La implacable ola de frío que azota a Argentina en pleno invierno austral ya ha cobrado al menos nueve vidas de personas en situación de calle, según denunció este miércoles la organización Proyecto 7, que brinda asistencia a personas sin techo en todo el país.
Aunque la cifra no ha sido confirmada oficialmente, la ONG alertó sobre el creciente número de víctimas como resultado de temperaturas récord históricas y una insuficiente atención estatal frente a la emergencia climática.
MUERTES POR HIPOTERMIA Y CONDICIONES EXTREMAS
Entre los casos reportados se encuentra el de un hombre de 67 años hallado sin vida el lunes en Mar del Plata, ciudad costera ubicada 400 kilómetros al sur de Buenos Aires. Según testimonios, solía dormir en la entrada de un garaje donde recibía asistencia de vecinos.
El martes, otro hombre fue encontrado muerto en Paraná, en la provincia de Entre Ríos, tras haber pasado la noche en un banco de plaza. En Catamarca, al noroeste del país, se halló el cuerpo sin vida de un bebé en un basural, presuntamente fallecido por hipotermia.
“Este año ya llevamos nueve muertos desde que empezó el invierno”, señaló Horacio Ávila, coordinador de Proyecto 7, en declaraciones a radio El Destape.
Según los últimos datos disponibles (noviembre de 2024), al menos 4,000 personas viven en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires.
TEMPERATURAS RÉCORD Y COLAPSO ENERGÉTICO
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que la temperatura mínima registrada este miércoles en la capital fue de -1,9 °C, la más baja desde 1991. En la zona de El Palomar, al oeste del Gran Buenos Aires, el termómetro descendió a -7,4 °C, la segunda temperatura más baja desde 1935.
La ciudad más fría del país fue Maquinchao, en la provincia de Río Negro, donde se reportaron -12 °C este miércoles. El martes anterior, los registros llegaron hasta los -18 °C.
La ola polar también trajo nieve a Miramar, ciudad costera en la provincia de Buenos Aires, un fenómeno que no ocurría desde hacía 34 años.
El brusco descenso de temperaturas disparó el consumo eléctrico a niveles inusuales, provocando apagones en múltiples zonas de Buenos Aires, donde miles de usuarios permanecieron sin luz por más de 24 horas.
IMPACTO SOCIAL Y CRISIS HUMANITARIA
Las bajas temperaturas han dejado al descubierto una grave crisis humanitaria. Las personas en situación de calle son las más vulnerables ante estos eventos extremos, y organizaciones sociales insisten en que la respuesta gubernamental ha sido insuficiente y tardía.
En palabras de Ávila, “cada año enfrentamos la misma tragedia, con víctimas que podrían evitarse si hubiera una red de contención efectiva, refugios suficientes y acceso inmediato a servicios de emergencia”.
La ONG Proyecto 7 volvió a solicitar refuerzos urgentes en políticas públicas para proteger a las personas sin hogar, especialmente ante un invierno que se proyecta como uno de los más fríos de las últimas décadas.
¿QUÉ SIGUE?
Las autoridades nacionales aún no han emitido un pronunciamiento oficial sobre las cifras presentadas por Proyecto 7. Sin embargo, los expertos climáticos anticipan que la ola polar se extenderá en las próximas semanas, elevando el riesgo para las poblaciones más vulnerables.
Mientras tanto, diversas organizaciones civiles intensifican campañas para recolectar frazadas, alimentos calientes y ropa de abrigo, en un intento de aliviar una situación crítica que ya ha costado vidas. N
(Con información de AFP)