Despreocupa a PRD estatal orden de renovar dirigencia nacional
A pesar de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) renovar su dirigencia nacional, no obligaría a las direcciones estatales a renovar sus representantes, así lo expresó Emanuelle Sánchez Nájera, presidente estatal del partido en Aguascalientes.
“Todavía se están estudiando las implicaciones y pudiera llegar a modificar lo que pase en los estados, aunque nuestra intención y nuestra creencia es que no va a ocurrir y que la línea va a seguir firme y que cada estado a través de su consejo deberá de decidir qué tiene qué hacer”, declaró.
Hace poco más de un mes, el Consejo Nacional del PRD concedió una prórroga a las direcciones nacionales y estatales para que sus dirigentes continuaran hasta pasar las elecciones del 2018, con el fin de evitar un doble proceso dentro del organismo.
Sin embargo, desde abril del presente año Carlos Sotelo García, líder de la corriente Patria Digna dentro de este partido, promovió toda clase de procesos jurídicos con el fin de que en este mes se realizaran las acciones internas para relevar a los dirigentes nacionales.
De acuerdo con Sánchez Nájera, Sotelo García se sintió “agraviado de sus derechos político electorales respecto a que debió de renovarse la dirección nacional (…), honestamente no es la gran cosa a lo que se había planteado antes, porque se había definido que a finales de este año tendría que cambiarse el propio comité, incluso en el último Consejo Nacional en donde se habló de las direcciones se emitió una convocatoria para la renovación del Comité Nacional”.
Y es que la orden que emitió la Sala Superior del TEPJF, indica que la renovación deberá hacerse en 60 días naturales a partir de su notificación, por lo que el cambio interno deberá estar concluido para enero del 2018.
No obstante, nunca se habló de las dirigencias estatales, por lo que éstas podrían continuar con la prórroga que les permite mantener a sus dirigentes en sus puestos hasta después del proceso electoral del 2018.