no causa daño a los recién nacidos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    violencia de género

    La violencia de género está lejos de ser erradicada del mundo

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    fumadores

    Reducir el consumo de cigarros sí es posible (y los riesgos de no regular nuevos productos)

    menstruación cerebro

    Esto ocurre en tu cerebro durante la menstruación

    osteoporosis

    Levantar pesas, yoga y alimentación sana para prevenir la osteoporosis

    Cáncer de mama estrés

    Estrés postraumático y temor a la reaparición: la vida después del cáncer de mama

    Pruebas cáncer de mama

    Conoce las diferentes pruebas de detección del cáncer de mama

    menopausia

    La menopausia no es un ‘mal de mujeres’

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

  • Edición Impresa

    Noviembre-Diciembre 2023

    Octubre-Noviembre 2023

    Septiembre - Octubre 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Inteligencia artificial libros

    Cómo se usa la inteligencia artificial en la industria de los libros y cómics

    tecnologías ecológicas

    Conoce estas tecnologías ecológicas que buscan salvar el planeta

    Arquitectura de París

    Arquitectura de París

    Osos polares cambio climático

    Osos polares adaptan drásticamente su alimentación y hábitat por el cambio climático

    rumiación

    Rumiación: qué es y por qué se le considera un detonante del estrés

    México a California

    Indígenas de México migraron a California hace 5,200 años

    microempresas

    Los microempresarios y sus verdaderas necesidades para competir

    RAE diccionario

    ‘Perreo’, ‘huella de carbono’ y otras palabras agregadas al diccionario de la RAE

    La destrucción de Gaza

    La destrucción de Gaza

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El GDF ante 
la “economía colaborativa”

Newsweek México por Newsweek México
15 noviembre, 2014
0

HACE AÑOSel laureado cartonista Paco Calderón publicó un cartón en el que un nativo
prehispánico se postraba derrotado con su carretita ante un cacique que
encabezaba una protesta del “Sindicato Único de Tamemes” con el alegato de que
“solo pretende destruir nuestra fuente de trabajo”, con el encabezado “Por qué
los aztecas no conocieron la rueda”. Hace casi un mes unas amistades clamaban
en redes sociales porque las autoridades actuaran en Arcos Bosques, en el
Distrito Federal, para disolver un bloqueo de taxistas que protestaban contra
los servicios de Uber y Cabify; la ubicación de la protesta ya dice algo del
público objetivo de tales servicios.

Ahora la prensa da cuenta de las protestas que
los “ruleteros” realizaron en la Asamblea Legislativa en contra de los
servicios que consideran de transporte a los que se recurre mediante aplicaciones
móviles, y de las declaraciones de las autoridades de transporte del DF por
actuar al respeto. Tales protestas se han visto en este mismo año en varios
países de Europa, continente cuyos reguladores nacionales han abordado a estas
plataformas de “economía colaborativa” (sharing economy)de maneras muy
distintas: algunos han reaccionado en contra (Uber tuvo prohibido operar en
Alemania hasta que hace unos meses una corte falló a su favor), y presuntamente
en protección de los intereses del público (aunque también de los gremios
amenazados), mientras que otros han visto su potencial y reformado sus
regulaciones para darles cabida a la vez que tutelan intereses genuinos.

Este caso pone al GDF en una encrucijada
interesante considerando, de un lado, el antecedente de la “Norma 29” expedida
por la administración anterior, que prohibía el establecimiento de
supermercados y tiendas de conveniencia en las cercanías de mercados
tradicionales y “misceláneas”, pero fue invalidada por el Pleno de la Suprema Corte,
y la intención de la presente administración por incubar el emprendimiento de
negocios de tecnología y facilitarles el acceso al capital de riesgo. También
plantea consideraciones importantes sobre temas prioritarios para el GDF, como
la seguridad de las personas y sus bienes y su campaña en contra de la
conducción en estado de ebriedad.

Sería de esperarse que el asunto sea zanjado con
estricto apego a derecho, atendiendo al marco normativo vigente en el Distrito
Federal y que incluye a la Ley de Movilidad del Distrito Federal, en vigor a
partir del 15 de julio de este año, de acuerdo con la interpretación que hagan
la Consejería Jurídica del Distrito Federal y, en su caso, los Tribunales del
Poder Judicial (como pasó en Alemania), lo cual no debería descartar una
“salida política” (como sucedió en EE. UU.), mediante una reforma regulatoria
que dé cabida a estas innovaciones que resuelven necesidades de la gente y
satisfacen sus expectativas de servicio.

El quid del asunto pende de la definición de
“servicio de transporte público” en dicho estatuto: “Actividad a través de la
cual, la administración pública satisface las necesidades de transporte de
pasajeros o carga, por si, a través de entidades, concesionarios o mediante
permisos en los casos que establece la ley
y que se ofrece (atención): (i) en
forma continua, (ii) uniforme, (iii) regular, (iv) permanente e (v)
ininterrumpida (vi) a persona indeterminada o (vi) al público en general, (vii)
mediante diversos medios”. ¿Uber y Cabify prestan sus servicios al público en
general? Tal vez no, pues hay que descargar la aplicación a un dispositivo y
aceptar sus términos y condiciones de uso, que en el marco normativo del
comercio electrónico constituyen un contrato.

¿Lo que ocurre es que cada vez que se solicita y
presta el servicio se contrata individualmente a un chofer? Podría pensarse que
sí. ¿Los vehículos con los que los choferes de las aplicaciones prestan el
servicio son taxis? Sobre las premisas anteriores probablemente no; pues un
taxi es el vehículo destinado al servicio de transporte público individual de
pasajeros.

Estas aplicaciones son ejemplos de la
“alteración” (mejor dicho “trastocamiento”) que la tecnología móvil provoca en
modelos de negocios establecidos, generando ganancias para quienes desarrollan
esa tecnología, pero también permitiendo a muchas personas obtener ingresos
legítimos en la economía colaborativa, que permite a la gen-
te poner sus
propios bienes al servicio de terceros en “microemprendimientos”. No debe de
perderse de vista algo que, como explica Thomas Friedman (New York Times)es
fundamental en estos esquemas de negocios: confianza, la cual a su vez genera
valor.

La autoridad del transporte en el DF puede
atender las inquietudes de los gremios de transporte público, pero también
debería atender a las expresiones de los usuarios de Uber y Cabify que están
“votando” con su elección de servicio, por lo que estas últimas ofrecen:
seguridad mejorada, identificando y verificando plenamente a los propietarios
de los vehículos y a sus conductores al igual que a los usuarios; funciones
para que el usuario y el prestador del servicio se evalúen recíprocamente; la
disponibilidad de vehículos de alta gama y en impecables condiciones; trato de
primera (el chofer se baja a abrir la puerta, siempre ofrece una botella de
agua…), conveniencia y precios competitivos.

Una aplicación basada en el mismo princi-
pio,
pero que no ha sido nombrada en el debate es “Yaxi”. El motivo más obvio es que
esa opera(¿ba?) con taxistas concesionarios, permisionarios o sitios de taxi, y
por lo tanto los transportistas no tendrían conflicto con ella. Sin embargo,
“suena” poco, o no se escucha de ella, lo cual debería ser indicativo de un
segmento, más o menos grande, de usuarios que exigen características de
servicio no proporcionadas por los prestadores tradicionales del servicio.

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Leer más

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Leer más

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Leer más

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Leer más

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Leer más

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Leer más

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Leer más

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022