Newsweek en Español
  • Nacional
    Mariposa monarca México

    Presencia de la mariposa monarca en México disminuye en 22 por ciento

    México Estado de Derecho

    México está reprobado en adherencia al Estado de derecho

    México registra 13 vaquitas marinas; siguen en peligro de extinción

    México registra 13 vaquitas marinas; siguen en peligro de extinción

    Marcelo Ebrard 2024

    Marcelo Ebrard da el primer paso en pos de la candidatura presidencial

    Se presentaron los resultados de la Feria Nacional de San Marcos 2023 en Aguascalientes

    Se presentaron los resultados de la Feria Nacional de San Marcos 2023 en Aguascalientes

    Delfina Gómez

    ¿Cuándo y cómo tomará posesión Delfina Gómez en el Estado de México?

    restos humanos Jalisco

    Autoridades encuentran en Jalisco más de 40 bolsas con restos humanos

    Elecciones Edomex y Coahuila

    FGR desplegará más de 400 funcionarios para vigilar elecciones en Coahuila y Edomex

    Edomex elecciones

    Edomex, la ‘minirrepública’ que podría definir las elecciones de 2024

  • Internacional
  • Horizontes
    Leo Messi Inter de Miami

    Messi llega al Inter de Miami ante falta de presupuesto en el Barsa

    calentamiento global

    El calentamiento global se acelera: aumenta 0.2 grados por década

    El Niño

    ¿Cuáles son las consecuencias del fenómeno ‘El Niño’ que ya se inició?

    Enfermedad mortal corales

    Enfermedad mortal amenaza al 75 por ciento de los corales del orbe

    Orcas Gladys

    ¿Las orcas como Gladys están jugando o buscan venganza? Quedan pocos ejemplares

    Alimentos Contaminados

    En el mundo se producen 420,000 muertes al año por alimentos contaminados

    virus sincitial

    Europa aprueba el uso de vacuna contra el virus sincitial respiratorio

    Picaduras de hormigas

    Nuevo descubrimiento: la picadura de hormiga también ataca los nervios

    Océano Ártico

    El océano Ártico podría quedarse sin hielo en diez años

  • Nuestro mundo
    Gran danés

    Darwin, la perra gran danés que ocupa dos asientos de avión

    Cirugía a distancia

    Médicos dirigen una cirugía cardiaca a 2,400 kilómetros de distancia

    relación feliz

    ¿Tu relación de pareja es feliz?

    electricidad

    Generar electricidad a partir del aire, la última novedad de la ciencia

    Bombardeos Ucrania

    Ucranianos están hartos y cansados de esconderse de los bombardeos rusos

    novia inteligencia artificial

    ¿Tu novia es un chatbot?

    avión avispas

    Cómo un nido de avispas causó uno de los peores accidentes de la aviación

    Ropa basurero

    Enorme basurero de ropa es visible desde el espacio

    superbacterias

    Cómo hacer frente a la inminente crisis de las superbacterias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Cirugía a distancia

    Médicos dirigen una cirugía cardiaca a 2,400 kilómetros de distancia

    Gripe

    Cómo el virus de la gripe penetra las células y las infecta

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Gran danés

    Darwin, la perra gran danés que ocupa dos asientos de avión

    Children of the world

    Children of the World llega a México

    Casa flotante Rusia Ucrania

    Casa flotante

    Leo Messi Inter de Miami

    Messi llega al Inter de Miami ante falta de presupuesto en el Barsa

    Holocausto

    Un casco de realidad virtual mantendrá vivas las historias sobre el Holocausto

    Cirugía a distancia

    Médicos dirigen una cirugía cardiaca a 2,400 kilómetros de distancia

    Instagram Abuso Sexual

    Instagram es la plataforma con mayor contenido de abuso sexual infantil, alerta informe

    calentamiento global

    El calentamiento global se acelera: aumenta 0.2 grados por década

    El Niño

    ¿Cuáles son las consecuencias del fenómeno ‘El Niño’ que ya se inició?

No Result
View All Result
  • Nacional
    Mariposa monarca México

    Presencia de la mariposa monarca en México disminuye en 22 por ciento

    México Estado de Derecho

    México está reprobado en adherencia al Estado de derecho

    México registra 13 vaquitas marinas; siguen en peligro de extinción

    México registra 13 vaquitas marinas; siguen en peligro de extinción

    Marcelo Ebrard 2024

    Marcelo Ebrard da el primer paso en pos de la candidatura presidencial

    Se presentaron los resultados de la Feria Nacional de San Marcos 2023 en Aguascalientes

    Se presentaron los resultados de la Feria Nacional de San Marcos 2023 en Aguascalientes

    Delfina Gómez

    ¿Cuándo y cómo tomará posesión Delfina Gómez en el Estado de México?

    restos humanos Jalisco

    Autoridades encuentran en Jalisco más de 40 bolsas con restos humanos

    Elecciones Edomex y Coahuila

    FGR desplegará más de 400 funcionarios para vigilar elecciones en Coahuila y Edomex

    Edomex elecciones

    Edomex, la ‘minirrepública’ que podría definir las elecciones de 2024

  • Internacional
  • Horizontes
    Leo Messi Inter de Miami

    Messi llega al Inter de Miami ante falta de presupuesto en el Barsa

    calentamiento global

    El calentamiento global se acelera: aumenta 0.2 grados por década

    El Niño

    ¿Cuáles son las consecuencias del fenómeno ‘El Niño’ que ya se inició?

    Enfermedad mortal corales

    Enfermedad mortal amenaza al 75 por ciento de los corales del orbe

    Orcas Gladys

    ¿Las orcas como Gladys están jugando o buscan venganza? Quedan pocos ejemplares

    Alimentos Contaminados

    En el mundo se producen 420,000 muertes al año por alimentos contaminados

    virus sincitial

    Europa aprueba el uso de vacuna contra el virus sincitial respiratorio

    Picaduras de hormigas

    Nuevo descubrimiento: la picadura de hormiga también ataca los nervios

    Océano Ártico

    El océano Ártico podría quedarse sin hielo en diez años

  • Nuestro mundo
    Gran danés

    Darwin, la perra gran danés que ocupa dos asientos de avión

    Cirugía a distancia

    Médicos dirigen una cirugía cardiaca a 2,400 kilómetros de distancia

    relación feliz

    ¿Tu relación de pareja es feliz?

    electricidad

    Generar electricidad a partir del aire, la última novedad de la ciencia

    Bombardeos Ucrania

    Ucranianos están hartos y cansados de esconderse de los bombardeos rusos

    novia inteligencia artificial

    ¿Tu novia es un chatbot?

    avión avispas

    Cómo un nido de avispas causó uno de los peores accidentes de la aviación

    Ropa basurero

    Enorme basurero de ropa es visible desde el espacio

    superbacterias

    Cómo hacer frente a la inminente crisis de las superbacterias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Cirugía a distancia

    Médicos dirigen una cirugía cardiaca a 2,400 kilómetros de distancia

    Gripe

    Cómo el virus de la gripe penetra las células y las infecta

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Gran danés

    Darwin, la perra gran danés que ocupa dos asientos de avión

    Children of the world

    Children of the World llega a México

    Casa flotante Rusia Ucrania

    Casa flotante

    Leo Messi Inter de Miami

    Messi llega al Inter de Miami ante falta de presupuesto en el Barsa

    Holocausto

    Un casco de realidad virtual mantendrá vivas las historias sobre el Holocausto

    Cirugía a distancia

    Médicos dirigen una cirugía cardiaca a 2,400 kilómetros de distancia

    Instagram Abuso Sexual

    Instagram es la plataforma con mayor contenido de abuso sexual infantil, alerta informe

    calentamiento global

    El calentamiento global se acelera: aumenta 0.2 grados por década

    El Niño

    ¿Cuáles son las consecuencias del fenómeno ‘El Niño’ que ya se inició?

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Diario de un alma aventurera

Newsweek México by Newsweek México
27 enero, 2014
0

En las frases que cambiaron al mundo.

 

Ciudad de México, diciembre de 1926. Por fin cumplí 18 años, ha llegado el momento: me he propuesto viajar por el mundo en busca de revoluciones, de personas imponentes con ansias de cambio, con visiones de libertad, personas precursoras de ideas para convertir este mundo en uno mejor.

 

Uruguay, 1927. Desde que puedo recordar, las mujeres hemos sido excluidas de toda decisión política en America Latina, por eso Uruguay se me aparece como el lugar perfecto para iniciar mi viaje; un país en donde desde hace unos años una gran mujer pasa sus días luchando por nosotras, hoy una multitud se reúne para escucharla. Puedo verla, aunque no estoy muy cerca de ella; se le ve firme, más firme que a muchos hombres a los que he visto en el estrado: Paulina Luisi es la primera mujer en América Latina en abogar por el derecho a votar de las mujeres. Seria pero femenina, se acerca al micrófono: “Cuando oímos a los hombres, encargados por el pueblo de reformar la carta magna de la Nación, clamar que la misión de la mujer es la guardia del hogar y la procreación de los hijos, pensábamos con amargura en el hogar de las sirvientas como nosotras mujeres”.

 

Cientos de mujeres lloran, gritan, la aclaman pidiendo al gobierno uruguayo una oportunidad, la oportunidad de formar parte de las decisiones del Estado. A partir de este momento las mujeres uruguayas podrán votar.

 

India, abril de 1930. El viaje ha sido largo: 15 133 kilómetros separan a Uruguay de la India; me siento cansada, pero contenta. Platico con la mujer que se para junto a mí; triste, recuerda que hace años la India olía a cardamomo. Ahora, desde que llegaron los ingleses, un olor a bergamota ha conquistado el aire. Mahatma Gandhi nos observa, él no ha perdido la esperanza, de pie frente a la multitud alza la voz: “No hay camino para la paz, la paz es el camino”. Con esta corta frase nos ha convencido a todos.

 

Muchos países se han independizado antes, muchos pueblos se han levantado ya en armas en busca de su libertad, pero lo que este tranquilo anciano nos propone es una estrategia diferente: alcanzar la independencia de manera pacífica.

 

Gandhi ha pasado años marchando por todos los pueblos de la India para expandir su sentimiento antibritánico y los métodos de no violencia y desobediencia civil, y su importante influencia social lo está convirtiendo en una imagen de paz dentro de la revolución. Sus seguidores crecen día a día y las huelgas de hambre se han vuelto casi un ritual.

 

Berlín, mayo de 1945. En el aire se huele la expiración de la guerra, huele a polvo y a quemado, a carne, a sangre, Berlín huele a podrido. Es un olor fétido que extrañamente emociona, es el olor de la paz.

 

Por las calles se rumora que Hitler ha muerto, que se ha quitado la vida entendiendo que la guerra estaba ya perdida para el Tercer Reich. Ese hombre de temperamento agresivo y de ideas claras que muchas veces repitió la frase: “Mañana muchos maldecirán mi nombre”, puede haber dejado de existir, y cuánta razón tuvo al decir esto, ya que hoy los sobrevivientes respiran ante su muerte mientras entierran a quienes no tuvieron tanta suerte. Espero que sus ideales se hayan extinguido junto con lo que quedaba de su alma.

 

Universidad de Westminister, Missouri, marzo de 1946. Somos aproximadamente 40 000 jóvenes en este auditorio, llevábamos meses esperando la visita de este grandioso hombre, y el día ha llegado; frente a nosotros se encuentra quien fue primer ministro de Inglaterra durante la innecesaria guerra que apenas terminó y cuyos rezagos aún nos persiguen.

 

Contento, anuncia el nacimiento de la Organización de las Naciones Unidas como una institución encargada de salvaguardar la vida y la dignidad de todos los habitantes de la tierra, un organismo formado por todos para todos, un lugar dedicado exclusivamente a la paz.

 

Su discurso es envolvente y hechicero como todos los que ha dado, y de un momento a otro lo dice: “Desde Stettin, en el Báltico, a Trieste, en el Adriático, ha caído sobre Europa una cortina de hierro”. Churchill le ha puesto nombre a la frontera física e ideológica que separa a los países de Europa que quedaron bajo la influencia de la Unión Soviética de los regidos por una democracia capitalista.

 

Posdata: he escuchado que India está a punto de conseguir su independencia; viendo bien a Churchill, hay una chispa de derrota en sus ojos.

 

Lincoln Memorial, Washington D. C., 1963. Martin Luther King Jr. siempre me ha recordado un poco a Gandhi, y no porque tengan alguna similitud física, sino por su discurso, siempre invitando a defender los derechos de los hombres por medio de la desobediencia civil y de la no violencia. Calculo que estamos más de 200 000 personas en la explanada de este monumento esperando su llegada.

 

Él entra tranquilo y sonriente, como si supiera el efecto que su discurso provocará en el país. Se detiene frente al atril; desde el instante en que su discurso comienza, mi piel se eriza de manera incontenible: “Tengo un sueño”. Esas palabras son suficientes no solo para hacerme llorar, pero para invitar a quien lo escucha a realizar movimientos en contra del racismo, no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo.

 

Liverpool, enero de 1968. En el mundo entero se está luchando por la paz y por los derechos del hombre. Desde que llegué a Londres, en 1965, se puede sentir la contagiosa beatlemania. “Todo lo que necesitas es amor”, tu, tu, ru, ru, ru… Psicodélicos, mariguana, sexo y alcohol, conferencias sobre paz y libertad; nadie tiene compromisos y nadie los quiere. A veces me siento ya vieja para tanto amor, los jóvenes que nacieron después de la guerra están aún a salvo de ver tantos muertos, ahora amar es lo único que necesitan, ojalá cuando maduren no lo olviden.

 

Puerta de Brandeburgo, Berlín, 1987. Podría considerar este mi último viaje. Ronald Regan fue invitado especial para conmemorar el 750 aniversario de Berlín; poderoso, se sostenía derecho detrás del pódium, a sus espaldas, la famosa puerta de Brandeburgo —que en 1988 era el único acceso al nuevo Berlín—, 45 000 personas esperábamos con ansias escuchar sus palabras, pero ninguno de nosotros imaginaba lo que este poderoso hombre, presidente de la más importante nación del mundo, estaba a punto de decir: “Señor Gorbachev: derribe este muro”. Aunque en ese momento el muro no fue derribado, aún se pueden escuchar los murmullos de la juventud, jóvenes revolucionarios con ansias de libertad, jóvenes que, estoy segura, después de escuchar estas palabras no tardarán en destruir ese horrible muro.

 

 

Washington D. C., noviembre de 2001. Dos años he pasado ya en esta cama en el Hospital de Washington, escuchando a través de la pequeña radio que una enfermera ha conseguido contrabandear para mí los rumores de una próxima guerra en contra de Irak. Detrás de toda la interferencia puedo escuchar al presidente de Estados Unidos, George W. Bush, pronunciar frente al Congreso estas palabras: “Están con nosotros o en contra nuestra”. Por la experiencia que los años me ha dado y por los rápidos latidos de mi corazón, sé que se avecina otro desastre. Ya no puedo ver… más… muertes… 

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022