
Por Julio César Briseño, Ceo de Cénit, consultoría empresarial.
Las estrategias anticíclicas buscan proteger patrimonios y fomentar el crecimiento económico en tiempos de crisis o desaceleración como la que ahora vivimos.
En nuestra era, el liderazgo financiero juega un papel crucial en la transformación de una empresa en crisis hacia el crecimiento sostenido, aunque parezca una utopía.
Algunas estrategias para lograr la metamorfosis más deseada con:
Ahora, el liderazgo financiero no se limita en tomar decisiones contables, sino en diseñar una estrategia que impulse la recuperación y el crecimiento.
Para adaptarse a un mundo dinámico, digitalizado y lleno de incertidumbre, se requiere visión estratégica, capacidad de adaptación y toma de decisiones inteligentes.
Los pilares claves son la mentalidad estratégica como prever tendencias económicas y ajustar los recursos de manera proactiva. Asimismo, un líder financiero moderno integra herramientas digitales, análisis de datos y automatización para mejorar la eficiencia y la rentabilidad. También tiene la capacidad de anticiparse a crisis, diversificar ingresos y crear estructuras sólidas para mitigar riesgos es fundamental.
El liderazgo implica también transparencia y ética. Para ello la confianza es clave. Los líderes financieros deben fomentar la integridad, responsabilidad y comunicación clara dentro de sus organizaciones.
Vale remarcar, finalmente, que el liderazgo financiero no se limita al CEO o director financiero: debe estar en cada uno de los miembros de la organización, sólo así podrá catapultarse la productividad y vigencia social de una empresa.
Inversión en capital humano – El talento es una ventaja competitiva. Capacitar y motivar equipos financieros fortalece la toma de decisiones y potencia el crecimiento.
Enfoque sostenible – No solo se trata de ganar dinero, sino de generar valor a largo plazo con responsabilidad social y ambiental.