Newsweek en Español
  • Nacional
    migrantes INM Ciudad Juárez

    El INM revela los nombres de los migrantes muertos y heridos en Ciudad Juárez

    México Vaquita Marina

    Cuál será la sanción a México por no proteger a la vaquita marina

    México muertos migrantes

    México: 39 muertos y 29 heridos por incendio en centro de detención de migrantes

    Gran Carrera del Desierto Sonora 2023

    Por dunas, marismas y playa: regresa la Gran Carrera del Desierto

    jacarandas CDMX

    Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX

    Ley de Publicidad Exterior cdmx espectaculares

    En qué consiste la nueva Ley de Publicidad Exterior de la CDMX

    Fentanilo México médicos

    Comunidad médica se pronuncia contra la prohibición del fentanilo clínico en México

    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

  • Internacional
  • Horizontes
    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    bacterias

    Cinco cultivos de bacterias muy comunes en la vida diaria

    Enfermedades de la piel

    Enfermedades de la piel, entre las 10 principales causas de discapacidades físicas

    EUA cannabis

    Esta región de EUA se convirtió en el nuevo ‘paraíso’ del cannabis

    antibióticos infantiles

    OMS publica nueva lista de antibióticos infantiles: hay ‘un retraso inaceptable’

    Piña Rosa

    Piña rosa: conoce esta fruta exclusiva de la selva de Costa Rica

  • Nuestro mundo
    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    salario

    Cómo negociar tu salario durante un proceso de reclutamiento

    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    propuesta raza

    Esta es la nueva propuesta para redefinir el concepto de ‘raza’

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    bebés guepardos

    Nacimiento de guepardos

    Francia

    París: leer entre montones de basura

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

No Result
View All Result
  • Nacional
    migrantes INM Ciudad Juárez

    El INM revela los nombres de los migrantes muertos y heridos en Ciudad Juárez

    México Vaquita Marina

    Cuál será la sanción a México por no proteger a la vaquita marina

    México muertos migrantes

    México: 39 muertos y 29 heridos por incendio en centro de detención de migrantes

    Gran Carrera del Desierto Sonora 2023

    Por dunas, marismas y playa: regresa la Gran Carrera del Desierto

    jacarandas CDMX

    Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX

    Ley de Publicidad Exterior cdmx espectaculares

    En qué consiste la nueva Ley de Publicidad Exterior de la CDMX

    Fentanilo México médicos

    Comunidad médica se pronuncia contra la prohibición del fentanilo clínico en México

    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

  • Internacional
  • Horizontes
    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    bacterias

    Cinco cultivos de bacterias muy comunes en la vida diaria

    Enfermedades de la piel

    Enfermedades de la piel, entre las 10 principales causas de discapacidades físicas

    EUA cannabis

    Esta región de EUA se convirtió en el nuevo ‘paraíso’ del cannabis

    antibióticos infantiles

    OMS publica nueva lista de antibióticos infantiles: hay ‘un retraso inaceptable’

    Piña Rosa

    Piña rosa: conoce esta fruta exclusiva de la selva de Costa Rica

  • Nuestro mundo
    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    salario

    Cómo negociar tu salario durante un proceso de reclutamiento

    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    propuesta raza

    Esta es la nueva propuesta para redefinir el concepto de ‘raza’

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    bebés guepardos

    Nacimiento de guepardos

    Francia

    París: leer entre montones de basura

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

El auge del socialismo en ecuador: ¿fórmula revolucionaria?

Newsweek México by Newsweek México
8 septiembre, 2014
0

La revolución del siglo XXI en Ecuador corrige errores y promueve una ideología mestiza para América Latina.

 

Socialismo es una palabra influyente en las ideas latinoamericanas desde hace ya varios siglos. Para muchos constituyó un proyecto alterno, la solución, el cambio, y para otros una utopía. La realidad es que son múltiples los proyectos políticos que lo han llevado como estandarte, pero ¿cuál es el legítimo? ¿Es Fidel, el Che, los sandinistas, los zapatistas, Chávez, Correa o Stalin?

 

El socialismo no llegó a América en el siglo XXI, ni es uno solo. Desde finales del siglo XIX ha motivado movimientos armados, grandes huelgas, sindicatos, gremios obreros, reivindicación indígena, proyectos sociales y múltiples sueños de justicia social. En Ecuador ha sido un agitador que ha dejado huellas en hechos históricos como en la masacre de trabajadores y artesanos en 1922 o el nacimiento y muerte del grupo armado Alfaro Vive Carajo. Sin embargo, nunca logró construir reales proyectos políticos que le permitieran liderar el futuro de la nación.

 

Al parecer los vientos han cambiado y la barca de Ecuador nada hacia una costa, aún en creación, conocida como socialismo del siglo XXI, de la mano del carismático y muy cuestionado Rafael Correa. ¿Qué ha cambiado para que hoy en día un proyecto así cuaje cuando tantos en el pasado no? Exploremos las rutas del socialismo en el Ecuador, desde el Partido Socialista Ecuatoriano a inicios del siglo pasado, al auge socialista en el siglo XXI.

 

De la pepa de oro y otros oros

 

A finales del siglo XIX, el auge cacaotero había convertido a Guayaquil en una gran urbe agroexportadora. En 1908 había arribado el ferrocarril a Quito, por primera vez Ecuador era un espacio nacional integrado. Guayaquil, el gran puerto, y Quito, latifundista de las grandes haciendas, eran los dos centros de poder. Las nuevas ciudades y el ferrocarril cambiaban la fisonomía social. En la década de 1920 se formaba en Guayaquil el “Barrio de la Industria”, y en Quito, en la zona sur, barrios marginales y obreros. A la par nacía una intelectualidad popular con tintes reivindicativos.

 

Guayaquil sería el puerto de entrada de las ideas socialistas, las relaciones comerciales con el exterior permitían el contacto con marinos y migrantes, muchos ligados a las organizaciones internacionales contestatarias como International Workers of the World (IWW). Se empezaron a oír ecos de la Revolución Rusa, la Revolución Mexicana, huelgas, movimientos sociales y, sobre todo, una ideología alterna que ofrecía una posibilidad de cambio. Los intelectuales latinoamericanos buscaban generar respuestas. Se crearían y difundirían publicaciones como La Hoz o El Proletariado. Además, ya desde la década de 1910 las librerías Española y Sucre distribuían textos de Bakunin, Malatesta o Kropotkinentre.

 

En este ambiente, para 1909 se llevó a cabo el Primer Congreso Obrero Nacional, y para 1922 ocurre una huelga obrera que termina en una masacre. Este hecho sería un detonante, sus postulados rebeldes coincidirían con expectativas de gran parte de la población y generarían una toma de conciencia sobre la necesidad de organización. Así, en 1926 se fundaba el Partido Socialista Ecuatoriano PSE. A pesar de estos avances existía un profundo vacío conceptual. El proyecto homogéneo y eurocentrista de la Internacional Comunista parecía no agrupar a los diversos actores sociales. El continente era analizado como una zona tropical atrasada y colonial, dominada por Estados Unidos. Las sociedades europeas esencialmente industriales eran distintas a la realidad agraria y multiétnica de América.

 

Para la década de 1960 acababa de suceder la Revolución Cubana; constituía la prueba tangible de que el socialismo era posible. En el país ya había pasado el auge bananero y se inauguraba el petrolero. Era época de huelgas y movimientos sociales, pero la izquierda seguía en debate. No definían si el país debía ser abordado como semifeudal o semicolonial, si existía necesidad de procesos armados y posturas radicales, si la revolución debía ser democrática-burguesa o si siquiera existía el espacio para una revuelta socialista.

 

De leones, revueltas y dólares

 

En la década de 1980 llega Jaime Roldós Aguilera al escenario nacional representando el retorno a la democracia luego de varias dictaduras. Él crea muchas expectativas debido a cambios como la reducción de la jornada laboral, el aumento del salario mínimo y sus planes de desarrollo. En 1981 el impulsor del proyecto reformista muere en un accidente aéreo jamás esclarecido.

 

Para 1984 llega a la presidencia León Febres-Cordero. Él protagonizaría una etapa polémica; además de abrir la puerta al neoliberalismo, sería quién enfrentaría al grupo subversivo Alfaro Vive. El AVC agrupó diversas tendencias políticas, muchos de sus militantes provenían de grupos de izquierda. Hablaban de justicia social, protagonizaron secuestros y robos bancarios. El gobierno (aunque muy cuestionado en tema de derechos humanos) disgregó el grupo. Muchos de sus militantes fueron encarcelados y otros murieron.

 

En esta época el movimiento indígena irá ganando espacios y se movilizará, se formarían grupos y organizaciones como la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). En esta segunda parte del siglo XX el socialismo en Ecuador aún era incapaz de reconocer la pluralidad de sujetos populares, las diferencias regionales e incluso étnicas de Ecuador. Aún esperaba el momento oportuno para hacer la revolución. A inicios de la década de 1990 la caída de la URSS resultaría en la crisis mundial del socialismo: la izquierda era víctima de una profunda crisis ideológica.

 

Desde 1996 el país había vivido una etapa de gran inestabilidad política, muchos gobernantes en pocos años. El mandato de Jamil Mahuad iniciado en 1998 no sería la excepción. Aunque en el 2000 debía acabarse el mundo, para el Ecuador la historia apenas comenzaba, el dólar era su nueva moneda, el presidente era distinto, el país intentaba sobreponerse de un catastrófico feriado bancario y hasta las elecciones del 2007 la inestabilidad política caracterizaría la esfera nacional.

 

Del fin del mundo y la nueva era

 

El 25 de febrero del 2005, Hugo Chávez proclamaba la necesidad de inventar un nuevo socialismo: revolucionario, humanista y bolivariano, para lograr una democracia participativa y protagónica del pueblo. Empleando las ideas fundamentales de Marx y Engels, pero adaptándolas al siglo XXI. Lo suelen llamar el socialismo mestizo, indoamericano, o más conocido como socialismo del siglo XXI.

 

En Ecuador ya habían sido varias décadas sin un nuevo auge, pero llegaría y se llama el boom del socialismo. Desde que el polémico Rafael Correa asumió la presidencia, a principios del 2007, el país no ha vuelto a cambiar de gobernante. Su política ha estado orientada hacia el desarrollo de la revolución ciudadana.

 

Ciertamente con él el proyecto socialista cuajó. A diferencia de sus antecesores, no volvió al pasado en su discurso, lo adaptó a las necesidades de un pueblo con sed de esperanza y ofreció respuestas consistentes en diversidad. Propuso un plan alterno al que la gran mayoría se acogió. Se suele decir que la izquierda nunca logró esto en el pasado por aquella capacidad de la derecha de manipular a las masas. Esta es una verdad a medias, olvida la propia incapacidad de sus actores para fraguar un proyecto político unificador que reconociera la pluralidad y además sobrepasara conflictos internos.

 

El actual mandatario es un líder carismático, exalta la patria, la desigualdad y sustenta la revolución ciudadana. Dice romper esquemas. Hay muchos cuestionamientos sobre el respeto a la libertad de pensamiento y opinión, además de que lo caracterizan como un gobierno centralizado e inflexible. Cabe cuestionar a la realidad actual: ¿acaso la revolución ciudadana si representa legítimamente a todos los proyectos, aspiraciones y realidades nacionales?

 

Ecuador ha buscado en todos estos siglos una revolución, pero ha chocado contra un enorme muro donde la interrogante es si revolucionar se trata más de construir o de destruir. El pequeño país del centro del mundo no conoce muchos héroes, aunque sí discursos. Las necesidades sustanciales no han cambiado y sigue siendo cierto que las revoluciones opresoras también suelen funcionar.

 

Las ideologías no han acabado con la desigualdad ni creado un pueblo educado y progresista. El socialismo hoy en día se presenta como la alternativa para lograr un cambio estructural, pero la eficacia de esto está por verse. La historia lo dirá. No creo en dogmas, pero sí defiendo el librepensamiento y la necesidad de sociedades críticas y educadas. Al final la mejor revolución es la que se hace en libertad y democracia.

 

@BelenEF 

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022