Newsweek en Español
  • Nacional
    Narcocorridos

    La lista de sitios que vetan los narcocorridos aumenta en México

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para el estado de Aguascalientes

    Mujer sentenciada violador

    Jueza absuelve a mujer sentenciada por matar a su violador

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    estudiantes

    A los estudiantes les falta interés o aptitud para seguir en la escuela

    Redotex

    ¿En qué consiste Redotex, el medicamento cancelado por la Cofepris?

    García Luna

    FGR obtiene 61 órdenes de aprehensión contra funcionarios ligados a García Luna

    Foro Responsabilidad social

    ‘Las empresas con compromiso entran en un proceso de mejora continua’

    Volcán Popocatépetl

    Se eleva nivel de alerta por actividad del volcán Popocatépetl

  • Internacional
  • Horizontes
    hipertensión mujeres

    ‘Las mujeres son menos atendidas cuando se trata de un infarto de miocardio’

    Hombre Paraplejía

    Un hombre con paraplejia vuelve a caminar gracias a la tecnología

    Fístula obstétrica

    En el mundo, el 90 % de los embarazos con fístula obstétrica acaban en muerte fetal

    Plaza Sésamo

    ‘Juega todos los días’: promover el juego como táctica de aprendizaje

    GRIPE AVIAR

    Lobos marinos y pingüinos, entre las especies muertas por gripe aviar en Chile

    Patrimonio documental del mundo

    El patrimonio documental del mundo recibe 64 nuevas colecciones

    Duluth Estados Unidos

    Duluth, una ‘ciudad refugio’ contra el cambio climático

    Esclavitud Moderna

    50 millones de personas en todo el mundo padecen esclavitud moderna

    Vacunas Cólera

    El mundo tendrá déficit de vacunas contra el cólera en 2025, advierte la OMS

  • Nuestro mundo
    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    granada

    Hombre muere al explotar una vieja granada que pertenecía a su padre

    Esqueleto neandertal

    Un esqueleto neandertal está cambiando lo que sabemos sobre la evolución humana

    Storm Shadow

    Por qué los misiles ‘Storm Shadow’ de Ucrania aterrorizan a Rusia

    Nivel del mar

    Estos países están en riesgo por el aumento del nivel del mar

    elefante prótesis

    Elefante pierde una pata en una trampa; ahora camina con prótesis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    longevidad

    Longevidad aumenta 80 por ciento gracias a estos trucos científicos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Disparos desde tanques K-2

    Disparos desde tanques K-2

    No son horas de olvidar

    ‘No son horas de olvidar’, una cinta sobre el alzhéimer y el exilio  

    hipertensión mujeres

    ‘Las mujeres son menos atendidas cuando se trata de un infarto de miocardio’

    Hombre Paraplejía

    Un hombre con paraplejia vuelve a caminar gracias a la tecnología

    NASA huracán

    Satélites de la NASA informarán dónde un huracán tocará tierra y con qué intensidad

    Fístula obstétrica

    En el mundo, el 90 % de los embarazos con fístula obstétrica acaban en muerte fetal

    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    Plaza Sésamo

    ‘Juega todos los días’: promover el juego como táctica de aprendizaje

    GRIPE AVIAR

    Lobos marinos y pingüinos, entre las especies muertas por gripe aviar en Chile

No Result
View All Result
  • Nacional
    Narcocorridos

    La lista de sitios que vetan los narcocorridos aumenta en México

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para el estado de Aguascalientes

    Mujer sentenciada violador

    Jueza absuelve a mujer sentenciada por matar a su violador

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    estudiantes

    A los estudiantes les falta interés o aptitud para seguir en la escuela

    Redotex

    ¿En qué consiste Redotex, el medicamento cancelado por la Cofepris?

    García Luna

    FGR obtiene 61 órdenes de aprehensión contra funcionarios ligados a García Luna

    Foro Responsabilidad social

    ‘Las empresas con compromiso entran en un proceso de mejora continua’

    Volcán Popocatépetl

    Se eleva nivel de alerta por actividad del volcán Popocatépetl

  • Internacional
  • Horizontes
    hipertensión mujeres

    ‘Las mujeres son menos atendidas cuando se trata de un infarto de miocardio’

    Hombre Paraplejía

    Un hombre con paraplejia vuelve a caminar gracias a la tecnología

    Fístula obstétrica

    En el mundo, el 90 % de los embarazos con fístula obstétrica acaban en muerte fetal

    Plaza Sésamo

    ‘Juega todos los días’: promover el juego como táctica de aprendizaje

    GRIPE AVIAR

    Lobos marinos y pingüinos, entre las especies muertas por gripe aviar en Chile

    Patrimonio documental del mundo

    El patrimonio documental del mundo recibe 64 nuevas colecciones

    Duluth Estados Unidos

    Duluth, una ‘ciudad refugio’ contra el cambio climático

    Esclavitud Moderna

    50 millones de personas en todo el mundo padecen esclavitud moderna

    Vacunas Cólera

    El mundo tendrá déficit de vacunas contra el cólera en 2025, advierte la OMS

  • Nuestro mundo
    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    granada

    Hombre muere al explotar una vieja granada que pertenecía a su padre

    Esqueleto neandertal

    Un esqueleto neandertal está cambiando lo que sabemos sobre la evolución humana

    Storm Shadow

    Por qué los misiles ‘Storm Shadow’ de Ucrania aterrorizan a Rusia

    Nivel del mar

    Estos países están en riesgo por el aumento del nivel del mar

    elefante prótesis

    Elefante pierde una pata en una trampa; ahora camina con prótesis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    longevidad

    Longevidad aumenta 80 por ciento gracias a estos trucos científicos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Disparos desde tanques K-2

    Disparos desde tanques K-2

    No son horas de olvidar

    ‘No son horas de olvidar’, una cinta sobre el alzhéimer y el exilio  

    hipertensión mujeres

    ‘Las mujeres son menos atendidas cuando se trata de un infarto de miocardio’

    Hombre Paraplejía

    Un hombre con paraplejia vuelve a caminar gracias a la tecnología

    NASA huracán

    Satélites de la NASA informarán dónde un huracán tocará tierra y con qué intensidad

    Fístula obstétrica

    En el mundo, el 90 % de los embarazos con fístula obstétrica acaban en muerte fetal

    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    Plaza Sésamo

    ‘Juega todos los días’: promover el juego como táctica de aprendizaje

    GRIPE AVIAR

    Lobos marinos y pingüinos, entre las especies muertas por gripe aviar en Chile

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Suelten a los perros robots

Newsweek México by Newsweek México
14 julio, 2014
0

Israel, Estados Unidos y Reino Unido están lanzando drones para combatir en frentes terrestres.

 

Son el futuro de la guerra y ningún ejército estará completo sin ellos. Por eso, Israel recién se sumó a la lista de países que han desplegado vehículos terrestres no tripulados (UGV, por sus siglas en inglés). El “Loyal Partner” de las Fuerzas de Defensa israelíes es un UGV operado por soldados desde una ubicación remota; llamémoslo un dron terrestre que tiene muchos otros hermanos mecánicos.

 

Un ejemplo: Oshkosh, gigante de la defensa, ha desarrollado una tecnología de conducción autónoma con la que vehículos militares pueden ver mejor a los humanos en condiciones de combate de poca visibilidad (actualmente, a prueba con la Armada de Estados Unidos). Por su parte, el Ejército y la Armada estadounidenses llevaron a cabo dos pruebas con la tecnología de conducción independiente de Lockheed Martin, otro importante contratista para la defensa que ha desarrollado su propio vehículo de conducción independiente, igual que Mesa Robotics y QinetiQ North America (el Ejército hizo pruebas con todas esas compañías el año pasado). Por último, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de la Defensa y la compañía Boston Dynamics han creado un “AlphaDog” (también llamado Legged Squad Support Systems), robot cuadrúpedo de aspecto animal, capaz de transportar hasta 200 kilogramos de equipo y recorrer 32 kilómetros sin necesidad de recargar combustible.

 

Entre tanto, el Ejército británico ha adquirido 60 “Terriers”, vehículos blindados diseñados para atravesar obstáculos enemigos y excavar cunetas y zanjas. Aunque suele ir tripulado, el Terrier también puede operarse a distancia. “Los UGV brindan ventajas significativas en el campo de batalla”, señala un representante del ministerio de Defensa británico. “Ofrecen libertad de maniobra y gracias a sus funciones especializadas de búsqueda y despeje, protegen al personal contra dispositivos explosivos terrestres”.

 

En próximo años, Israel dispondrá de una segunda clase de UGV, “Border Protector”, sustituto de “Guardium”. Los dos vehículos patrullan la frontera con Gaza, detectando bombas y “escuchando” disparos para determinar su origen.

 

Bienvenidos a la nueva era del combate. “Los UAV” —lo que conocemos comúnmente como drones, solo que A significa aéreo— “han tenido un efecto revolucionario en el combate aéreo y antiterrorista, de modo que los UGV podrán hacer lo mismo en tierra”, pronostica Ben Barry, exbrigadier del Ejército británico. Desde hace tiempo, Gran Bretaña ha utilizado UGV como “Wheelbarrow” y “Panama” en la eliminación de bombas, y para los combatientes internacionales en Irak y Afganistán, dispositivos así se han vuelto herramientas indispensables. Según un reciente informe del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales, comité experto sito en Washington D.C., Estados Unidos tiene ya un inventario de miles de drones terrestres. 

 

Sin embargo, esos dispositivos cambiarán las reglas del juego. Muchos de ellos pueden circular por zonas de conflicto a velocidades de hasta 65 kilómetros por hora, distribuyendo alimentos y municiones o neutralizando bombas enemigas. En un reciente ensayo, la tecnología Oshkosh permitió que la mitad de los vehículos de un convoy de la Armada estadounidense concluyeran un recorrido por terreno escabroso sin necesidad de conductores, mientras que los vehículos adaptados con el sistema Lockheed Martin realizaron la misma tarea para el Ejército.

 

Los sistemas de conducción autónoma ofrecen ventajas: el teniente coronel Armond Thomas, de la División de Ciencia y Tecnología del Comando Combinado para Soporte de Armas, señala que los UGV “no tienen las limitaciones de la resistencia humana”, lo que significa que pueden operar sin descanso, conducidos por soldados a distancia, en tanto que un conductor humano necesita dormir para hacer bien su trabajo.

 

El humilde convoy de suministros es parte de una de las operaciones militares más críticas. Aun para un comandante con fuerzas de combate superiores, todo estará perdido sin el suministro continuo de alimentos y municiones; y no obstante, los convoyes de abastecimiento están muy expuestos debido a que deben viajar en caravanas de varios vehículos. Es por ello que los insurgentes afganos e iraquíes se ensañan con los convoyes de suministro.

 

Hace poco, militantes de la ciudad de Peshawar, Pakistán, atacaron un convoy de suministros de la OTAN que se dirigía a Afganistán, matando a dos conductores; el año pasado, seis soldados perdieron la vida en un ataque parecido en la región tribal de Khyber, Pakistán; entre 2003 y 2007, más de 3000 soldados y contratistas estadounidenses perecieron en ataques contra convoyes de abastecimiento en Irak y Afganistán; y Jessica Lynch, tal vez la prisionera de guerra más conocida del conflicto en Irak, fue capturada luego de un ataque iraquí contra un convoy de suministros estadounidense.

 

El apoyo que los drones terrestres darán a los convoyes de suministros, permitirá que los comandantes asignen otras tareas de combate a los soldados de las caravanas. “En esencia, los sistemas autónomos multiplicarán la disponibilidad de efectivos y nos permitirán responder, eficaz y flexiblemente, a una gran variedad de misiones y amenazas cambiantes”, explica Paul Rogers, director del Centro del Ejército Estadounidense para Investigación, Desarrollo e Ingeniería Automotriz de Tanques, socio de Lockheed Martin en el desarrollo de una tecnología de conducción autónoma que puede instalarse en los vehículos militares existentes para convertirlos en UGV.

 

En otras palabras, los ejércitos podrán combatir con menos soldados y eso se traducirá en menos féretros transportados de vuelta a casa. “Uno de los motivos más poderosos para este esfuerzo es el deseo de reducir bajas”, explica Barry, actual miembro de la división de combate terrestre en el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, centro de especialistas londinense.

 

En opinión de John Urias, presidente de Oshkosh y otrora teniente general del Ejército estadounidense, los drones terrestres son una bendición para cualquier comandante. “Una de las experiencias más traumáticas que puede vivir un comandante, es la pérdida de vidas”, asegura. “Pero siempre es posible sustituir un vehículo”.

 

Tiene lógica mantener protegidos a los soldados y el sofisticado software moderno, así como los bajos costos de la computación, vuelven factible ese objetivo. Con el ritmo de desarrollo actual, los drones terrestres estadounidenses muy pronto se unirán a los Loyal Partner y Terrier en misiones de vida real, y en un mundo con una creciente cantidad de conflictos insurgentes —incluyendo cada vez más ataques suicidas y bombas al borde de carretera (dispositivos explosivos improvisados)—, el envío de camiones no tripulados para entregar suministros es una solución muy atractiva. Lo único que requerirá el guerrero del futuro será acceso a una fuente eléctrica y un dispositivo de control remoto por ondas de radio.

 

Con todo, el versátil, casi humano, pero prescindible dron terrestre también podría cambiar la naturaleza misma de la guerra.

 

“La cifra de bajas potenciales ha sido, históricamente, un factor que limita el respaldo del público para una acción militar”, señala John Kaag, profesor asociado de filosofía y estudios globales en la Universidad de Massachusetts, Lowell, y coautor de Drone Warfare, libro de próxima publicación. “Los UGV realizan muchas funciones que los soldados de tierra han desempeñado hasta ahora. Con la disponibilidad de drones, los responsables de tomar decisiones no enfrentarán tantos riesgos al marchar a la guerra”.

 

Aunque también crean un nuevo riesgo: desplegar drones terrestres podría causar confusión en cuanto a la posibilidad de un conflicto armado. ¿Acaso la simple presencia de un AlphaDog o Loyal Partner podría constituir una agresión militar?

 

Por otro lado, la posibilidad de enfrentamientos entre UGV y personas también plantea interrogantes sobre su uso. No es equitativo que un ejército equipado con drones terrestres combata insurgentes, pues estos tienen que enfrentar máquinas que no sienten dolor. Sin embargo, una vez que un país tenga drones terrestres, el público esperará que se haga uso de las máquinas y no de los soldados. Según Barry, eso hará que los insurgentes intenten desarrollar sus propios drones terrestres.

 

El siguiente paso, explica el jefe de ingeniería de sistemas no tripulados de Oshkosh, John Beck, es refinar la tecnología para que el enemigo no pueda detectar si el vehículo lleva conductor. De lo contrario, el enemigo, simplemente, disparará contra los vehículos tripulados, eliminando el beneficio de los automatizados. Mas el desarrollo no se detiene allí. El año pasado, durante una prueba del Ejército estadounidense, los drones terrestres se aproximaron a objetivos seleccionados, dispararon y regresaron a la “base”: la siguiente etapa para producir un auténtico UGV de combate. Por supuesto, el uso de robots en vez de humanos permitirá reducir las bajas, pero el ser humano piensa y reflexiona en las consecuencias antes de tirar del gatillo, mientras que los robots, incluso pilotados por soldados, no tienen semejantes consideraciones y más que limitarla, escalarían la violencia.

 

“Pasarán años antes de implementar una misión militar donde los UGV alcancen lo que los expertos llaman ‘autonomía letal’”, dice Kaag, “mas eso significa que este es, justamente, el momento de responder una pregunta: ¿Quién es responsable cuando un comandante humano da una orden y un androide lleva a cabo la acción letal? El futuro está cerca, mucho más de lo que creemos”.  

 

@elisabethbraw

 

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022