La Oficina del Presidente de la Nación Argentina informó este 28 de julio que el país ha iniciado formalmente el proceso para incorporarse al Visa Waiver Program (VWP) de Estados Unidos, lo que permitiría a millones de ciudadanos argentinos viajar al país norteamericano sin necesidad de visa para fines turísticos o de negocios por un período de hasta 90 días.
Este ambicioso objetivo, de concretarse, posicionaría a Argentina dentro de un selecto grupo de países cuyos ciudadanos pueden ingresar a Estados Unidos sin visado previo. La solicitud fue firmada en el marco de la visita oficial a Buenos Aires de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, quien fue recibida por el presidente Javier Milei en Casa Rosada. Ambos funcionarios dialogaron sobre cooperación bilateral en temas migratorios, lucha contra el terrorismo y seguridad fronteriza.
UN PROCESO RIGUROSO
El comunicado oficial señala que esta es apenas la primera etapa de un proceso complejo que implicará que Argentina cumpla con altos estándares internacionales en sus procedimientos migratorios. Entre los requisitos técnicos se encuentra la implementación de pasaportes electrónicos, sistemas biométricos y un control migratorio avanzado.
La coordinación del proyecto está a cargo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, junto al canciller Gerardo Werthein y el embajador argentino en Washington, Alejandro Oxenford. También se destacó el respaldo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al considerar esta relación bilateral como “estratégica e integral”, basada en valores comunes en materia de seguridad y defensa.
¿QUÉ PAÍSES DE AMÉRICA LATINA TIENEN ESE BENEFICIO?
Actualmente, solo Chile forma parte del Visa Waiver Program en América Latina. Desde 2014, los ciudadanos chilenos pueden ingresar a Estados Unidos sin visa por motivos turísticos o de negocios, siempre y cuando tramiten previamente una autorización electrónica conocida como ESTA (Electronic System for Travel Authorization).
Otros países latinoamericanos han intentado ingresar al programa en años recientes, pero no han logrado cumplir con todos los requisitos exigidos por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que incluyen bajos índices de rechazo de visas, altos estándares de seguridad documental y cooperación plena en materia de información migratoria y criminal.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) July 28, 2025
ENTÉRATE: Italia endurece sus reglas de ciudadanía: miles estadounidenses y argentinos perderán ese derecho
¿QUÉ IMPLICA EL VWP PARA LOS CIUDADANOS?
Ingresar al programa Visa Waiver significaría un importante alivio para los viajeros argentinos, ya que eliminaría la necesidad de tramitar una visa B1/B2, que actualmente requiere entrevista consular, pago de aranceles y una considerable demora en la asignación de citas, especialmente en consulados con alta demanda como el de Buenos Aires.
Además, se estima que el impacto económico podría ser significativo, al incentivar los viajes turísticos, de negocios, intercambios académicos y visitas familiares. Para Estados Unidos, también representa un avance en el fortalecimiento de alianzas estratégicas con gobiernos aliados en la región.
¿QUÉ SIGUE PARA ARGENTINA?
Aunque el anuncio representa un paso histórico, las autoridades argentinas reconocen que el proceso podría tomar varios meses o incluso años. Durante este tiempo, el país deberá cumplir una serie de auditorías y acuerdos técnicos con Estados Unidos. La clave estará en demostrar capacidad tecnológica, compromiso con la seguridad fronteriza y colaboración en el intercambio de información sobre pasajeros y antecedentes penales.
Por ahora, el anuncio marca un giro diplomático significativo en la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos, fortalecida durante la administración Milei y su sintonía política con el presidente Donald Trump. De concretarse la incorporación, Argentina se convertiría en el segundo país latinoamericano en recibir este beneficio, acercándose un poco más al modelo de integración y movilidad que hoy disfrutan naciones como Japón, Alemania, Corea del Sur o Australia. N