Me divirtió de verdad la columna en Reforma de Manuel M. Jáuregui titulada “Lo Imposible; Posible”, cito la cabeza del escrito de memoria. El seudónimo del propietario de ese diario considera que Ricardo Anaya sería el gran beneficiario de la retirada de Margarita Zavala de la contienda presidencial. Como el mismo Manuel M. Jáuregui lo reconoce, sus divagaciones no son solo más que eso, simples y puras divagaciones
La primera divagación (mentira) de Jáuregui es que le concede a Margarita el haber tenido ¡seis puntos¡ en las encuestas. En la ponderación que hacemos de las 10 casas encuestadoras más serias, la ex primera dama estaba en solo TRES PUNTOS y su campaña estaba en caída libre.
Los empresarios que la apoyaban al ver el desastre que a solo 45 de las elecciones se presagiaba para Margarita, decidieron levantarle la canasta y retirarle sus ayudas económicas.
Jáuregui le ordena, así es el tono de su escrito, al Bronco que se retire ya que con sus DOS puntos en las encuestas, y divagando que tanto los simpatizantes de Margarita como los del gobernador de Nuevo León con licencia se irían en automático con Ricardo Anaya, el candidato inmobiliario se colocaría a TRES PUNTOS de López Obrador, ¡o sea un empate técnico!
Y remata con otro disparate. Dice que el presunto dueño de Reforma que si Meade, a quien de plano Jáuregui ve en la lona, razona su debacle futura, a última hora se suma a Ricardo Anaya, pues simplemente el Peje ya se chingó.
Ricardo Anaya aún está en riesgo de perder su registro como candidato presidencial mientras no se resuelva el caso que le siguen las autoridades españolas por el delito de lavado de dinero.
Pregunté a mi amigo Pachis la Rosa, viejo sabueso madrileño que conoce las entrañas de los mundos policíacos ibéricos como la palma de su mano, que si iba en serio la investigación contra Anaya.
De manera contundente me dijo que sí. Que el juez encargado de la investigación era uno de los más duros que hay en su país.
Cito nota de un diario español:
El juez Marcelino Sesmero, del Juzgado de Instrucción número 4 de Madrid, ha abierto diligencias previas (907/18) por blanqueo de capitales de Juan Pablo Olea Villanueva y sus catorce empresas españolas. Sesmero investigará, de este modo, la posible financiación ilegal del candidato mexicano Ricardo Anaya a través del empresario español.
La denuncia se presentó de forma anónima debido “a la identidad y estatus de las personas involucradas en el asunto” y por temor a “represalias en el caso de hacerse pública la identidad de los denunciantes”. Según ha podido saber OKDIARIO, el citado juez Marcelino Sesmero ya investiga en Madrid el posible blanqueo de capital destinado a financiar la campaña electoral de Ricardo Anaya.
La implicación del ciudadano español, Juan Pablo Olea Villanueva en los hechos objeto de investigación y la revelación de la existencia de intereses empresariales en España, llevó a los denunciantes a realizar una investigación en fuentes abiertas y públicas –principalmente el Registro Mercantil Central– sobre la realidad empresarial del Sr. Olea Villanueva.
Así, se pudo constatar que el Sr. Olea participa en la administración y propiedad de, al menos, 14 compañías en España. La actividad de estas compañías data de 1996 y tienen muy diversas ramas de actividad que van desde la hostelería, hasta el comercio de flores, pasando por la actividad inmobiliaria.
Diligencias previas
El juez, muy crítico con el ‘procés’, ha abierto, de este modo, las diligencias previas a la investigación de los hechos. De este modo, investigará si el señor Olea posee, tal y como afirma el denunciante, una importante estructura empresarial en España a través de la cual ocultaría capitales
A todo esto hay que recordar que durante los últimos meses ha trascendido en los medios de comunicación de México la iniciación de una investigación penal por parte de la Procuraduría General de la República – el homólogo a la Fiscalía General del Estado española- en relación con actividades que podrían ser calificadas como blanqueo de capitales.
En particular, se investiga la creación de una estructura financiera radicada en terceros países y paraísos fiscales a fin de obtener fondos para el candidato a la presidencia de la república, D. Ricardo Anaya. Dichos fondos, previa circulación de los mismos principalmente por Canadá y Gibraltar, los habría recibido, siempre según la denuncia, el Sr. Anaya. ¿Cómo? Mediante la venta de una nave industrial propiedad de su familia ubicada en el estado de Querétaro a la empresa mejicana Manhatan Master Plan, por valor de 54 millones de pesos mejicanos (equivalentes a 2.400.000 euros).
Otro diario del país Ibérico consigna
Autoridades judiciales en Europa indagan la presunta comisión del delito de lavado de dinero en caso en que podrían estar involucrados Ricardo Anaya, candidato de PAN-PRD-MC, el empresario mexicano Manuel Barreiro y el empresario español Juan Pablo Olea Villanueva.
Por ello le falta todavía a Ricardo Anaya aclarar su relación con el tenebroso empresario Barreiro, ahora consentido del gobernador de Guanajuato Miguel Márquez, quien le está toda clase de facilidades para que adquiera, al estilo de la nave industrial que compró en Querétaro llevando como socio al suegro de Ricardo Anaya, para dejar limpio su expediente de no tener antecedentes penales, requisito constitucional para ser candidato a un cargo de elección popular.
Muy probablemente, en defensa propia, el Bronco dimitirá ya a unos días de las elecciones cuando vea que sus ocurrencias y payasadas no le atraen votos suficientes para competir.
Si a Ricardo Anaya se le retira el registro por la denuncia de lavado de dinero que se le sigue en España y el Bronco se regresa a tiempo al palacio de gobierno en Monterrey, se avisora un escenario, ese sí muy posible, de una elección de DOS entre López Obrador y Meade Kuribreña.
Poco tendremos que vivir que para saber si efectivamente eso ocurrirá.
Sin duda, la elección presidencial la calentó aún más el retiro de Margarita.
¡Santa mujer que no sabe lo que hace!
- Este artículo se reproduce con autorización expresa del autor