Newsweek en Español
  • Nacional
    Cierran tramo del Parque Metropolitano tras desbordamiento de la presa El Palote

    Plan emergente en Guanajuato tras arancel de 17% al jitomate mexicano

    Muere Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y figura clave de la industria del pan

    Muere Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y figura clave de la industria del pan

    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Durango SUKARNE ganado

    Durango propone a SUKARNE y otras empresas priorizar la compra de ganado local ante cierre fronterizo

    Refuerzan vigilancia en edificios públicos tras robo en Instituto de Cultura de Celaya

    Niñas y niños huérfanos por feminicidio o desaparición recibirán apoyo económico en Guanajuato

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

    Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

  • Internacional
  • Horizontes
    solteros China

    Hombres solteros desesperados: en China recurren a los ‘campamentos de citas’ para hallar el amor

    generación Z médicos

    Media generación Z confía más en los amigos y redes sociales que en los médicos

    fecundación in vitro

    Innovadora técnica de fecundación in vitro logra prevenir enfermedades hereditarias en recién nacidos

    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

    citas en línea

    Las citas en línea conducen a matrimonios insatisfactorios y menos estables

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    enfermedades Sudamérica

    Las enfermedades mentales y crónicas ponen en jaque a Sudamérica

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

  • Entretenimiento
    plátano de Cattelan

    El millonario plátano de Cattelan es agredido por segunda vez: un visitante le dio tremenda mordida

    Coldplay amantes

    Escándalo en concierto de Coldplay: cámara de besos exhibe la posible infidelidad de un alto ejecutivo

    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    Liga MX Femenil

    ¡Futbol gratis! Aquí puedes ver el poder de los partidos de la Liga MX Femenil

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    Elmo X

    Estos mensajes de odio y contra Trump se publicaron en la cuenta de Elmo de X y después fueron borrados

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    México: concentración del poder, retroceso democrático y costo económico

    México: concentración del poder, retroceso democrático y costo económico

    bienestar emocional

    Cómo la IA ayuda a preservar el bienestar emocional

    ‘Sueño perro’: la memoria oculta de ‘Amores perros’ llega al Bosque de Chapultepec

    ‘Sueño perro’: la memoria oculta de ‘Amores perros’ llega al Bosque de Chapultepec

    solteros China

    Hombres solteros desesperados: en China recurren a los ‘campamentos de citas’ para hallar el amor

    El ave más alta de América del Norte regresa tras rozar la extinción

    El ave más alta de América del Norte regresa tras rozar la extinción

    generación Z médicos

    Media generación Z confía más en los amigos y redes sociales que en los médicos

    desnudos IA

    Negocio millonario y sin control: ‘sitios undress’ o de desnudos falsos con IA están al alza

    fecundación in vitro

    Innovadora técnica de fecundación in vitro logra prevenir enfermedades hereditarias en recién nacidos

    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

No Result
View All Result
  • Nacional
    Cierran tramo del Parque Metropolitano tras desbordamiento de la presa El Palote

    Plan emergente en Guanajuato tras arancel de 17% al jitomate mexicano

    Muere Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y figura clave de la industria del pan

    Muere Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y figura clave de la industria del pan

    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Durango SUKARNE ganado

    Durango propone a SUKARNE y otras empresas priorizar la compra de ganado local ante cierre fronterizo

    Refuerzan vigilancia en edificios públicos tras robo en Instituto de Cultura de Celaya

    Niñas y niños huérfanos por feminicidio o desaparición recibirán apoyo económico en Guanajuato

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

    Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

  • Internacional
  • Horizontes
    solteros China

    Hombres solteros desesperados: en China recurren a los ‘campamentos de citas’ para hallar el amor

    generación Z médicos

    Media generación Z confía más en los amigos y redes sociales que en los médicos

    fecundación in vitro

    Innovadora técnica de fecundación in vitro logra prevenir enfermedades hereditarias en recién nacidos

    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

    citas en línea

    Las citas en línea conducen a matrimonios insatisfactorios y menos estables

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    enfermedades Sudamérica

    Las enfermedades mentales y crónicas ponen en jaque a Sudamérica

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

  • Entretenimiento
    plátano de Cattelan

    El millonario plátano de Cattelan es agredido por segunda vez: un visitante le dio tremenda mordida

    Coldplay amantes

    Escándalo en concierto de Coldplay: cámara de besos exhibe la posible infidelidad de un alto ejecutivo

    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    Liga MX Femenil

    ¡Futbol gratis! Aquí puedes ver el poder de los partidos de la Liga MX Femenil

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    Elmo X

    Estos mensajes de odio y contra Trump se publicaron en la cuenta de Elmo de X y después fueron borrados

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    México: concentración del poder, retroceso democrático y costo económico

    México: concentración del poder, retroceso democrático y costo económico

    bienestar emocional

    Cómo la IA ayuda a preservar el bienestar emocional

    ‘Sueño perro’: la memoria oculta de ‘Amores perros’ llega al Bosque de Chapultepec

    ‘Sueño perro’: la memoria oculta de ‘Amores perros’ llega al Bosque de Chapultepec

    solteros China

    Hombres solteros desesperados: en China recurren a los ‘campamentos de citas’ para hallar el amor

    El ave más alta de América del Norte regresa tras rozar la extinción

    El ave más alta de América del Norte regresa tras rozar la extinción

    generación Z médicos

    Media generación Z confía más en los amigos y redes sociales que en los médicos

    desnudos IA

    Negocio millonario y sin control: ‘sitios undress’ o de desnudos falsos con IA están al alza

    fecundación in vitro

    Innovadora técnica de fecundación in vitro logra prevenir enfermedades hereditarias en recién nacidos

    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

TLCAN: 20 años de asumir el reto de la globalización

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
6 enero, 2014
0

En este enero se cumplen 20 años desde que se implementó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Sin conocer muy bien las consecuencias, México pretendía participar en una globalización en la que, inevitablemente, alguien tenía que salir perdiendo.

 

El 1994 fue para el mundo el año del Mundial de Fútbol en Estados Unidos, el año en que Nelson Mandela asumió la presidencia de Sudáfrica, poniéndole fin a la era del apartheid, y el año en el que asesinaron al futbolista Andrés Escobar; fallecieron el músico Kurt Cobain y el automovilista Ayrton Senna da Silva. Para México, fue uno de los años más convulsionados de su historia contemporánea, y en muchos sentidos fue un presagio de la modernidad tal y como la concebimos hoy en día.

 

En 1994, México presenció los controvertidos asesinatos del candidato a la presidencia Luis Donaldo Colosio y de José Francisco Ruiz Massieu, entonces director del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Vivió también las elecciones presidenciales en las cuales el legado de 71 años del PRI triunfaría por última vez sin interrupciones con Ernesto Zedillo. Pero de alguna forma los acontecimientos durante ese año —y del futuro— de México se vieron precedidos por dos sucesos que, aun con la resaca de la fiesta de Año Nuevo, ya habían marcado definitivamente un rumbo para el país. El 1 de enero de 1994 entraba en vigor el acuerdo comercial más importante del que México ha sido partícipe y que, ipso facto, detonó el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas. Y al tiempo en que Carlos Salinas de Gortari enfrentaba la crisis inicial del EZLN, el Tratado de Libre Comercio comenzaba con una nueva etapa de globalización para América del Norte.

 

Un año antes de que el Tratado de Libre Comercio iniciara para América del Norte, el mundo había sido testigo de un recién estrenado Tratado de la Unión Europea, con el que Europa borraría muchas fronteras y se convertiría en el bloque comercial más poderoso en la actualidad. Esta situación significó una inevitable presión para Estados Unidos, nación que apresuró la creación del acuerdo comercial para sus dos países vecinos. Firmado en el otoño de 1993, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, o NAFTA, como se le denomina en inglés), establecía básicamente un acuerdo para la eliminación y regulación arancelaria, que ampliaría de esta forma el mercado de bienes y servicios entre México, Estados Unidos y Canadá. Desde su creación (y hasta la fecha) existieron dudas con respecto a si el TLCAN era un acuerdo beneficioso para todas sus partes, y 20 años después el Tratado ha heredado nuevos problemas por resolver que mantienen a los tres gobiernos en constante preocupación por mejorar sobre lo establecido en el documento original.

 

Veinte años después de haber iniciado, el Tratado refleja dos caras completamente opuestas en sus resultados, quizá como lo hacen todos los tratados internacionales. Por un lado, uno de los principales propósitos del TLCAN en su inicio (y con el que fue ampliamente promovido) era la generación de mayor cantidad de empleos, que en teoría habría de traer una serie de beneficios para México, comenzando con la disminución de la inmigración a Estados Unidos. Sin embargo, la disminución de las barreras comerciales y de inversión poco a poco ha orillado a los agricultores mexicanos, por ejemplo, a trabajar en otros sectores, situación que a su vez ha resultado en más migración hacia EE UU. De la misma forma, México aún sufre de un déficit de comercio global, que se ha vuelto crónico en los últimos años y que se ha visto agravado por el hecho de que China y otros países aprovechan el territorio mexicano como puerta trasera para Estados Unidos.

 

Algunos de los problemas que enfrenta México, dice el exsecretario de Hacienda Jaime Serra Puche, tienen que ver con la falta de apertura antes de que se implementara el TLCAN.

 

“La apertura que tuvo el país hacia el exterior no estuvo acompañada de una apertura interior. Era necesario que hubiera más competencia en telecomunicaciones o energía, y en los sectores fundamentales. Mi visión es que si hubiese habido una apertura en estos sectores, que ahora son los temas que se están revisando, habría todavía mejores resultados”, declaró Serra Puche para la prensa.

 

Pero el TLCAN no solo ha tenido efectos negativos para su único miembro hispanoparlante, también para Estados Unidos ha significado el incremento del outsourcing (subcontratación) y la disminución de los salarios, que sin duda han afectado a su economía nacional. De la misma forma que en México se han desestabilizado las industrias rurales, en Estados Unidos se han reducido en buena medida los empleos de manufactura y transportación.

 

 

En general, para la economía y la situación interna de cada país no ha habido muchos beneficios desde que el TLCAN se firmó, pero la otra cara de la moneda, vista en el nivel regional, trae consigo resultados positivos que se reflejan en el aumento de prácticamente todos los números desde 1994:

 

—753 por ciento crecieron las ventas a América del Norte.

 

—2383 millones de dólares alcanzó la balanza comercial en 1993 con Estados Unidos, previo a la firma del TLC.

 

—91 702 millones de dólares sumó la balanza comercial con Estados Unidos en este año.

 

—507 millones de dólares creció la balanza comercial entre México y Canadá.

 

—600 por ciento crecieron las ventas entre México y Canadá.

 

Con base en esto, los defensores del TLCAN argumentan que el acuerdo no fue concebido para resolver problemas internos específicos de ninguno de sus países miembros. En cambio, sí afirman que el crecimiento del PIB de cada nación desde 1994 habla por las consecuencias positivas del acuerdo. Al respecto, el director general del Banco de Desarrollo de América del Norte, Gerónimo Gutiérrez, declaró al New York Times: “No pienso que el TLCAN haya sido creado para aliviar cada uno de los problemas sociales en México. No podría hacerlo, y no lo ha hecho. Creo que México estaría en una peor situación hoy en día si no fuera por el TLCAN”.

 

Podría decirse que la disparidad en las consecuencias que sigue generando el Tratado de Libre Comercio 20 años después se debe a la misma disparidad de circunstancias con la que se comenzó. De acuerdo con el Foro Mundial de Competitividad (Global Competitveness Report), México está ubicado en el lugar 58, cuando hace dos décadas se encontraba en el 48. La explicación radica, en mayor medida, en el hecho de que México se encontraba en una desigualdad completa con respecto a EE UU y Canadá (dos potencias económicas que avanzaron a un ritmo mucho mayor) al momento de la aplicación del TLCAN. Es decir, el problema que el TLCAN reflejó para México no radica en los propósitos generales del acuerdo, sino en que desde 1994 el país no ha crecido con la misma dinámica que la de sus dos socios norteamericanos porque, desde su concepción, el Tratado no fue creado para mejorar las condiciones locales.

 

Todo depende de cuál cara de la moneda se observe: El TLCAN, y los tratados comerciales en general, incrementan la competitividad, la cual, por definición, siempre tiene ganadores y perdedores. México, a nivel interior, y en disparidad de circunstancias para competir, ha perdido más de lo que ha ganado. Sin embargo, el beneficio regional que ha potenciado el papel de América del Norte como competidor comercial a nivel global es innegable.

 

Ahora, enero de 2014, se cumplen 20 años desde que se implementó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, con el que, sin conocer muy bien las consecuencias, México pretendía hacerse partícipe de una globalización de la que, inevitablemente, alguien tenía que salir perdiendo; y en la cual Europa ya se encontraba muy por delante. Sin embargo, y a diferencia de la Unión Europea, el TLCAN no ha constituido más que una eliminación de barreras comerciales, y no un pacto con el que verdaderamente se creen alianzas y apoyos en beneficio de toda una región.

 

 

Con respecto a esta situación, Gerónimo Gutiérrez también afirmó que “debemos seguir construyendo sobre el TLCAN, y pensar más como una región para poder competir globalmente”. El Tratado de la Unión Europea, no sin menos dificultades, ha logrado construir un bloque no solo económico (aunque esto sea la motivación central), sino también cultural y, en muchos sentidos, político. Más de 20 años después de la firma del Tratado de la UE, en casi todo el viejo continente se utiliza la misma moneda, se ha logrado que el tránsito entre países sea mucho más rápido y económico y, por supuesto, constituye la economía mundial más poderosa. Desde que existe el TLCAN, en contraste, lejos de haberse promovido el libre tránsito en la región, sin duda han aumentado las cifras de migración y la inseguridad en la frontera norte de México e, incluso, se estableció el requisito de visa canadiense para este último. De igual forma, la moneda mexicana se ha devaluado indiscutiblemente en los últimos años, en comparación con los dólares estadounidense y canadiense.

 

Lo anterior refleja que, después de dos décadas de libre comercio, México aún sigue siendo el miembro con mayores desventajas del TLCAN. Y que no importa cuántos pactos y acuerdos comerciales se establezcan a nivel internacional, ninguno está diseñado para resolver los problemas internos de México; no solo eso, sino que en muchos casos evidencian una serie de deficiencias y de falta de competitividad a nivel nacional; no solo de México, sino de cualquier país en desventaja en un acuerdo comercial. Tómese como ejemplo Grecia o España en la misma Unión Europea.

 

En el año que recién comienza, existe ya una larga lista de cambios estructurales y acuerdos que desde el día 1 pretenden, de nueva cuenta, cambiar el rumbo del país, y sin saber muy bien qué destino tendrá. Se puede afirmar que a 20 años de entrar en vigor el Tratado de Libre Comercio, México vive una época en la que los errores (y también, hay que decirlo, aciertos) que se cometieron hace años son ya irreversibles. Mientras que el TLCAN ha traído consigo ciertos beneficios de suficiente relevancia como bloque, muchos de los efectos de este no han sido para el beneficio total de México, y mucho menos para el beneficio del mexicano de a pie. Pero los cambios siempre representan un reto, y en 1994 México firmó el Tratado con el cual asumía ese reto y se atrevía a competir globalmente con las potencias. Tal vez lo que ignorábamos (o lo que venía escrito en letras minúsculas) es que, con esta decisión, también se atrevía a perder globalmente. 

Información Relacionada

Hay nuevos cuarteles de la Guardia Nacional en Aguascalientes

Hay nuevos cuarteles de la Guardia Nacional en Aguascalientes

Este jueves, la Guardia Nacional inauguró dos nuevos cuarteles en el estado de Aguascalientes, los cuales corresponden a las compañías...

Read more

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024