
Guanajuato se consolidó como líder nacional en lactancia materna, con indicadores que superan ampliamente la media nacional. Según la Secretaría de Salud del estado, ocho de cada diez bebés nacidos en la entidad reciben leche materna como alimento exclusivo, frente al promedio nacional del 45 %.
El secretario de Salud, Gabriel Cortés, destacó que la lactancia no solo aporta nutrición, sino también defensas inmediatas para los recién nacidos.
“La leche materna contiene anticuerpos de acción inmediata que protegen al bebé desde el nacimiento, incluso antes de la aplicación de vacunas. Además, reduce el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y obesidad en la edad adulta”, señaló.
Desde 2015, el estado ha reducido en 76.7 % el uso de fórmulas infantiles gracias a la orientación y acompañamiento a las madres desde el embarazo. El sistema estatal de banco de leche ha beneficiado a 500 recién nacidos en cuidados intensivos con leche materna pasteurizada.
La infraestructura estatal cuenta con 30 hospitales y 24 centros de salud certificados como “Unidades amigas del niño y de la niña”, más de 40 salas de lactancia registradas y la recolección mensual de 88 mil mililitros de leche humana homologada. El banco de leche de Guanajuato es el único en México con certificación ISO-9001:2015 en calidad y bioseguridad.
El Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) impulsa la lactancia desde las primeras consultas prenatales, con recorridos guiados en hospitales, capacitación médica especializada y atención personalizada a madres con casos especiales.
“Nuestro compromiso inicia antes del nacimiento. Queremos garantizar que cada bebé tenga acceso al mejor alimento posible: la leche materna”, afirmó Cortés.
En el ámbito laboral, cada vez más empresas instalan lactarios certificados, lo que ha generado beneficios como mayor productividad, menor ausentismo y mejor calidad de vida. esto se ha promovido a través del ISAPEG con la certificación de espacios de lactancia en centros de trabajo para fomentar una cultura organizacional saludable.