Puebla, Pue. La presidenta del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez, informó que se trabaja a contrarreloj para tener listo el dictamen de la reforma al artículo 480 del Código Penal, relacionado con el ciberasedio, antes del 10 de julio. El objetivo es que se someta a votación en la última sesión del periodo ordinario, programada para el martes 15 de julio.
La legisladora indicó que se tiene proyectada una segunda mesa de análisis para el jueves 3 o viernes 4 de julio, donde se harán ajustes a las propuestas planteadas por las áreas jurídicas de cada legislador, sin importar su bancada.
García Chávez insistió en que las palabras clave empleadas en la reforma tienen un sustento jurídico sólido y no son ambiguas, como se ha especulado en algunas voces opositoras.
Diferencias de enfoque con la oposición
Durante la primera mesa de análisis celebrada el 1 de julio, la diputada panista Susana Riestra Piña expresó su preocupación por el lenguaje utilizado en la reforma. En respuesta, García Chávez explicó que dicha interpretación podría ser incorrecta al centrarse en un enfoque aislado del término, cuando debe analizarse en su conjunto dentro del marco legal.
“Celebro que el no coincidir esté haciendo que se tenga una ley mucho mejor”, afirmó.
Dictamen listo antes del 15 de julio
La presidenta del Congreso detalló que las sesiones previas a la votación definitiva serán los días jueves 4, jueves 10 y martes 15 de julio. En ese lapso, se pretende agendar la Comisión correspondiente para dictaminar la reforma si hay consenso.
Advirtió que el proyecto se revisa con rigurosidad: “El Congreso está cuidando no caer en ambigüedades”, aseguró.
Todos los integrantes del Congreso local recibieron ya el nuevo borrador para que lo analicen “con lupa” junto con sus equipos jurídicos. García Chávez recalcó que todo lo que sea vinculante se ajustará para no afectar la libertad de expresión, uno de los puntos más sensibles del debate.
Finalmente, adelantó que la reforma no será presentada por ella, sino por la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) o por las bancadas mayoritarias.