
Después de mantenerse durante dos años consecutivos dentro del grupo de las 100 mejores universidades del mundo, la UNAM sale por primera vez del top 100 en la última edición del ranking internacional elaborado por QS Quacquarelli Symonds, que evaluó a más de 1,500 instituciones de educación superior.
En 2024, la máxima casa de estudios de México se ubicaba en el lugar 94 del listado global; un año antes había ocupado el 93. Este 2026 cae 42 peldaños, lo que representa un retroceso significativo en su posicionamiento internacional. No obstante, la UNAM sigue siendo la mejor posicionada de México en este ranking global.
El retroceso ha encendido las alarmas en el sector académico, pues en años anteriores la universidad destacaba por su sólida reputación académica, colocándose por encima de instituciones de renombre como la Universidad de Alberta (Canadá), la Universidad Libre de Berlín (Alemania), la Universidad de Copenhague (Dinamarca), la Universidad de Boston (Estados Unidos) y la Universidad de Zúrich (Suiza).
La evaluación de QS se basa en seis indicadores clave:
Reputación académica
Reputación del empleador
Proporción docente/estudiante
Citas por facultad (impacto en la investigación)
Proporción de estudiantes internacionales
Proporción de profesores internacionales
Si bien la UNAM se ha mantenido históricamente fuerte en reputación académica, ha enfrentado desafíos en rubros como citas por facultad y proporción de profesores y estudiantes internacionales, lo que pudo haber influido en la baja puntuación general.
Dentro de Latinoamérica, otras universidades superan este año a la UNAM. Entre ellas:
Universidad de Buenos Aires (UBA) – Puesto 84
Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) – Puesto 116
Universidade de São Paulo (USP) – Puesto 108
Tecnológico de Monterrey (ITESM) – Puesto 187
Esto coloca a México en una posición vulnerable dentro del escenario regional, donde Brasil, Argentina y Chile están consolidando su presencia internacional con mayor fuerza.
El Massachusetts Institute of Technology (MIT) encabeza nuevamente el ranking global, consolidando su liderazgo en innovación y excelencia académica. Le siguen el Imperial College London y la Universidad de Stanford, que completan el podio de las mejores universidades del planeta.
El descenso en el ranking ocurre en un contexto de desafíos para la educación superior en México: presupuesto limitado, demandas crecientes de internacionalización y competencia global más agresiva. Expertos señalan que este tipo de evaluaciones pueden servir como termómetro para impulsar reformas estructurales, fortalecer la investigación, mejorar condiciones laborales docentes y atraer talento internacional.
Mientras tanto, la UNAM continúa siendo una de las instituciones más influyentes de América Latina, pero este descenso la obliga a revisar su estrategia internacional y académica si quiere recuperar su lugar entre las 100 mejores universidades del mundo. N