En entrevista para Newsweek-Guanajuato, Verónica Cruz, directora de Las Libres, aseguró que los casos de acoso sexual en contra de 17 alumnas y una maestra en la Universidad de Guanajuato (UG) destapan la violencia generalizada de la que son objeto las mujeres a lo largo del territorio nacional.
La directora de Las Libres subrayó que en Guanajuato esta violencia está sumamente arraigada y se encuentra sustentada en la cultura religiosa católica y la alianza de los gobiernos conservadores.
Señaló que dentro de las universidades de todo el país, el acoso sexual se ha convertido en un acto normalizado que, con frecuencia, es difícil de identificar por las propias mujeres.
En relación con la respuesta de las autoridades universitarias frente a los 17 casos de acoso sexual por parte de académicos de la institución, Verónica Cruz denunció omisiones y complicidad. «La autoridad universitaria no está entendiendo que tiene obligaciones sustentadas en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia», agregó.
Aseguró además que muchas de las mujeres que denunciaron los casos llevan sufriendo el acoso cinco años, lapso en el que agotaron las vías institucionales sin recibir respuesta alguna, en tanto que profesores y autoridades universitarias utilizaron su poder para animarlas a no continuar con el proceso.
Denunció asimismo que el silencio del procurador de Derechos Humanos respecto de los casos de acoso sexual denunciados coadyuva a la impunidad que se vive en situaciones como esta, y recordó que en un caso de acoso sexual en la universidad denunciado previamente, las recomendaciones emitidas por la procuraduría resultaron insuficientes.
Lo que las alumnas y Las Libres exigen a las autoridades universitarias es que el rector escuche de viva voz los testimonios de las víctimas y que exista una sanción ejemplar por los delitos cometidos.