Que Diego se dedicara al soccer era
cuestión de tiempo. No solo porque fue bautizado con el nombre de quien para
Argentina, para la mitad del mundo (y dicen que hasta para Dios), es el mejor
futbolista del siglo XX, sino también porque le viene de herencia.
Había un 50 por ciento de probabilidad de
que, al llegar a primera división, debutara vistiendo una playera de rayas. A
ese nivel, en su natal Guadalajara nada más hay
de dos sopas: o se hacía zorro o se hacía chiva. Pero desde hace dos años,
Diego es Rayo.
“¿Por qué el futbol? Porque mi papá de
chicos nos llevaba con él; él jugaba futbol y desde ahí a mí y a mi hermano nos
empezó a gustar. Yo seguí un poco; mi hermano ya lo dejó, pero de ahí nació.
¿Por qué Necaxa? Porque nació una oportunidad de contactar a un profesor de
aquí, el profe Hugo Saucedo. Él me dice que va a venir acá, a Guadalajara, a
hacer un partido y que me podía ver ahí. Juego ese partido, meto gol y me dicen
que les gusté, que me iban a tener una semana acá”, rememora.
El resto es historia necaxista que
comenzó en el Clausura 2016, en segunda división y llegó hasta el Clausura 2017
con el equipo Sub 20. Su carrera tuvo su máximo hito hasta el momento cuando
Diego jugó 79 minutos como titular con el primer equipo en el Clausura 2017, en
abril pasado.
Hasta el cierre de esta edición, tres
semanas antes del arranque del Torneo Apertura 2017, el tapatío de 19 años ya
entrenaba con el primer equipo y era el único elemento de fuerzas básicas que
había asegurado su lugar en él.
Hernández Aguayo tiene un porcentaje de
efectividad en pases de 84 por ciento y ha recuperado siete balones, según
estadísticas de Match Analysis. Las estadísticas del ex León Negro de la
Universidad de Guadalajara con su equipo de Aguascalientes son las siguientes,
según la página de la Liga Bancomer BBVA.
Para el defensa, Necaxa es el primer gran
paso en una carrera futbolística que aspira llevar hasta Europa y a la
Selección Mexicana.
“Mi sueño es Barcelona. En España sería
mi top, mi sueño que he logrado y que muchos de nosotros creo que se ven en un
Barcelona, en un Real Madrid, que son los equipos mejores de estos tiempos”,
visualiza.
El camino no es sencillo. Desde ahora,
Diego sigue una rutina que implica disciplinarse en la alimentación, el
entrenamiento, el descanso y el sueño, además de fortalecer las habilidades por
las que, a los ojos del técnico Ignacio Ambriz, merece un lugar en el primer
equipo:
“Creo que lo que debe tener,
principalmente, es hambre. De eso se trata todos los días: si es tu sueño,
tienes que querer seguir, avanzar más y tener hambre y dar todo en la cancha
porque es lo que te piden. Siendo joven, es lo que te piden: correr, matarte,
aventarte de cabeza si es necesario. Y ya después, lo que Nacho nos dice que
quiere es jugadores técnicos, que tengan la pelota, sean verticales; que estén
bien parados en defensa. Y creo que es, nada más, ser inteligentes. Se necesita
para jugar, para estar allá”.
*Ficha
Nombre:
Diego Antonio
Hernández Aguayo
Fecha
de nacimiento:16 de febrero de
1998
Edad: 19 años
Equipos
anteriores: Leones Negros de la UDG (Liga de Ascenso)
Posición: Central izquierdo
Debut:
2 de abril de
2017, Toluca-Necaxa