LIVE

Acusan aprobación del Presupuesto 2026 sin diálogo ni recursos suficientes para Durango

Publicado el 5 de noviembre, 2025
Acusan aprobación del Presupuesto 2026 sin diálogo ni recursos suficientes para Durango

En el marco de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, la diputada federal por Durango, Patricia Jiménez, fijó la postura del Grupo Parlamentario del PAN y cuestionó la falta de ajustes en el gasto público federal. Señaló que, por séptimo año consecutivo, el gobierno aprobó el presupuesto “sin moverle una sola coma”, dejando fuera las propuestas de la oposición y las demandas sociales más urgentes.

 

“Cada año gobiernan con soberbia, sin escuchar a nadie. Este presupuesto refleja indolencia, insensibilidad y una traición a los ciudadanos que confiaron en ustedes”, expresó la legisladora desde tribuna, al referirse a la mayoría oficialista que avaló el proyecto sin modificaciones.

 

Acusó que Durango vuelve a quedar fuera de los planes prioritarios de inversión federal. Según la diputada, no se asignaron recursos suficientes para el mantenimiento de carreteras ni para proyectos de desarrollo regional, mientras que el gobierno federal continúa destinando miles de millones de pesos a obras emblemáticas como el Tren Maya.

 

“Las carreteras están en el abandono, los hospitales sin medicinas y los adultos mayores apenas reciben un apoyo que ya no les alcanza ni para el gas”, añadió.

La legisladora también cuestionó la falta de recursos destinados a seguridad, recordando el reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo. “Mover una coma puede salvar una vida”, dijo, en referencia a la negativa del Congreso de modificar el presupuesto.

 

Asimismo, denunció los recortes a los Tribunales Agrarios y a los Refugios para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, instituciones que, aseguró, corren el riesgo de desaparecer por falta de fondos. “Este gobierno castiga a quienes menos tienen y a quienes más lo necesitan”, subrayó.

 

En su intervención, cuestionó además que no se haya cumplido con la creación del fondo de salud prometido por el Ejecutivo federal con los llamados “impuestos saludables”, afirmando que “ni siquiera esa palabra fue honrada”.

 

“La patria no es una consigna ni un color. Es la vida compartida de quienes amamos este suelo. Por respeto a México, corrijamos el rumbo y hagamos lo correcto”, concluyó.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español