El Patronato de la Feria
Nacional de San Marcos heradará una deuda por cobrar de nueve millones de pesos a la siguiente administración, de las últimas dos empresas encargadas del
Palenque y el Casino durante la verbena.
Ismael Esqueda, mejor
conocido como “El Cántaro” y a Gallística del Noreste deben seis y tres millones de pesos al patronato, respectivamente y el proceso judicial para cobrarles sigue sin resolverse, detalló Alejandro Alba
Felguérez, luego de entregar su último informe de actividades al Congreso del
Estado.
“Así como nos fue heredada la
cuenta del pasado concesionario, de la pasada concesión, que era el famoso Cántaro, también nos fue heredada esa deuda de seis millones de pesos y
seguimos en el pleito para el cobro de la misma”, respondió el funcionario al
preguntarle si dejarían pendiente para la siguiente administración la deuda de
Gallística.
Según consta en publicaciones de
finales de febrero, una vez que gobierno del estado le retiró la concesión a
Gallística del Noreste eligieron a dos empresarios locales para hacerse cargo
tanto del palenque como del casino: Roberto Muñoz González, presidente del patronato durante la administración de Luis Armando
Reynoso Femat e Ismael Esqueda “El Cántaro”.
Si bien durante estos seis años la infraestructura a disposición de la verbena ha crecido,
hace falta adecuar más zonas y espacios para recibir a los más de ocho millones de
visitantes que llegan a la ciudad durante esa temporada, así como mejorar cuestiones de logística y organización, que le corresponderán a la
siguiente administración.
“Una zona que se encuentra fuera
de la Plaza de Toros, la plaza vitivinícola en donde si hay que hacer algo en
esa zona o espacio, los tapancos que los devolvimos a la feria, pero hay que
dignificar más esas áreas, hay trabajo de infraestructura que se puede hacer”, consideró.
Agregó que de 2010 a 2016 aumentó
el número de visitantes de 7.2 millones a 8.4 millones de esta última ocasión,
pero lo más importante es la derrama económica que también se triplicó, pasando
de poco más de 2,000l millones de pesos a aproximadamente 6,000 millones.
A diferencia del año anterior, en
esta ocasión, el Patronato de la Feria sí cumplió en
tiempo y forma con el pago del costo de los servicios antes de finalizar el mes
de junio, aseguró el funcionario. En esta ocasión fueron alrededor de un millón de pesos más
económicos que en el 2015.