El programa de Huertos Escolares y Comunitarios impulsado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Guanajuato continúa creciendo y llevando alimento fresco y educación ambiental a escuelas, hogares y comunidades de todo el estado.
José Alfonso Borja Pimentel, director general del DIF estatal, informó que esta estrategia se encuentra abierta a cualquier escuela pública o privada que manifieste su interés, así como a familias y comunidades organizadas.
“Cualquier persona o institución que levante la mano, nosotros podemos acercarnos con herramientas, capacitación, semillas, plántulas y sistemas de riego”, explicó.
El objetivo es fomentar el autoconsumo saludable y reforzar la educación alimentaria. “Ya hay escuelas y hogares que incorporan los productos del huerto en su alimentación diaria”, destacó Borja Pimentel.
En muchos casos, los cultivos no se limitan a sembradíos tradicionales en tierra: también se usan macetas, botes o contenedores, lo que permite adaptar el proyecto a espacios reducidos como departamentos.
El programa no solo promueve hábitos saludables, sino también el trabajo colaborativo, la conciencia ambiental y el aprendizaje práctico. Los huertos pueden integrarse como parte del currículo escolar, dependiendo de la planeación de cada institución.
La iniciativa es parte de un enfoque integral que articula esfuerzos entre el DIF estatal, gobiernos municipales y la Secretaría de Educación.
“La gobernadora nos ha pedido que reforcemos estas acciones porque ayudan a construir comunidades más saludables desde las aulas y los hogares”, comentó el titular del DIF.
El funcionario aseguró que existe disponibilidad para atender todas las solicitudes, y recalcó que los huertos pueden instalarse tanto en zonas urbanas como rurales. También mencionó que se cuenta con una diversidad de sistemas de riego adaptados a cada contexto, facilitando la sostenibilidad del proyecto.
Finalmente, Borja Pimentel reiteró que esta política pública seguirá activa y en expansión, con la meta de acercarse a más escuelas y familias guanajuatenses interesadas en aprender a sembrar, cosechar y alimentarse mejor desde su entorno inmediato.