Un avión de la aerolínea Cubana de Aviación con 104 pasajeros a bordo cayó el viernes tras despegar de La Habana, y dejó un “alto número de víctimas”, según las autoridades cubanas.
Las brigadas de ayuda han logrado rescatar hasta el momento a tres sobrevivientes, en “estado crítico”, según fuentes oficiales.
“Según el personal de Cubana (de Aviación) tienen 104 pasajeros con nueve personas de tripulación. Las noticias no son nada halagüeñas, parece que hay un alto número de víctimas”, dijo a la AFP el presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel, tras llegar al lugar del accidente.
La directora de Transporte Aéreo, Mercedes Vázquez, detalló que la compañía que arrendó la nave de Cubana es la firma Damojh -de procedencia mexicana- según el portal oficialista Cubadebate.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) mexicana dio a conocer los nombres de los cinco tripulantes mexicanos: comandante de vuelo, capitán Jorge Luis Núñez Santos; primer oficial, capitán Miguel Ángel Arreola Ramírez; sobrecargo mayor, María Daniela Ríos y la sobrecargos Abigail Hernández García y Beatriz Limón.
También informó que la empresa contaba con los permisos y la autorización correspondiente para realizar operaciones en Subservicio (arrendamiento húmedo) con Cubana de Aviación, en vuelos de fletamento, manteniendo la aerolínea toda la documental correspondiente en regla.
Señaló que fue verificada por la Dirección General de Aeronáutica Civil en noviembre de 2017, y que cumple con los requisitos establecidos por las normas oficiales mexicanas.
Foto: AFP.
Ubicado a unos 100 metros del siniestro, periodistas de la AFP comprobaron que el avión está destruido y en llamas sobre un sector cerca del aeropuerto ubicado cerca de un campo de cultivo. Una gruesa columna de humo se elevaba cerca del aeropuerto.
“El avión de un amasijo de hierros y otros materiales calcinados. Cayó sobre una siembra de boniatos (un tipo de tubérculo), a 200 metros de las primeras edificaciones. Carros cisternas apagaron el fuego. Una veintena de ambulancias se mueven en el lugar”, explicó un reportero de la AFP.
El diario oficial Grannma reportó que “tres pasajeros lograron sobrevivir al accidente. Se encuentran en estado crítico, ya hospitalizados”, dijo.
Según detalló previamente la televisión estatal cubana, “La aeronave se precipitó entre Boyeros y Santiago de Las Vegas (dentro de la ciudad). Con tripulación extranjero la nave se dirigía de La Habana a Holguín (este)”
El sector está acordonado por la policía. Policías de uniforme y civil impiden el acceso.
Boeing 737 de la aerolínea Cubana de Aviación se estrelló poco después de despegar del aeropuerto Internacional José Martí de La Habana
➡https://t.co/NZPKLzFaxm pic.twitter.com/6HQ9jatZfg— Subrayadomx (@subrayadomx) 18 de mayo de 2018
El mas reciente accidente aéreo ocurrió el 29 de abril de 2017, cuando un avión de transporte de las Fuerzas Armadas se estrelló con ocho militares a bordo. El AN-26 de fabricación rusa chocó con una pequeña montaña, a unos 90Km al oeste de La Habana.
Un avión de la aerolínea cubana Aerocaribbean cayó a tierra el 4 de noviembre de 2010, con 68 personas a bordo, de ellos 28 extranjeros, cuando cubría la ruta entre la oriental ciudad de Santiago de Cuba y La Habana.No hubo sobrevivientes.
La embajada de México en Cuba habilitó números de emergencia para protección de los connacionales en la isla.
Accidente aéreo en La Habana.
La Embajada activa protocolos de emergencia.
Líneas telefónicas de Protección a Mexicanos abiertas:
+53 52869620; +53 56050732; +53 52804811
Correo electrónico: [email protected] pic.twitter.com/reKFqNsh4z— Embajada de México en Cuba (@EmbaMexCuba) May 18, 2018
Con información de AFP.