El director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Michael Richard Pompeo, acompaña la visita oficial del secretario de Seguridad Interior, John F. Kelly, quien vino a México previo a la reunión del G-20 para “discutir asuntos de interés común”. Sin embargo, su presencia no ha sido explicada por ninguno de los gobiernos.
Kelly conversó este miércoles con el presidente mexicano Enrique Peña Nieto sobre las estrategias de ambos países para combatir al crimen organizado transnacional. En este encuentro estuvo presente la Embajadora Roberta Jacobson, el senador por el Estado de Arkansas, Tom Cotton y Pompeo, titular de la CIA.
Antes de la reunión entre Kelly y el presidente mexicano, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó que Luis Videgaray Casorecibió a la comitiva estadounidense, con Michael Richard Pompeo y aseveró que Videgaray y Kelly discutieron sobre los proyectos de infraestructura fronteriza.
“El secretario Videgaray reiteró la importancia de la frontera como una zona de competitividad y desarrollo compartido. En este sentido, se comentaron diversos proyectos de infraestructura fronteriza para facilitar el flujo eficiente, seguro y ordenado de personas y bienes”, añadió.
En su segundo día en México, Kelly y el director de la CIA sobrevolaron los campos de Amapola en Guerrero acompañados por el Secretario de Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, y el de Marina, Vidal Soberón Sanz.
Estas reuniones tuvieron lugar días antes de la reunión que tendrá Peña Nieto el presidente estadounidense Donald Trump en el marco de la cumbre del G-20, que será la primera ocasión en que se encuentren, los dos como mandatarios, luego de la cancelación de una visita planeada para el 26 de enero.
De acuerdo con la agenda del secretario estadounidense, está planeado una tercera reunión, esta vez con el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
Versiones de la prensa mexicana señalan que Pompeo tendrá reuniones bilaterales con su contraparte Eugenio Imaz Gispert, titular del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN).