Newsweek en Español
  • Nacional
    Gran Carrera del Desierto Sonora 2023

    Por dunas, marismas y playa: regresa la Gran Carrera del Desierto

    jacarandas CDMX

    Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX

    Ley de Publicidad Exterior cdmx espectaculares

    En qué consiste la nueva Ley de Publicidad Exterior de la CDMX

    Fentanilo México médicos

    Comunidad médica se pronuncia contra la prohibición del fentanilo clínico en México

    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

    El Chueco sacerdotes jesuitas

    Autoridades confirman muerte del presunto homicida de dos sacerdotes jesuitas

    CNDH EJÉRCITO JOVENES

    CNDH acusa al Ejército de matar a cinco jóvenes con ‘uso ilegítimo’ de armas de fuego

    Flores Campbell

    No atendemos intereses políticos: Edgardo Flores Campbell

  • Internacional
  • Horizontes
    Enfermedades de la piel

    Enfermedades de la piel, entre las 10 principales causas de discapacidades físicas

    EUA cannabis

    Esta región de EUA se convirtió en el nuevo ‘paraíso’ del cannabis

    antibióticos infantiles

    OMS publica nueva lista de antibióticos infantiles: hay ‘un retraso inaceptable’

    Piña Rosa

    Piña rosa: conoce esta fruta exclusiva de la selva de Costa Rica

    Origen Covid-19

    Estas son las teorías recientes sobre el origen del covid-19

    Tuberculosis

    Tuberculosis en República Centroafricana: una epidemia que no da tregua

    transgénero atletismo

    Personas transgénero son vetadas de pruebas femeninas de atletismo

    anticonceptivos hormonales cancer mama

    Cualquier tipo de anticonceptivo hormonal puede aumentar riesgo de cáncer de mama

    TikTok jóvenes informar

    Nueva manera de informar: jóvenes dejan medios tradicionales y se enfocan en TikTok

  • Nuestro mundo
    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Tatiana Huezo El Eco

    ‘El eco’, el documental más arriesgado de Tatiana Huezo

    García Márquez

    Gabriel García Márquez, el escritor en lengua española más traducido en el siglo XXI

    Tornado

    Tornado

    ELLAS plataforma

    Nace E.L.L.A.S., plataforma que impulsa una sociedad más equitativa

    Enfermedades de la piel

    Enfermedades de la piel, entre las 10 principales causas de discapacidades físicas

    María Kodama Borges

    Maria Kodama: la escritora y ‘cuestionada’ viuda de Borges

    World Compliance Association

    Reforzarán los temas de cumplimiento en los ciudadanos y empresas de México

    EUA cannabis

    Esta región de EUA se convirtió en el nuevo ‘paraíso’ del cannabis

    Xavier López Chabelo

    Fallece Xavier López ‘Chabelo’; complicaciones abdominales, la causa

No Result
View All Result
  • Nacional
    Gran Carrera del Desierto Sonora 2023

    Por dunas, marismas y playa: regresa la Gran Carrera del Desierto

    jacarandas CDMX

    Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX

    Ley de Publicidad Exterior cdmx espectaculares

    En qué consiste la nueva Ley de Publicidad Exterior de la CDMX

    Fentanilo México médicos

    Comunidad médica se pronuncia contra la prohibición del fentanilo clínico en México

    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

    El Chueco sacerdotes jesuitas

    Autoridades confirman muerte del presunto homicida de dos sacerdotes jesuitas

    CNDH EJÉRCITO JOVENES

    CNDH acusa al Ejército de matar a cinco jóvenes con ‘uso ilegítimo’ de armas de fuego

    Flores Campbell

    No atendemos intereses políticos: Edgardo Flores Campbell

  • Internacional
  • Horizontes
    Enfermedades de la piel

    Enfermedades de la piel, entre las 10 principales causas de discapacidades físicas

    EUA cannabis

    Esta región de EUA se convirtió en el nuevo ‘paraíso’ del cannabis

    antibióticos infantiles

    OMS publica nueva lista de antibióticos infantiles: hay ‘un retraso inaceptable’

    Piña Rosa

    Piña rosa: conoce esta fruta exclusiva de la selva de Costa Rica

    Origen Covid-19

    Estas son las teorías recientes sobre el origen del covid-19

    Tuberculosis

    Tuberculosis en República Centroafricana: una epidemia que no da tregua

    transgénero atletismo

    Personas transgénero son vetadas de pruebas femeninas de atletismo

    anticonceptivos hormonales cancer mama

    Cualquier tipo de anticonceptivo hormonal puede aumentar riesgo de cáncer de mama

    TikTok jóvenes informar

    Nueva manera de informar: jóvenes dejan medios tradicionales y se enfocan en TikTok

  • Nuestro mundo
    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Tatiana Huezo El Eco

    ‘El eco’, el documental más arriesgado de Tatiana Huezo

    García Márquez

    Gabriel García Márquez, el escritor en lengua española más traducido en el siglo XXI

    Tornado

    Tornado

    ELLAS plataforma

    Nace E.L.L.A.S., plataforma que impulsa una sociedad más equitativa

    Enfermedades de la piel

    Enfermedades de la piel, entre las 10 principales causas de discapacidades físicas

    María Kodama Borges

    Maria Kodama: la escritora y ‘cuestionada’ viuda de Borges

    World Compliance Association

    Reforzarán los temas de cumplimiento en los ciudadanos y empresas de México

    EUA cannabis

    Esta región de EUA se convirtió en el nuevo ‘paraíso’ del cannabis

    Xavier López Chabelo

    Fallece Xavier López ‘Chabelo’; complicaciones abdominales, la causa

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Etiquetas y opinión

Newsweek México by Newsweek México
27 octubre, 2014
0

El uso de etiquetas  es tan recurrente y  simplón que termina siendo el primer  obstáculo para el  conocimiento.

La información suele ser recibida hoy día en forma tan acelerada y diversa, gracias a la tecnología y su masificación, que los individuos solemos vernos imposibilitados de seguirla punto por punto con rigor y, para procesarla debemos recurrir al uso de etiquetas: ideas simples para asignar características específicas a un ente. Que lo vuelvan más cierto y entendible.

En México, esta útil práctica suele estirarse al límite y llegar al absurdo cuando se trata de conocer y entender la realidad cívica y social. Para buena parte de la sociedad mexicana, el uso de etiquetas es tan recurrente y simplón que termina siendo el primer obstáculo para el conocimiento: antes que simplificar los factores para volverlos manejables, la etiquetadora sociedad mexicana los mete en un molde, los cristaliza y luego, ya rígidamente formados, los coloca frente a sí para hacerlos pedazos con la crítica, o resguardarlos de esta; casi nunca para aprovecharlos.

Es común, pues, conocer noticias que aluden a “un yaqui”, a “una maestra”, a “un grupo de estudiantes”, o a algún otro arquetipo cívico mexicano, aun cuando dicha condición no sea relevante para los hechos que consigna la nota. Es así como, por ejemplo, nos enteramos de que en el estado de Guerrero, México, varios individuos (que entre otras características tienen la de estudiar en una escuela normal) fueron desaparecidos por la autoridad local, mientras realizaban actividades ajenas a su condición. Sin embargo, las notas al respecto, machaconamente y por economía de caracteres, se han referido a ellos en todo momento como “estudiantes desaparecidos”. Y a partir de ahí, el lector típico ha comenzado a procesar la información tomando en cuenta esa única dimensión.

Al pasar de boca en boca, y de pantalla en pantalla, las notas sobre el tema galvanizaron la condición inicial; la convirtieron en punto de partida para el análisis, y terminaron fincando la opinión emitida sobre esa única cualidad. No importa si los individuos implicados en la nota son, también, deportistas, o delincuentes, o votantes, o hijos de alguien. Casi todo gira en torno a la primera etiqueta utilizada, y será esta la única explicación del suceso. El prejuicio como base. La comodidad mental como meta.

El problema no termina ahí. Al trascender, la etiqueta que ya acompaña en forma indeleble al suceso provocará reacciones también muy primarias: la solidaridad o falta de esta hacia los individuos de la nota dependerá exclusivamente de su condición de estudiantes. Las adhesiones y las detracciones vendrán por esa sola vía. El suceso como tal habrá sido dejado de lado, con todas sus aristas, y la cuestión se convertirá en un mero pulso entre quienes simpatizan con los estudiantes, y los que no. Ambos bandos verán los hechos en blanco y negro, pues los matices ya los dio la etiqueta de origen, dotando de una falsa profundidad al tema.

¿A qué tipo de decisiones puede aspirar una sociedad que hace un uso tan torpe de las etiquetas? A unas muy limitadas, para decirlo suavemente. Buena parte del falso debate que planteamos los mexicanos hoy en día, en temas relevantes, se debe a esta insistencia por limitar a los individuos, y a los sucesos, a una sola de sus facetas. Retiramos casi todo el grano, y la paja la amontonamos en torno a la cualidad que elegimos para procesar los hechos: la etiqueta se vuelve esencia. Grave error.

El resultado de ese proceder es lamentable. Hoy vemos cómo, a pesar de los ríos de tinta y bytes que han corrido en el caso Ayotzinapa, estamos lejos de obtener algo en claro; hemos atestiguado el descubrimiento de fosas y cuerpos por docenas, hemos visto caer a la máxima autoridad local, entre otros hechos, y aún seguimos atorados en el discurso de que los individuos desaparecidos eran estudiantes, y la exigencia de que aparezcan con vida. No hay profundidad. No hay matices. No hay espacio para soluciones posibles.

Peor aún: no hay otro análisis. No hay discurso. No se piensa acerca de los otros cuerpos encontrados en fosas clandestinas: quiénes fueron, por qué se enterraron en una fosa común, cuándo murieron… nada importa: no son los estudiantes que buscamos; por ello, la realidad que evidencian deberá esperar mejor ocasión para ser analizada y entendida. Y los responsables, que duerman tranquilos. Y los deudos, que se mantengan en la terrible incertidumbre de ignorar su paradero. Repito: no son los estudiantes que buscamos.

En el colmo del despropósito, corremos hacia la falsa certidumbre como una cría al pecho de su madre: Los desconocidos enterrados en las fosas clandestinas “seguramente se lo merecían”; esos cuerpos “deben ser de maleantes”, pues “nadie ha hecho escándalo por su desaparición”; es así que los individuos cuyos cuerpos fueron dispuestos en forma tan burda, no merecen nuestra indignación: no son los estudiantes que buscamos. Estos, los que sí encontramos, traen otra etiqueta: desconocidos. Nos es imposible ser empáticos con un individuo por esta mera condición que, curiosamente, compartimos todos.

Como corolario de ese aquelarre de torpezas, omitimos el análisis y la consiguiente opinión sobre sucesos relacionados, que son tan relevantes como la localización de los desaparecidos. El gobernador de Guerrero solicitó licencia para “mejorar el clima político”, y el discurso en medios fue uno: “La salida del gobernador favorece la búsqueda de los estudiantes desaparecidos”. De analizar la responsabilidad del gobernador y su sanción, ni hablar. De comprender que la autoridad encargada de buscar a los estudiantes es la misma acusada de desaparecerlos, ni una palabra. De entender que la desaparición de esos individuos es un síntoma, y no la enfermedad, ni soñar. Todo gira en torno a la búsqueda de “Los Estudiantes”, así, con mayúsculas. Ahí comienza y termina todo el problema. Si son localizados con vida, todo estará bien. Si nunca son localizados, o lo son muertos, nada tendremos en el haber.

Los mexicanos, y quienes comparten espacio e intereses con nosotros, debemos comenzar a emitir mejores opiniones si queremos obtener derivados valiosos. Menos vísceras y más sesos. Es necesario. Son, estos, días de muertos.   

Aquí se cuentan verdades: las de siempre, las  de nunca, las valientes, las cobardes… @DonVix.

 

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022