El 45% de las consultas médicas
se dan en los consultorios de las farmacias y esa cifra tiene que revertirse
porque la fortaleza de la salud debe estar en las acciones preventivas, comentó
Ismael Landín Miranda, presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de
Aguascalientes.
Para
Landín Miranda esta estadística es un reflejo de la carencia educativa que hay
todavía en materia de salud entre la población, porque no se ha logrado
fortalecer las acciones preventivas para que se vean reflejadas en una mejor
calidad de vida.
En
su experiencia, la salud de la población es un tema que debe trabajarse como
una responsabilidad compartida entre las instituciones y la población, donde es
esencial que cada una de las partes cumpla con lo que le corresponde.
“Tenemos
que empoderar a la población, tenemos que decirle dónde están las puertas
abiertas, para quién están las puertas abiertas durante cuánto tiempo y porqué
y el (ciudadano) debe exigir una resolución razonable de los problemas”,
precisó el especialista en medicina.
Desde
su perspectiva, las dependencias encargadas de la salud no sólo se dedican a
curar o aliviar, sino también a educar.
Por
su parte, el ISSEA tiene a disposición de toda la población en el estado 85
centros de salud, de los cuales sólo 9 funcionan las 24 horas del día y están
ubicados en Villa Juárez, Rincón de Romos, Pabellón de Arteaga y San José de
Gracia, entre otros.
El
director general del Instituto de Servicios de Salud del Estado de
Aguascalientes (ISSEA), reconoció que este fue un año difícil para el sistema
de salud estatal principalmente en lo referente a abasto de medicamentos y
procesos de curación, sin embargo, desde ahora se tomaron previsiones para que
no vuelva a suceder.
Aún
así los centros de salud tienen carencias de personal médico, de enfermería,
administrativo y equipamiento que se ha buscado solventar de manera paulatina.